dc.creatorCastro Méndez, Carlos Enrique
dc.creatorAgualimpia Dualiby, Yolima Del Carmen
dc.date.accessioned2023-01-25T16:52:52Z
dc.date.accessioned2023-09-07T19:01:54Z
dc.date.available2023-01-25T16:52:52Z
dc.date.available2023-09-07T19:01:54Z
dc.date.created2023-01-25T16:52:52Z
dc.date.issued2000-01-03
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10893/24039
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8741307
dc.description.abstractEl propósito de este artículo es comprender la función de los suelos hidro-conductores (SHC) en sectores representativos de las sabanas estacional de la Orinoquía y del altiplano cundiboyacense, para comparar los grados de resiliencia hídrica ante la implementación de programas agrícolas intensivos provenientes de la ampliación de la frontera agrícola, así como de la delimitación de áreas productivas y áreas ambientales. El método aplicado obtiene sus bases teóricas de la descolonización del saber eurocentrista de Boaventura de Souza Santos con el que se justifica un análisis integral que parte de la memoria histórica territorial, continúa con el análisis de los paisajes, las características de los suelos e incluye el análisis de los servicios ambientales. Se confrontó la oferta hídrica natural con las necesidades de los cultivos que se proponen para estos sectores. De acuerdo con los resultados las sabanas localizadas dentro de la frontera agrícola presentan diferente capacidad natural para afrontar un uso intensivo y su implementación afectaría de manera distintiva el caudal base de los ríos. La sabana estacional de la Orinoquía colombiana presentó las mayores limitaciones y sus tierras se denominaron de muy baja resiliencia, esto orienta el uso agrícola a decisiones comprometidas con el medio ambiente.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Valle
dc.publisherColombia
dc.relation23
dc.relatione20411475
dc.relationEnero - Junio
dc.relationEntorno Geográfico
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.titleLa Resiliencia hídrica. Un análisis comparativo de Suelos Hidro Conductores entre sabanas de la frontera agrícola
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución