dc.contributorFEIJOO MARTINEZ, GERMAN
dc.creatorPerdomo Guiral, Stephanie
dc.date.accessioned2023-07-25T15:47:20Z
dc.date.accessioned2023-09-07T19:02:14Z
dc.date.available2023-07-25T15:47:20Z
dc.date.available2023-09-07T19:02:14Z
dc.date.created2023-07-25T15:47:20Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10893/26572
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8741349
dc.description.abstractEste trabajo indagó por la pregunta: ¿Cómo la tradición oral de la dulcería como patrimonio vivo se ha preservado en Santiago de Cali entre 1960-2020?, usando como fuentes principales las hemerográficas y las entrevistas, en la primera se buscó en los periódicos de El País, El Pueblo, en la Revista Cali Viejo y en el Magazine Despertar Vallecaucano, en la segunda se entrevistó a tres personas y se usaron algunos fragmentos de las entrevistas con artesanas y artesanos del azúcar realizadas por Julieth Páramo Pupiales. Se pudo concluir que la tradición oral de la dulcería como patrimonio vivo ha logrado preservarse gracias a que las personas han compartido sus saberes ancestrales en dos espacios: el familiar y en los de aprendizaje más formal como por ejemplo en talleres, el compartir y dialogar les ha ayudado a conservar.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Valle
dc.publisherColombia
dc.publisherFACULTAD DE HUMANIDADES
dc.publisherLICENCIATURA EN HISTORIA
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.titleLa tradición oral de la dulcería en Santiago de Cali, 1960-2020
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución