dc.contributorArroyo Reina, Jairo Henry
dc.creatorRivas Orobio, Martha Liliana
dc.date.accessioned2020-10-02T05:33:30Z
dc.date.accessioned2023-09-07T19:02:46Z
dc.date.available2020-10-02T05:33:30Z
dc.date.available2023-09-07T19:02:46Z
dc.date.created2020-10-02T05:33:30Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10893/18136
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8741415
dc.description.abstractIdentificar las razones del uso exagerado de la violencia por parte de la administración municipal de Santiago de Cali para desalojar a los habitantes del Jarillón del río Cauca, requiere de un análisis histórico que permita develar los intereses que justifican los desalojos, lo cual, abordado desde la perspectiva de historia reciente posibilita la concatenación de hechos a nivel local, global que permiten tener una visión más estructurada del problema.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Valle
dc.publisherColombia
dc.publisherFACULTAD DE HUMANIDADES
dc.publisherHISTORIA
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleBorrar del mapa : despojo a gran escala como mecanismo histórico de exclusión social y estructural (estudio de caso del Plan Jarillón de Cali 2005 - 2012).
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución