dc.contributorGuauña Aguilar, Rafael Andrés
dc.creatorGonzalez Rubio, Johana Ximena
dc.date.accessioned2021-07-25T18:13:14Z
dc.date.accessioned2023-09-07T18:56:22Z
dc.date.available2021-07-25T18:13:14Z
dc.date.available2023-09-07T18:56:22Z
dc.date.created2021-07-25T18:13:14Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10893/20857
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8740606
dc.description.abstractSe realizó un aporte al desarrollo del turismo basada en la observación del atractivo turístico tradicional que posee la ciudad Santiago de Cali en el que se planteó ampliar el mercado del turismo con la inclusión del turismo de naturaleza. La presente investigación se enmarco en un área del ecoturismo en el que se diagnosticó el entorno del lugar objeto de estudio, con el objetivo de plantear una alternativa al problema de turismo de naturaleza el cual presenta una informalidad y sin ningún tipo de estructura organizacional, por consiguiente, provee servicios sin conciencia frente a la responsabilidad ambiental que conlleva al detrimento natural del parque y la pérdida de oportunidades económicas que se lograrían bajo un esquema de organización empresarial. Las características principales halladas en la literatura sobre este tipo de comercio, es la falta de estructura empresarial, así como la informalidad y carencia de conciencia para la conservación del medio ambiente, debido a la falta de presencia del estado que cubra estos aspectos. Para el análisis de la problemática mencionada, es necesario indicar sus causas, una de ellas es la poca participación en la educación media y superior, el desconocimiento por parte de locales sobre prácticas que impacten de forma negativa el parque, la falta de programas gubernamentales que lideren el espíritu empresarial y de emprendimiento en la región de estudio. La investigación de esta problemática de tipo empresarial se dio por el interés de conocer cuánto ha crecido el turismo de naturaleza y su potencial en los últimos años, así como el impacto que éste ha tenido desde el área estructural de las empresas, esto ayudó a identificar el estado y condición actual del turismo de naturaleza en el Parque Nacional Natural Farallones de Cali en el que se plantea potenciar la economía al articular este nicho empresarial. Desde otra óptica, se estableció las características de Parques Nacionales Naturales Farallones de Cali y su interrelación con locales, el cual permitió identificar los inconvenientes a los que se enfrenta esta organización desde un enfoque gubernamental, presupuestal y social en el que se entregó un diagnóstico global de Pance, sin embargo; fue de interés académico evaluar el estado actual de cada punto turístico con el que se interactuó. En el ámbito profesional como funcionaria de estrategia, el interés se estableció en graficar el potencial del ecoturismo y sus diferentes aristas, que potenciaban e impacta de forma positiva y negativa, en el que se estableció una propuesta. El objetivo de esta investigación fue Realizar una propuesta para la implementación del clúster de turismo ecológico en el Parque Nacional los Farallones de Cali sector Pance y así establecer cuáles son las herramientas de control, cooperación y organización que se aplican en la región, diferenciar los actores que participan en la región y la política que conviva con el acceso de turistas en cuanto al movimiento social de los asentamientos consolidados de comercio. Contrastar en el proyecto la convivencia del entorno ambiental, turístico y económico de la región.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Valle
dc.publisherColombia
dc.publisherFACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN
dc.publisherADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titlePropuesta de clúster de turismo ecológico en el Parque Nacional Natural Farallones de Cali.
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución