dc.contributorOrozco Tabares, Jhon Henry
dc.creatorRugeles Aguilar, Angie Vanesa
dc.creatorHernández Gil, Samuel
dc.date.accessioned2023-08-24T15:48:30Z
dc.date.accessioned2023-09-07T18:43:27Z
dc.date.available2023-08-24T15:48:30Z
dc.date.available2023-09-07T18:43:27Z
dc.date.created2023-08-24T15:48:30Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/18967
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifierrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8739112
dc.description.abstractLa radio ha sido la herramienta que le ha permitido al mundo tener acceso a la información, comunicación y educación. La radio universitaria se distingue de la radio comercial, ya que esta solo busca informar y entretener al oyente, mientras que la universitaria, tiene la intención de acercarse al oyente, a través de un material radiofónico guiado por la enseñanza o instrucción. Ahora bien, el fenómeno de educomunicación es fundamental para los procesos de análisis y decodificación de los programas radiofónicos que son transmitidos en la parrilla de la emisora La Pedagógica Radio como caso particular de estudio; el cual despierta interés al pedagogo y puede ser examinado desde este ente profesional y bajo un código análogo y digital dentro de su accionar y participación con relación entre la educación y la comunicación.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.publisherPrograma en Pedagogía
dc.publisherFacultad de Educación
dc.relationAnderson, P. (2007). What is Web 2.0? Ideas, technologies and implications for education. Recuperado de https://www.semanticscholar.org/paper/What-is-Web-2.0-Ideas%2C- technologies-and-for-Anderson/dd98ddd6aaae03ff0d15e65cadd164e868f4e153
dc.relationAsamblea General de las Naciones Unidas (2013, 14 enero). Resolución 67/124 Cuestiones relativas a la información. Resoluciones aprobadas por la Asamblea General el 18 de diciembre de 2012. Cuestiones relativas a la información. Disponible en: https://documents-dds- ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/N12/486/07/PDF/N1248607.pdf?OpenElement
dc.relationBarbas, Á., (2012). Educomunicación: desarrollo, enfoques y desafíos en un mundo interconectado. Universidad Nacional de Educación a Distancia. Dialnet. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4184243
dc.relationBarrero, A. E., & Palacios, J. A. (2015). Reflexiones sobre el papel del comunicador social y competencias del comunicador en las organizaciones. Poliantea, 11(20), 197–221. https://doi.org/10.15765/plnt.v11i20.659
dc.relationBartolome, R. (s.f). Consecuencias de la era digital en los procesos de lectura y escritura. Una visión desde la neurociencia. Recuperado de https://innted.org/ponencia/consecuencias-de-la-era-digital-en-los-procesos-de- lectura-y-escritura-una-vision-desde-la- neurociencia/#:~:text=En%20concreto%2C%20el%20uso%20continuado,la%20lectura %20de%20obras%20literarias
dc.relationBeltrán, L. R., (2006). La comunicación para el desarrollo en Latinoamérica: un recuento de medio siglo. Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicación, 4(8), 53-76. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=491549031003
dc.relationCala-Calviño, L. (2018). La informatización en función del aprendizaje en la universidad médica. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/337033774_La_informatizacion_en_funcion_ del_aprendizaje_en_la_universidad_medica
dc.relationCalvo-Licero, J. (2020). Radio, memoria y sociedad: Las voces del secuestro en el marco del Acuerdo de Paz, 2012-2016. Universidad de Cartagena. https://hdl.handle.net/11227/14683
dc.relationCassany, D., & Desarrollo, C. y. (s/f). De lo analógico a lo digital. El futuro de la enseñanza de la composición. Edu.ar. Recuperado de http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a21n4/21_04_Cassany.pdf
dc.relationCastellanos, N. (2001). Comunicación, historia y memoria. Itinerarios para pensar el presente. Signo Y Pensamiento, 20(39), 3–6. Recuperado a partir de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/5211
dc.relationCongreso Internacional de Innovación y Tendencias Educativas (s.f.). Consecuencias de la era digital en los procesos de lectura y escritura. Una visión desde la neurociencia. Recuperado de https://innted.org/ponencia/consecuencias-de-la-era-digital-en-los- procesos-de-lectura-y-escritura-una-vision-desde-la-neurociencia
dc.relationDecreto 2805/2008, de 31 de julio, por el cual se expide el Reglamento del Servicio de Radiodifusión Sonora y se dictan otras disposiciones. (Suin-Juriscol N. 47067, 31, Julio, 2008). https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1804291
dc.relationDesarrollo sociocultural con TIC (s.f) ¿Cómo podemos definir la sociedad de la información y la comunicación, características y exigencias para las instituciones educativas?. https://desarrollosocioculturalcontic.wordpress.com/bloque-1/a-como-podemos-definir- la-sociedad-de-la-informacion-y-la-comunicacion-sus-caracteristicas-y-exigencias- para-las-instituciones-educativas/
dc.relationDe Siqueira, J. M.; Gimeno-Sanz, A.; Rego, I. M. S. y Amorim, J. A. (2010). Algunos dilemas contemporáneos en torno a las tecnologías de la información y de las comunicaciones en la educación: propuesta para la formación de profesores para la producción y el uso de vídeo en el aula, Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa • RELATEC, 9 (2), 21•35 [http://campusvirtual.unex.es/revistas/index.php?journal=relatec]
dc.relationEcheverría, J. (2009). Cultura digital y memoria en red. Arbor, 185(737), 559–567. https://doi.org/10.3989/arbor.2009.i737.313
dc.relationEuroinnova Formación. (2021). como hacer un programa de radio escolar. Euroinnova Business School. https://www.euroinnova.edu.es/blog/como-hacer-un-programa-de- radio-escolar
dc.relationFederal Communications Commission (2017, 27 enero). La radio digital. Recuperado de https://www.fcc.gov/consumers/guides/la-radio-digital
dc.relationGarcía-Canclini, N. (2007). Lectores, espectadores e internautas. Barcelona: Gedisa.
dc.relationGifreu, J. (1996). El debate internacional de la comunicación. Barcelona: Ariel.
dc.relationHammersley, B., (2004). Audible Revolution. The Guardian. Recuperado de https://www.theguardian.com/media/2004/feb/12/broadcasting.digitalmedia
dc.relationJiménez, S. (2009). La radio en Internet: De la ciberradio a las redes sociales y a la radio móvil. Enlace, 6(1), 137-138. Recuperado de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1690- 75152009000100011&lng=es&tlng=es
dc.relationKaplún, M. (2001). A la educación por la comunicación. La práctica de la comunicación educativa. FlacsoAndes. https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/53473.pdf
dc.relationLévy, P. (1999). ¿Qué es lo virtual? Buenos Aires: Paidós.
dc.relationLinton, R. (1945). Cultura y personalidad. México: Fondo de Cultura Económica.
dc.relationMalinowski, B. (1944). Una teoría científica de la cultura. Sarpe. Recuperado de https://naturalezaculturaypoder.files.wordpress.com/2014/01/malinowski-1984.pdf
dc.relationMartín-Barbero, J. (2012). Los oficios del comunicador. Signo y Pensamiento, 30 (59), pp. 18- 40.
dc.relationMartín-Barbero, J. (2007). Pensar la sociedad desde la comunicación. Revista Colombiana de Sociología, 29, pp. 11-32.
dc.relationMartínez-Boom, A., Noguera, C. E., Castro, J. O. (2003). Currículo y Modernización, Cuatro décadas de educación en Colombia. Bogotá: Magisterio.
dc.relationMartínez, E., González, A. (s.f). La comunicación digital: Nuevas formas de lectura- escritura.Recuperadode https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/54180/La%20comunicaci%C3%B3n%20 digital%20nuevas%20formas%20de%20lectura- escritura.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationMartínez-Salanova, E. (2019, 10 septiembre). Arte, poesía, emociones y educomunicación - Periódico Opción. https://periodicoopcion.com/arte-poesia-emociones-y- educomunicacion/
dc.relationMattelart, A. (2002). Historia de la sociedad de la información. Buenos Aires: Paidós.
dc.relationMcBride, S. (1980). Un solo mundo, voces múltiples. Comunicación e información en nuestro tiempo. México: Fondo de Cultura Económica.
dc.relationMedellín, P. (2021, 26 septiembre). Universidad Nacional de Colombia. Las radios universitarias han sido fundamentales para la construcción de ciudad y tejido social. http://ieu.unal.edu.co/medios/noticias-del-ieu/item/las-radios-universitarias-han-sido- fundamentales-para-la-construccion-de-ciudad-y-tejido-social
dc.relationMelo, J. (2012). El poder de la palabra, de la voz a la lectura en Internet. Disponible: https://www.researchgate.net/publication/235695256_El_poder_de_la_palabra_de_la_ voz_a_la_lectura_en_Internet#:~:text=Es%20una%20compilaci%C3%B3n%20de%20 art%C3%ADculos,Ense%C3%B1anza%20de%20la%20Investigaci%C3%B3n%20RIS EI
dc.relationMinisterio de Educación República de Colombia (s.f.). Radio educativa. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-80123.html
dc.relationMinisterio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia. (2022, 18 octubre). Descripción Radio Comercial. Recuperado el 28 de noviembre de 2022. https://mintic.gov.co/portal/inicio/Micrositios/Radio-Comercial/Descripcion-Radio- Comercial/
dc.relationMinisterio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia, (2022, 20 octubre). Descripción Radio Comunitaria. Radio Comunitaria. https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/Micrositios/Radio-Comunitaria-/Descripcion- Radio-Comunitaria/
dc.relationMinisterio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia, (2022, 14 octubre). Marco legal. Radiodifusión Sonora. https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/Micrositios/Radiodifusion-Sonora/Marco-legal/
dc.relationMinisterio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Colombia. (s.f.). Sociedad de la Información. Recuperado de https://mintic.gov.co/portal/inicio/Glosario/S/5305:Sociedad-de-la-Informacion
dc.relationMontoya, A. (2016, 8 noviembre). Grupo Comunicarte. La Radio Escolar como generadora de procesos Comunicativos y Pedagógicos. Recuperado de https://grupocomunicarteblog.wixsite.com/experiencias/single-post/2016/11/08/la- radio-escolar-como-generadora-de-procesos-comunicativos-y-pedag%C3%B3gicos
dc.relationMoreno-Pérez, E. (2018). La Educomunicación como práctica y como objeto teórico. [Tesis doctoral, Universidad Pedagógica Nacional] Repositorio http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/10960/TO- 23177.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationMorley, D. (1992). Televisión, audiencias y estudios culturales. Buenos Aires: Amorrortu.
dc.relationMusto, S. (1971). Los medios de comunicación social al servicio del desarrollo rural: análisis de eficiencia de "Acción Cultural Popular--Radio Sutatenza" (Colombia).
dc.relationNarváez, A. (2018). Comunicación educativa, educomunicación y educación mediática: una propuesta de investigación y formación desde un enfoque culturalista. Palabra Clave, 22(3), e22311. DOI: http://doi.org/10.5294/pacla.2019.22.3.11
dc.relationNull. (2001, 15 septiembre). La radio colombiana, una historia de amor y de olvido. http://hdl.handle.net/10554/28657
dc.relationOrganización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2009). Recomendaciones del consejo ejecutivo sobre el proyecto de programa y presupuesto para 2010-201. Gran Programa V – Comunicación e información. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000183183_spa
dc.relationOrganización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2021, 12 febrero). Voces docentes: La radio se pone en onda para apoyar la educación en Colombia. Recuperado de https://es.unesco.org/news/radio-se-pone-en%20onda- educacion-colombia
dc.relationPallarés, M. (2014). El legado de Paulo Freire en la escuela de hoy. De la alfabetización crítica a la alfabetización en medios de comunicación.
dc.relationPedagógica Radio. (s.f.). Historia y Referentes. Recuperado de http://radio.upn.edu.co/historia-referentes/
dc.relationPeppino-Barale, A. M. (1998). Radio educativa, popular y comunitaria en América Latina. La formación de un nuevo sujeto social. Signo Y Pensamiento, 17(33), 27-34. Recuperado a partir de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/3011
dc.relationPérez, A. (2000). Identidad, sentido y uso de la radio educativa. BOCC (Biblioteca On-Line de Ciências da Comunicação) Recuperado de http://bocc.ufp.pt/pag/merayo-arturo-radio- educativa.pdf
dc.relationPérez, J. (2009). El podcast y video online. SANAGUSTIN, E. (2009). Del 1.0 al 2.0 Claves para entender el Nuevo marketing. Recuperado de http://www.clavesdelnuevomarketing.com/
dc.relationRadio educativa en Colombia: experiencias que construyen país. (s.f.). Recuperado de https://www.radionacional.co/cultura/historia-colombiana/radio-educativa-en-colombia- experiencias-que-construyen-pais
dc.relationRadio Nacional de Colombia, (s.f.). Exploremos un espacio para aprender. Recuperado de: https://www.radionacional.co/exploremos
dc.relationRadio por Internet. (s. f.). Emisora custodia estéreo 102.1 F.M. Disponible en: http://yamatui.blogspot.com/p/emisora-custodia-estereo-1021-fm.html?m=1
dc.relationRadiotelevisión Española (2012). Poesía y radio. https://blog.rtve.es/elojo/2012/10/poes%C3%ADa-y-radio.html
dc.relationRamírez, L. (2016). Aportes de una radio comunitaria al desarrollo rural.
dc.relationSadurní, J. M. (2023, 13 febrero). Marconi y la primera transmisión por radio de la historia. Recuperado de https://historia.nationalgeographic.com.es/a/marconi-y-primera- transmision-por-radio-historia_14204
dc.relationSalanova, E., (2001). Portal de la Educomunicación. Recuperado de https://www.educomunicacion.es/
dc.relationSalinas, J. (2012). ‘I uploaded a@ Youtube video’?: Una nueva perspectiva de la televisión educativa? EDMETIC, Revista de Educación Mediática y TIC, 1 (1), 7-28. Recuperado de https://journals.uco.es/index.php/edmetic/article/view/2834/2715
dc.relationSánchez, S., (2018, 17 febrero). Radiónica. ¿Y qué es la radio si no es poesía? Recuperado de https://www.radionica.rocks/blogs/simona-sanchez/y-que-es-la-radio-si-no-es- poesia
dc.relationTylor, E. (1871) Primitive Culture. Researches into the development of mythology, philosophy, religion, language, art and custom. Volume I. Dover Publications. Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=AucLAAAAIAAJ&printsec=frontcover&hl=es&so urce=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
dc.relationUnited Nations Alliance of Civilizations. (s.f.). Plataforma Informativa de Educomunicación y Alfabetización Mediática. Media & Information Literacy. Recuperado de https://milunesco.unaoc.org/welcome/spanish/
dc.relationUniversidad Nacional de Educación. (s.f.). Educomunicación. Ecuador. Recuperado de https://unae.edu.ec/oferta/educomunicacion/
dc.relationVeliz, J. (2022, 13 febrero). Radio Programas del Perú. Sí a la radio, sí a la confianza”: El poderoso mensaje de la UNESCO para celebrar el Día Mundial de la Radio. Recuperado de https://rpp.pe/tecnologia/mas-tecnologia/dia-mundial-de-la-radio- unesco-dice-si-a-la-radio-si-a-la-confianza-noticia- 1386353#:~:text=Tras%20dos%20a%C3%B1os%20de%20pandemia,la%20radio%2C %20s%C3%AD%20a%20la
dc.relationVogl, J. (2022). Capital y resentimiento. Una breve teoría del presente. Buenos Aires: Adriana Hidalgo Editora.
dc.relationWolf, M., (1985). La Investigación de la Comunicación de Masas. Ediciones Paidós. Recuperado de https://catedracoi2.files.wordpress.com/2014/05/wolf-mauro- investigacion-de-la-comunicacion-de-masas.pdf
dc.relationZambrano-Ayala, W. R. (2013). Radiografía de las emisoras universitarias colombianas . Folios, Revista De La Facultad De Comunicaciones Y Filología, (28), 115–137. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/folios/article/view/15106
dc.relationZarur, M. (2004). UNESCO Biblioteca Digital. Medios de comunicación universitarios en Colombia: situación actual y perspectivas. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000139973
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.subjectPedagógica Radio
dc.subjectEducomunicación
dc.subjectInformación
dc.subjectComunicación
dc.subjectAprendizaje
dc.titlePedagogía y educomunicación. El caso de La Pedagógica Radio.


Este ítem pertenece a la siguiente institución