dc.contributorTovar Cuevas, Jose Rafael
dc.contributorOspina Ostios, Lina María
dc.creatorMartínez Muñoz, Juan Camilo
dc.date.accessioned2020-05-20T20:16:49Z
dc.date.accessioned2023-09-07T18:59:26Z
dc.date.available2020-05-20T20:16:49Z
dc.date.available2023-09-07T18:59:26Z
dc.date.created2020-05-20T20:16:49Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10893/15439
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8741003
dc.description.abstractEste trabajo de investigación presenta una propuesta metodológica para resolver el problema conjunto Hipocentro-Modelo de Velocidad considerando la forma probabilística y no lineal del problema inverso. La incertidumbre de los tiempos de arribo y modelos de velocidad es analizada y modelada por variables aleatorias que involucran la subjetividad e información externa de los datos y parámetros del fenómeno físico. El problema hacia adelante es descrito por la solución de la ecuación de onda para medios no homogéneos a través de la ecuación Eikonal o cálculo de tiempos de viaje de rayos sísmicos, considerando la metodología de Monte Carlo para diferentes escenarios de posición inicial y con¿guración de modelos de velocidad. La selección de focos probables considera las variables aleatorias construidas para los tiempos de arribo registrados por estaciones sismológicas y los tiempos de viaje aleatorios calculados. Las estimaciones obtenidas con la propuesta metodológica son validadas empíricamente usando el concepto de convergencia en probabilidad de sucesiones de variables aleatorias. Finalmente, la solución del problema conjunto Hipocentro-Modelo de Velocidad es resumida por los valores esperados de los las sucesiones de variables aleatorias de los parámetros hipocentrales y modelos de velocidad probabilísticos
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Valle
dc.publisherColombia
dc.publisherFACULTAD DE INGENIERÍA
dc.publisherMAESTRÍA EN ESTADÍSTICA
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleUso de variables latentes para estimar el origen más probable de un evento sísmico
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución