dc.contributorTorres Torres, Doris Patricia
dc.creatorAnzola Garay, Stephania
dc.date.accessioned2023-08-24T13:33:42Z
dc.date.accessioned2023-09-07T18:43:27Z
dc.date.available2023-08-24T13:33:42Z
dc.date.available2023-09-07T18:43:27Z
dc.date.created2023-08-24T13:33:42Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/18964
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifierrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8739114
dc.description.abstractEl presente ejercicio investigativo es realizado por la educadora en formación de la Licenciatura en Educación Infantil de la Universidad Pedagógica Nacional, Stephania Anzola Garay, en el marco de la práctica educativa de profundización y del trabajo de grado, proceso que se llevó a cabo en el Colegio San José de Castilla IED de la ciudad de Bogotá. Cabe anotar, que el momento particular en el que éste trabajo de grado se desarrolló, estuvo atravesando por una situación mundial en la que se tuvo que enfrentar el confinamiento por causa de un virus para el cuál nadie estaba preparado. Con la llegada de la enfermedad llamada COVID 19 causada por el coronavirus SARS- Cov- 2, la cual provocó una pandemia que demandó el encierro de las personas en sus viviendas, el uso de tapabocas y la interacción humana a través de las tecnologías virtuales y donde adultos y niños-as se vieron obligados a realizar sus rutinas de estudio y trabajo utilizando estos medios.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.publisherLicenciatura en Educación Infantil
dc.publisherFacultad de Educación
dc.relationArias, T. G. (2021). El impacto emocional de la pandemia en docentes y alumnado. Participación Educativa , págs. 1-14.
dc.relationArias, T. G. (s.f). El impacto emocional de la pandemia en docentes y alumnado. Participación Educativa, págs. 1-14.
dc.relationautor, s. (28 de Abril de 2020). Salud del paciente. Obtenido de series informativas: file:///C:/Users/57310/Downloads/covid-19.pdf
dc.relationautor, s. (28 de abril de 2020). SALUD DEL PACIENTE | SERIES INFORMATIVAS. Obtenido de American Thoracic Society: https://www.thoracic.org/patients/patient-resources/resources/spanish/covid-19.pdf
dc.relationautor, s. (10 de julio de 2023). Wikipedia. Obtenido de Wikipedi: https://es.wikipedia.org/wiki/Castilla_(Bogotá)
dc.relationBisquerra, R. (2003). Educacación Emocional y competencias Básicas para la vida. Revista de Investigación Educativa, págs. 7-43
dc.relationBizquerra, R. (Noviembre de 2006). Orientación psicopedagógica y educación emocional. Estudios sobre educación, págs. 9-25
dc.relationCarazo, P. C. (20 de julio de 2006). El método de estudio de caso: estrategia metodológica de la investigación científica. Pensamiento y gestion, págs. 1 - 30.
dc.relationConcepto. (6 de mayo de 2022). Obtenido de https://concepto.de/diario-de-campo/
dc.relationDiaz Bravo, D., Torruco Garcia, U., Martinez Hernandez , M., & Varela Ruiz, M. (12 de Mayo de 2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico . Metodología de investigación en educación médica, págs. 162-167
dc.relationGoleman, D. (1999). La práctica de la educación emocional. Kairós.
dc.relationHuerta, J. M. (2005). Guía para los estudios de caso como Ténica de Evaluación o Investiga. En J. M. Huerta, Los grupos Focales (págs. 1-18).
dc.relationInstituto Nacional Del Cáncer. (s.f.). Obtenido de SARS COV 2: https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/sarscov-2
dc.relationMelo, L., Ramos, J., Rodriguez, J., & Zárate, H. (2021). Efecto de la pandemia sobre el sistema educativo: El caso de Colombia. Borradores de Economia, págs. 1-58.
dc.relationNavas, M. d. (Agosto de 2010). La educación Emocional y sus implicaciones en la salud . Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, págs. 462-470.
dc.relationOtero, M. R. (1 de Octubre de 2006). Emociones, Sentimientos y Razonamientos en Didáctica de las Ciencias. Obtenido de Revista Electronica de Investigacion en Educacion de las Ciencias: file:///C:/Users/57310/Desktop/DialnetEmocionesSentimientosYRazonamientosEnDidacticaDeLa-2882480.pdf
dc.relationPallarés, I., Peris, B., Santas Bona, J., Suller, N., & Pastor, C. (2015). Emoción y desarrollo evolutivo. Infancia, adolescencia y vejez. Ágora de Salut, págs. 85-96.
dc.relationPallarés, M. (2010). Emociones y Sentimientos dónde se forman y cómo se transforman. Barcelona: Marge Books.
dc.relationPEI. (1979). PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL . Obtenido de PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL : PEI DOCUMENTO PDF
dc.relationPlaceres Hernandez JF, A. G. (Enero - febrero de 2021). LA COVID- 19 y otras pandemias. Obtenido de Revista Médica Electrónica: http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/4101/5015
dc.relationPorlan, R., & Martin , J. (2000). El diario del profesor. Sevilla: diada.
dc.relationRafael, B. A. (3 de Diciembre de 2005). La educación emocional en la formación del profesorado. Revista Interuniversitaria de Formación del, págs. 95 - 114.
dc.relationSegura, & Arcas. (2007). Educar Las Emociones y Los Sentimientos introducción Práctica al complejo mundo de los sentimientos. Madrid: Narcea, S.A DE EDICIONES.
dc.relationSerantes, J. A., Lenta, M. M., Riveros, B., & Zaldúa, G. (9 de Abril de 2021). Temas sobresalientes. Obtenido de Temas sobresalientes: http://pepsic.bvsalud.org/pdf/desi/n29/n29a02.pdf
dc.relationTonucci, F. (12 de Abril de 2023). CONFERENCIA MAGISTRAL: "LA ESCUELA MULTIGRADO, LA ESCUELA DEL FUTURO". (C. Multigrado, Entrevistador)
dc.relationTroncoso, C., & Amaya, A. (Abril de 2017). Entrevista: guía práctica para la recolección de datos cualitativos en investigación de salud. Revista de la Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia, págs. 329-332.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.subjectPandemia
dc.subjectEmociones
dc.subjectSentimientos
dc.subjectVirtualidad
dc.subjectEducación emocional
dc.subjectInteligencia emocional
dc.titleEmociones y sentires de las niñas, niños, maestras y educadoras en formación en tiempos de confinamiento. Vivencias y aprendizajes en el grado segundo del colegio San José de Castilla IED Bogotá.


Este ítem pertenece a la siguiente institución