dc.creatorMarín Rengifo, Alba Lucía
dc.creatorUribe Arango, Juana
dc.date.accessioned2017-04-30T21:45:19Z
dc.date.accessioned2023-09-07T19:01:12Z
dc.date.available2017-04-30T21:45:19Z
dc.date.available2023-09-07T19:01:12Z
dc.date.created2017-04-30T21:45:19Z
dc.date.issued2017-04-30
dc.identifier0122-1213
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10893/12886
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8741205
dc.description.abstractEn este artículo examinamos el primer momento de la investigación “Construcción de escenarios de democratización en las relaciones familiares desde el Trabajo Social”, realizada entre los años 2015 y 2016, retomando los hallazgos de tres investigaciones que anteceden al estudio en siete municipios del departamento de Caldas (Colombia), cuyo propósito fue comprender los discursos y prácticas de las familias en el cuidado y crianza de los niños y las niñas en la primera infancia. Se analizaron datos de interés relacionados con las categorías de género, generación, autoridad y derechos en el marco de la democratización de las relaciones familiares en la primera infancia. Uno de los principales hallazgos fue la continuidad y permanencia de los discursos hegemónicos patriarcales que, para el caso del cuidado y la crianza, constituyen relaciones de género inequitativas y autoritarismos que llevan a la vulneración de los derechos de niños y niñas en el Departamento de Caldas.
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectDemocratización de las relaciones
dc.subjectCuidado
dc.subjectCrianza
dc.subjectGénero
dc.subjectAutoridad
dc.subjectDerechos
dc.titleEl cuidado y la crianza como mediadores en la democratización de las relaciones familiares.
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución