dc.contributorNieves Oviedo, Rocio del Pilar
dc.creatorCelis, Juan Diego
dc.creatorOrejuela, Juan Camilo
dc.date.accessioned2023-05-26T19:26:25Z
dc.date.accessioned2023-09-07T18:50:59Z
dc.date.available2023-05-26T19:26:25Z
dc.date.available2023-09-07T18:50:59Z
dc.date.created2023-05-26T19:26:25Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10893/25835
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8739881
dc.description.abstractEn este documento se presenta el estudio realizado por dos estudiantes de Licenciatura de Lenguas Extranjeras con Énfasis en Inglés y Francés que se llevó a cabo a lo largo de dos años; en él se exploró sobre los procesos de creación léxicas que son utilizados por los jugadores caleños de League of Legends en el servidor latinoamericano del dicho juego y posteriormente se estableció un glosario con las voces creadas y/o utilizadas dentro del juego. En una primera instancia se consultó y se seleccionó documentación que antecediera al proyecto, entre la cual no se encontraron antecedentes en los que se estudiara este tipo de comunidad virtual a nivel regional con el fin de estudiar estos fenómenos lingüísticos. Posteriormente se definió el objeto de estudio, que fue un grupo de jugadores de distinto sexo, edad y antigüedad en el juego, con el fin de tener un espectro amplio sobre la información que pudiese ser recolectada. Esta información fue obtenida a través del método etnográfico, observación participante, e incluyendo herramientas como grabaciones, entrevistas e inmersión completa por parte de los investigadores, que hacen parte de la comunidad estudiada. Después de la recolección de datos, se procedió a analizarlos, lo que permitió a los investigadores determinar que, por ejemplo, el proceso léxico a través del cual gran parte de las voces fueron creadas para ser usadas dentro del contexto del juego fue la derivación, al ser adaptadas al español a través de procesos de sufijación. Una vez identificados los fenómenos léxicos presentes en la comunidad se construyó el glosario que cuenta con alrededor de ciento cuarenta (140) palabras, organizadas alfabéticamente y explicitando en cada una la categoría gramatical, el proceso morfológico o semántico, la definición y un ejemplo de uso. Como conclusión, los autores establecen que el principal móvil de los miembros de la comunidad estudiada para llevar a cabo procesos de creación léxica es la naturaleza interactiva y específicamente competitiva del medio en el que se dan los procesos de interacción y comunicación. Además, la alta influencia de la lengua inglesa que se evidencia en gran parte de las voces utilizadas por el grupo estudiado se debe principalmente a la interacción entre hablantes del español y del inglés antes de que existieran servidores exclusivamente para jugadores cuya lengua fuera el español. DisponibilidadContenidoResumenNota(s)También Prestado ...Calificaciones y Comentarios
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Valle
dc.publisherUniversidad del Valle
dc.publisherColombia
dc.publisherColombia
dc.publisherFACULTAD DE HUMANIDADES
dc.publisherLICENCIATURA EN LENGUAS EXTRANJERAS INGLÉS - FRANCÉS
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.titleCreación léxica en los jugadores de League of Legends de la ciudad de Cali
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución