Colombia | Trabajo de grado - Pregrado
dc.contributorLizarralde Gómez, Cristian Felipe
dc.creatorRocha Herrera, Carlos Andrés
dc.date.accessioned2023-07-28T16:00:40Z
dc.date.accessioned2023-09-07T19:05:01Z
dc.date.available2023-07-28T16:00:40Z
dc.date.available2023-09-07T19:05:01Z
dc.date.created2023-07-28T16:00:40Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10893/26626
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8741700
dc.description.abstractEl mundo exterior, como entorno formal del que extraemos la materialidad sensible, no existe. Tampoco existen los colores ni las formas, la materia o la profundidad, solo hay ondas que se expanden e individuos que las captan. Construimos un mundo al que llamamos real, con acuerdos interpretativos sobre esas ondas y delimitamos dicha realidad por nuestra percepción. Quizás por ello el siglo de la digitalidad se plantea como una oportunidad para la trascendencia de la percepción a la interacción. En contraposición a la aparente tendencia de la aislación social de las comunidades contemporáneas, nace un encuentro de experiencias mediadas por las nuevas apuestas que interrelacionan arte, tecnología y sociedad.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Valle
dc.publisherColombia
dc.publisherFACULTAD DE ARTES INTEGRADAS
dc.publisherCOMUNICACIÓN SOCIAL
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.titleSin pupitres ni bastidores : encuentros entre los campos del arte y la academia a través de las artes electrónicas
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución