dc.creatorRestrepo Alvarez, Andrés Fernando
dc.creatorBolivar Chaves, Omar Fabian
dc.creatorMuñoz Arias, Catalina
dc.creatorVillamil Villar, Byron Iram
dc.date.accessioned2021-09-20T22:53:15Z
dc.date.accessioned2023-09-07T18:55:26Z
dc.date.available2021-09-20T22:53:15Z
dc.date.available2023-09-07T18:55:26Z
dc.date.created2021-09-20T22:53:15Z
dc.date.issued2021-05-18
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10893/21398
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8740503
dc.description.abstractEste artículo presenta el desarrollo de un sistema de iluminación portátil alimentado por energía solar fotovoltaica para uso de la comunidad Chucheros-Buenaventura. Se tuvieron en cuenta las necesidades básicas de la comunidad y la disponibilidad de los recursos energéticos naturales, así como el uso de componentes amigables con el medio ambiente, portabilidad y multifuncionalidad del sistema de iluminación con el propósito de evaluar su impacto ambiental y autonomía energética. El análisis de diferentes materiales para la construcción de la carcasa del sistema logró evidenciar características favorables de la mezcla (50/50) de los materiales reciclados Polipropileno y Polietileno de alta densidad (PPr/PEADr) comparado con los demás, en cuanto a transferencia térmica y resistencia a impactos. Además, con la selección de los dispositivos electrónicos del sistema de iluminación se obtuvo una autonomía energética de aproximadamente 4 horas suministrando una corriente de 500 mA. Finalmente, el uso de tecnologías disponibles en nuestro contexto y el aprovechamiento de las energías renovables permitió el desarrollo de una luminaria solar portable que abre la posibilidad de realizar diferentes actividades básicas de las personas y aporta, no solo en el mejoramiento de la calidad de vida de estas en los hogares de las Zonas no Interconectadas (ZNI), sino también como alternativa tecnológica ambientalmente amigable de iluminación de uso general.
dc.languageeng
dc.publisherUniversidad del Valle
dc.publisherColombia
dc.relationIngeniería y Competitividad, Vol. 23 (2), 2021;
dc.relation11
dc.relation2
dc.relation1
dc.relation23
dc.relationIngeniería y Competitividad
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleDesarrollo de un sistema de iluminación portátil alimentado por energía solar fotovoltaica : Caso de aplicación comunidad Chucheros-Buenaventura.
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución