dc.contributorCastro Varela, Ancizar
dc.creatorCortés Carvajal, Maribel
dc.creatorGarcía Arias, Andrés Felipe
dc.date.accessioned2023-02-17T17:25:59Z
dc.date.accessioned2023-09-07T18:52:13Z
dc.date.available2023-02-17T17:25:59Z
dc.date.available2023-09-07T18:52:13Z
dc.date.created2023-02-17T17:25:59Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10893/24142
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8740047
dc.description.abstractEl propósito de esta investigación es la caracterización y análisis de los perfiles pedagógicos de la práctica pre profesional de un equipo de estudiantes de trabajo social realizada en el proyecto interinstitucional PAZ-ARTE-A- ALIBRA (2010) y el acompañamiento al grupo DEJANDO HUELLA entre los años 2011-2012. Labor investigativa que se desarrolló desde una perspectiva crítica, basándose para ello en el método dialéctico de investigación social. Por lo tanto, el presente documento es el resultado de un esfuerzo deliberado de aplicar como marco teórico la perspectiva marxista teniendo como referencia la propuesta desarrollada por la profesora brasilera Marina Maciel Abreu (2008) en su libro Serviço social e organização da cultural: perfis pedagógicos da práctica profissional, quien desde una mirada gramsciana plantea que en la profesión es posible identificar tres perfiles pedagógicos: el perfil pedagógico de la “ayuda”, el de la “participación” y el de la emancipación.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Valle
dc.publisherColombia
dc.publisherFACULTAD DE HUMANIDADES
dc.publisherTRABAJO SOCIAL
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.titleEl perfil pedagógico del trabajo social. análisis de una práctica pre-profesional
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución