dc.contributorChaves, Paola
dc.creatorCarabalí Banguero, Claudia Ximena
dc.date.accessioned2023-04-17T16:03:22Z
dc.date.accessioned2023-09-07T18:49:00Z
dc.date.available2023-04-17T16:03:22Z
dc.date.available2023-09-07T18:49:00Z
dc.date.created2023-04-17T16:03:22Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10893/24432
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8739612
dc.description.abstractLas docentes orientadoras son las personas encargadas de brindar apoyo psicosocial a la comunidad educativa. La pandemia del Covid-19 generó una serie de cambios en el sistema educativo, los cuales obligaron a las docentes orientadoras a trasladar sus actividades de la presencialidad en las instituciones educativas a la virtualidad. Este proyecto de investigación cualitativa buscó analizar las prácticas de las docentes orientadoras de las instituciones educativas públicas del municipio de Santander de Quilichao, antes y durante la pandemia del Covid-19 desde una perspectiva de la educación popular. Se identificaron 17 prácticas que llevan a cabo las docentes orientadoras. Los resultados indicaron que 4 de las prácticas identificadas se pueden relacionar directamente con 3 de los principios de la educación popular y que debido a las múltiples tareas que desarrollan las docentes orientadoras en las instituciones educativas y el número de personas que atienden, experimentan una pesada carga laboral. Por lo tanto, se evidenció que implementar procesos de educación popular requiere entre otras, la redistribución de la carga laboral de las docentes orientadoras, la existencia de al menos dos o tres docentes orientadoras en cada institución educativa (según el número de estudiantes), el establecimiento de una oficina para el desarrollo de su trabajo, el apoyo psicosocial entre las mismas docentes orientadoras y un trabajo de colaboración con toda la comunidad educativa.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Valle
dc.publisherColombia
dc.publisherFACULTAD DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA
dc.publisherMAESTRÍA EN EDUCACIÓN ÉNFASIS EN GÉNERO, EDUCACIÓN Y DESARROLLO
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.titleAnálisis de las prácticas de orientación en Instituciones Educativas Públicas de Santander de Quilichao, durante la pandemia del Covid-19.
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución