dc.contributorGiraldo Cadavid, Diana Alexandra
dc.creatorVega Espinosa, Nicoll Andrea
dc.creatorQuintero Zambrano, Andrés Felipe
dc.date.accessioned2023-03-09T14:34:10Z
dc.date.accessioned2023-09-07T18:57:25Z
dc.date.available2023-03-09T14:34:10Z
dc.date.available2023-09-07T18:57:25Z
dc.date.created2023-03-09T14:34:10Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10893/24190
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8740756
dc.description.abstractEste trabajo de grado busca dar a conocer de qué manera la recreación mediada por herramientas digitales propició el desarrollo de habilidades para la vida y aportó a las buenas prácticas de los monitores socioeducativos de la Estrategia de Acompañamiento y Seguimiento Estudiantil (ASES) de la Universidad del Valle. Está basado en la experiencia de la Práctica Profesional realizada en el marco de dicha institución educativa durante el período académico septiembre 2020 - junio 2021. Tiene un enfoque cualitativo debido a las características del proceso de intervención implementado con los monitores socioeducativos de ASES. Dentro de los métodos empleados para la recolección de información se desarrollaron siete talleres virtuales constando cada uno de dos sesiones. En ellos se implementaron y utilizaron diversas técnicas, plataformas digitales, herramientas y actividades que arrojaron información relevante con respecto a la población, el contexto y el impacto de la recreación en el fomento de recursos pedagógicos, metodológicos y lúdicos para el quehacer y desarrollo de los monitores ASES. Como resultados de este proceso investigativo se identificó que cada plataforma digital fue aprovechada desde determinadas lógicas y/o posibilidades para crear obras y productos, así como para personalizar, editar, comunicar, participar y explorar. De igual manera, estas permitieron llevar a cabo acciones estratégicas para su uso pedagógico y lúdico potenciando el desarrollo de la propuesta tecnomediada, posibilitando: 1) espacios de encuentro, reconocimiento y comunicación; 2) creación de vínculos; 3) aprendizajes y 4) construcción de sentidos individuales y compartidos
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Valle
dc.publisherColombia
dc.publisherFACULTAD DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA
dc.publisherRECREACIÓN
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.titleLa recreación mediada por herramientas digitales : una apuesta para las buenas prácticas de acompañamiento y seguimiento estudiantil socioeducativo en la Universidad del Valle.
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución