dc.contributorDorado Zúñiga, José Antonio
dc.creatorMora Collazos, Carolina
dc.date.accessioned2023-07-28T15:10:30Z
dc.date.accessioned2023-09-07T18:51:37Z
dc.date.available2023-07-28T15:10:30Z
dc.date.available2023-09-07T18:51:37Z
dc.date.created2023-07-28T15:10:30Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10893/26623
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8739966
dc.description.abstractTNR significa capturar, esterilizar y liberar. Es la manera en que un grupo de jóvenes voluntarios ayuda a controlar la población de gatos ferales en zonas marginales Cali. En teoría se oye fácil atrapar a un gato: desplegar la jaula, usar como carnada sardinas olorosas e irresistibles para un animal que lleva varios días sin comer y esperar a que caiga en la trampa. Los gatos son conocidos como impredecibles, astutos y rebeldes. Pero los gatos ferales tienen, además, lo que la gente llama “malicia indígena”. El trabajo de los voluntarios del proyecto Tiger no es sencillo. No importan el día, la hora ni el lugar, estos jóvenes apasionados por los gatos están listos para cualquier misión. Para ellos la mayor recompensa es mejorar la calidad de vida de cada felino que encuentran. Un gato doméstico y esterilizado vive alrededor de 6 años. Un gato callejero, sin esterilizar, puede vivir en promedio de 2 años. Y con mucha suerte hasta 3.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Valle
dc.publisherColombia
dc.publisherFACULTAD DE ARTES INTEGRADAS
dc.publisherCOMUNICACIÓN SOCIAL
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.titleTiger : reflexión sobre la necesidad de protección y las iniciativas de intervención en las colonias de gatos ferales de la ciudad de Cali
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución