dc.contributor | Parra León, Gustavo Adolfo | |
dc.creator | Meléndrez Alvarado, Natalia Carolina | |
dc.date.accessioned | 2023-08-24T15:21:12Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-07T18:43:27Z | |
dc.date.available | 2023-08-24T15:21:12Z | |
dc.date.available | 2023-09-07T18:43:27Z | |
dc.date.created | 2023-08-24T15:21:12Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12209/18966 | |
dc.identifier | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.identifier | reponame: Repositorio Institucional UPN | |
dc.identifier | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8739111 | |
dc.description.abstract | Como parte de un esfuerzo por visibilizar más ampliamente los aportes de mujeres investigadoras, educadoras y pedagogas en Colombia, se encontró el trabajo de Ingrid Müller de Ceballos que desarrolló entre las décadas de los 70´s y los 90’s el cual no había sido analizado detalladamente y era apenas reconocido en los ámbitos de estudio y discusión académica. Por lo cual, el presente trabajo de grado se propone realizar una aproximación a algunos de los temas, conceptos, planteamientos e ideas principales en la obra de Müller, haciendo especial énfasis en su obra cumbre titulada La lucha por la cultura publicada en el año de 1992 y que cuenta con dos tomos. Pero en general, se abordan varios de sus escritos llevando a cabo análisis y reflexiones sobre sus aportes al campo de la pedagogía, y específicamente a los ámbitos de la investigación en educación comparada y la formación de maestros. Aportes que podrían ser claves para el contexto actual de la pedagogía en Colombia. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.publisher | Programa en Pedagogía | |
dc.publisher | Facultad de Educación | |
dc.relation | Acevedo, A. (2015). Escolarización de la enseñanza y formación de maestros. Revista Historia de la Educación Latinoamericana (17) 56-68. | |
dc.relation | Achilli, E. (2000). Investigación y formación docente. Laborde Editor. | |
dc.relation | Álvarez Gallego, A. (2015). El maestro en Colombia. En: C. E. Noguera Ramírez, A. Álvarez Gallego & C. X. Herrera Beltrán. Lecciones de historia de la pedagogía en Colombia, escuela, maestro e infancia (s) (pp. 87-157). Cooperativa Editorial Magisterio & Universidad Pedagógica Nacional. | |
dc.relation | Arias Lancheros, J. (2020) La mujer colombiana en 1930 y 1939, de espantapájaros a estudiantes de química. [Tesis de maestría, Universidad Pedagógica Nacional]. Repositorio Institucional -Universidad Pedagógica Nacional. | |
dc.relation | Báez Osorio, M. (2012). El surgimiento de las escuelas normales femeninas en Colombia. Revista historia de la educación latinoamericana, (4). https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/1471 | |
dc.relation | Cabra Torres, F. y Marín Díaz, D. L. (2015). Formar para investigar e innovar: tensiones y preguntas sobre la formación inicial de maestros en Colombia. Revista Colombiana de Educación, 1(68), 149-171. https://doi.org/10.17227/01203916.68rce149.171 | |
dc.relation | Casillas Avalos, I. (2016). Apuntes para la diferenciación de la pedagogía como ciencia en Herbart, Dilthey y Natorp. Revista Latinoamericana de Filosofía de la Educación, 3(6), 299-313. Disponible en: http://ixtli.org/revista/index.php/ixtli/article/view/68 | |
dc.relation | Castillo Fernández, L., Sarmiento Barajas, C., Solorzano Gómez, M., y Torres Vásquez, A. (2017). Aportes de Olga Lucía Zuluaga a la educación en Colombia. [Tesis de maestría, Universidad de la Salle]. Disponible en: https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1545&context=maest_docencia | |
dc.relation | Cifuentes Mejia, J. y Camargo Silva, A. (2016). La historia de las reformas educativas en colombia. Cultura Educación y Sociedad. 7(2), 26-37. | |
dc.relation | Ciprián, J. y Atehortúa, A. (2005). Experiencias investigativas. Revista Colombiana de educación. (49), 156-180. https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/488583 | |
dc.relation | Cohen, L. (1997). El bachillerato y las mujeres en Colombia: acción y reacción. Revista Colombiana de Educación, (35). DOI: https://doi.org/10.17227/01203916.5419 | |
dc.relation | Estrada Alarcón, E. M., González Salgado, C. A Goyeneche Grisales, C. A (2016). Aportes de la maestra Eloísa Vasco Montoya a la educación en Colombia. [Tesis de maestría, Universidad de la Salle]. Disponible en: https://ciencia.lasalle.edu.co/maest_docencia/547 | |
dc.relation | Foucault, M., (1992) El orden del discurso. Tusquets Editores. | |
dc.relation | Foucault, M., (1990) La vida de los hombres infames. Editorial Altamira. | |
dc.relation | Gámez Torres, R.D. (1998). La formación docente en la obra de la doctora Ingrid Müller de Ceballos [Tesis de maestría, Universidad de Antioquia] https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/6936/1/GamezRuben_1998_FormacionDocenteObra.pdf | |
dc.relation | Garzón Barreto, J. C. (1998). El proceso de consolidación de la Universidad Pedagógica Nacional Femenina en el marco de la contra-reforma educativa de los años 50. Revista Colombiana de Educación, (36-37). https://doi.org/10.17227/01203916.5871 | |
dc.relation | González Rey, D. (2011) La Mujer Institutora en el discurso de la regeneración de 1886 A 18991 [Tesis de pregrado, Universidad Industrial de Santander]https://www.academia.edu/2238680/La_Mujer_Institutora_en_el_Discurso_de_la_Regeneraci%C3%B3n_1886_1899 | |
dc.relation | González Rey, D. (2019) ¿No Quisieras ser tú una Mujer Instruida? La formación de Maestras en el Caribe: Colombia y México entre 1870 y 1911 [Tesis de doctorado, Centro de investigaciones y estudios superiores en antropología social] https://ciesas.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1015/908 | |
dc.relation | Guido, S. P., Benavides Cortés, S., Munar Moreno. Y., Peña Rodríguez, F., Posada Escobar, J., Ariza Hernández, N., Sandoval Guzmán, B. (2018). Educación, diferencia y cultura democrática. Universidad Pedagógica Nacional http://hdl.handle.net/20.500.12209/9425 | |
dc.relation | Hernández Gómez, C. A. (2014). Ideal de mujer virtuosa Instruida, sencilla, señora de la casa, pozo de dulzura y abnegación. Rastreos sobre la educación de la mujer a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Nodos y Nudos, 4(37). https://doi.org/10.17227/01224328.3126 | |
dc.relation | Herrera Casilimas, G. (2017) Panorama histórico, políticas y resistencias: restauración y acreditación de las escuelas normales colombianas. [ Tesis de doctorado, Universidad de Antioquia]https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/8674/1/HerreraCasilimasGloriaElena_2017_PanoramaHistoricoPoliticasResistencias.pdf | |
dc.relation | Holmes, B. (1979) Los precursores de la educación comparada. Revista de Educación Estudios Generales. 260, 6-18 https://www.educacionyfp.gob.es/revista-de-educacion/va/numeros-revista-educacion/numeros-anteriores/1979/re260.html | |
dc.relation | Horlacher, R. (2014). ¿Qué es Bildung? El eterno atractivo de un concepto difuso en la teoría de la educación alemana. Pensamiento Educativo, Revista De Investigación Latinoamericana (PEL), 51(1), 35–45. https://doi.org/10.7764/PEL.51.1.2014.16 | |
dc.relation | Icolpe. (1972) Acuerdo 004. | |
dc.relation | Kant, I. (2013). ¿Qué es la Ilustración? Y otros escritos de ética, política y filosofía de la historia. Alianza Editorial. [Publicado originalmente en alemán en 1784] | |
dc.relation | León Palencia, A. (2012). Cartografía de los saberes y prácticas de la educación infantil femenina en Colombia: finales del siglo XIX, comienzos del siglo XX. Pedagogía y Saberes, 4(37), 9-23. https://doi.org/10.17227/01212494.37pys9.23 | |
dc.relation | León Palencia, A. C. (2020). (Re) Pensar la Pedagogía en Colombia: entre formación de maestros e investigación educativa. Pedagogía y Saberes, (53). https://doi.org/10.17227/pys.num53-10691 | |
dc.relation | Lozano Cruz M. (2020). Maestras y pioneras: condiciones para el acceso de la mujer a la educación superior en Colombia en la primera mitad del siglo XX. Revista de Antropología y Sociología: Virajes, 22(2), 210-222. https://doi.org/10.17151/rasv.2020.22.2.9 | |
dc.relation | Martínez Boom, A. (1995). Ingrid Müller de Ceballos, Temas escogidos de la pedagogía alemana contemporánea. Revista Colombiana de Educación, (31). https://doi.org/10.17227/01203916.5388 | |
dc.relation | Martínez Boom, A. (2004). De la escuela expansiva a la escuela competitiva: Dos modos de modernización educativa en América Latina. Anthropos Editorial. | |
dc.relation | Martínez Boom, A. (2003). La educación en América Latina: de políticas expansivas a estrategias competitivas. Revista Colombiana de Educación, (44). https://doi.org/10.17227/01203916.7761 | |
dc.relation | McMillan, J.H., Schumacher, S., (2005) Investigación Educativa. Una introducción conceptual. PEARSON EDUCACIÓN S.A. | |
dc.relation | Montes Geles, Y., Campos Ferreira, N. (2017) Escuelas normales de mujeres en Colombia (1903-1914) Cadernos De História Da Educação, 17(1), 260–274. https://doi.org/10.14393/che-v17n1-2018-16 | |
dc.relation | Montes Geles, Y., Campos Ferreira, N. (2017) La educación en Colombia: mujeres en la Escuela Normal de Institutoras de Bolívar (1903-1930) Revista do Centro de Educação, 42 (1), 191-214. https://doi.org/10.5902/1984644422326 | |
dc.relation | Müller de Ceballos, I. (1974). Resumen analítico de los proyectos de programa del país PNUD-UNESCO. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. | |
dc.relation | Müller de Ceballos, I., & Seyva-Franco, C. (1982). Conceptos educativos. Universidad Pedagógica Nacional. | |
dc.relation | Müller de Ceballos, I. (Coord.) (1986). Índice acumulativo de documentos sobre educación suplemento No. 4. Universidad Pedagógica Nacional. | |
dc.relation | Müller de Ceballos, I. (1988). Legislación educativa básica (1968-1988). El desarrollo del concepto educativo en Colombia. Universidad Pedagógica Nacional. Centro nodal especializado en educación. | |
dc.relation | Müller de Ceballos, I. (1989). La primera organización de un sistema de escuelas normales en Colombia. Revista Colombiana de Educación, (20). https://doi.org/10.17227/01203916.5179 | |
dc.relation | Müller de Ceballos, I. (1990). Teoría y Práctica en la Pedagogía. Traducción de J.F. Herbart. Revista Educación y Pedagogía. (4) | |
dc.relation | Müller de Ceballos, I. (1991a). Estado actual de la formación del personal docente en Alemania. Universidad Pedagógica Nacional. | |
dc.relation | Müller de Ceballos, I. (1991b). Comentarios a la propuesta de reestructuración de las unidades formadoras de educadores. ICFES. | |
dc.relation | Müller de Ceballos, I. (1992) La lucha por la cultura, 2 vol. Universidad Pedagógica Nacional. Centro de Investigaciones - CIUP. | |
dc.relation | Müller de Ceballos, I. (1992c). La misión pedagógica alemana de 1924 en Colombia. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. CIUP | |
dc.relation | Müller de Ceballos, I. (1993). La Universidad investigativa. Un estudio comparado a partir de los Estatutos de la Universidad de Berlín, de 1816. Universidad Pedagógica Nacional. Centro de Investigaciones – CIUP. | |
dc.relation | Müller de Ceballos, I. (1994). Foucault y los intelectuales de H. Quiceno y el campo intelectual de la educación de Mario Díaz. Revista Colombiana de Educación, (28). | |
dc.relation | Müller de Ceballos, I. (1995a) Temas escogidos de la pedagogía alemana contemporánea. Universidad Pedagógica Nacional. Centro de Investigaciones – CIUP. | |
dc.relation | Müller de Ceballos, I. (1995b). Estrategias para elevar el nivel profesional de las carreras pedagógicas en Colombia. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. | |
dc.relation | Müller de Ceballos, I. (1995c). La formación docente en Alemania: una ojeada histórica. Revista Educación y Pedagogía, (14 y 15), 170-177. | |
dc.relation | Neira Amaya, A., Garzón Castellanos, H. G., Bastidas Patiño, L. E., & Villalobos Sarmiento, S. J. (2017). Lola Cendales González: su aporte a la educación en Colombia [Tesis de maestría, Universidad de La Salle]. https://ciencia.lasalle.edu.co/maest_docencia/381 | |
dc.relation | Noguera Ramírez, C. (2010) La constitución de las Culturas Pedagógicas Modernas: Una aproximación conceptual. Pedagogía y Saberes, (33), 9.25. https://doi.org/10.17227/01212494.33pys9.25 | |
dc.relation | Pardo, L. y Huertas, M. (2017). La gestión social en las organizaciones y su aporte a los colectivos humanos. Una perspectiva desde estudios de caso comparados. Bogotá: Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. | |
dc.relation | Parra Báez, L. (2011). La educación femenina en Colombia y el inicio de las facultades femeninas en la Pontificia Universidad Javeriana, 1941-1955. Revista Historia De La Educación Colombiana, 14(14), 121 - 146. https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rhec/article/view/569 | |
dc.relation | Popkewitz, T. (2021). La impracticabilidad de la investigación práctica. Historia del tiempo presente de unas ciencias del cambio que nada cambian. Octaedro Editorial. | |
dc.relation | Robles Sáenz, L. (2019). La formación de la mujer psicóloga en Colombia: durante el período de 1940 y 1960. [Tesis de maestría, Universidad Pedagógica Nacional]. Repositorio Institucional - Universidad Pedagógica Nacional. | |
dc.relation | Runge, A. K. (2010). La ciencia de la educación como profesión en Alemania. En: J. Sáenz. (Editor). Pedagogía, saber y ciencias (pp. 127-153). Universidad de Antioquia – Facultad de Educación, Universidad Nacional de Colombia – Facultad de Ciencias Humanas – Centro de Estudios Sociales. | |
dc.relation | Sacristán, Gimeno, J., Gómez Pérez, I. (1994). Comprender y transformar la enseñanza. Ediciones Morata España. | |
dc.relation | Saldarriaga Vélez, O., (2011). Del oficio de maestro. Prácticas y teorías de la pedagogía moderna en Colombia. Editorial Magisterio. | |
dc.relation | Sánchez Moncada, M., Quijano Samper., M. (enero – junio 2001) Primeras maestras en públicas, en Colombia (1880-1920). Praxis y pedagógica, 03. https://revistas.uniminuto.edu/index.php/praxis/article/view/910/851 | |
dc.relation | Soto Arango, E., Paniagua Pérez, J., Lima Jardilinio, J., Vera de Flachs, M. (2011). Educadores latinoamericanos y del Caribe del siglo XX al XXI. Ediciones Doce Calles S.L. | |
dc.relation | Soto, D. (2011). Historia de vida de dos maestras de escuela de mediados de siglo XX en Colombia. En: D. Soto, J. Paniagua, J. Lima, M. Vera. Educadores latinoamericanos y del Caribe del siglo XX al XXI (pp. 335-368). Ediciones Doce Calles S.L. | |
dc.relation | Triana, P. Agudelo, E. (2011). Paulina Gómez Vega. Educadora, pionera de los movimientos sufragistas en Colombia. En: D. Soto, J. Paniagua, J. Lima, M. Vera. Educadores latinoamericanos y del Caribe del siglo XX al XXI (pp. 223-248). Ediciones Doce Calles S.L. | |
dc.relation | Tröhler, D. (2013). Los lenguajes de la educación. Los legados protestantes en la pedagogización del mundo, las identidades nacionales y las aspiraciones globales. Octaedro Editorial. | |
dc.relation | Universidad Pedagógica Nacional. [unipe: Universidad Pedagógica Nacional]. (2016). Serie Maestros de América Latina [Video]. YouTube. https://bit.ly/3w0odve | |
dc.relation | Zuluaga Garcés, O. (1999). Pedagogía e Historia: la historicidad de la pedagogía, la enseñanza. Editorial Universidad de Antioquia. | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.subject | Pedagogía | |
dc.subject | Educación comparada | |
dc.subject | Formación de maestros | |
dc.subject | Investigación | |
dc.subject | Ingrid Müller de Ceballos | |
dc.title | Una mirada a la producción académica de Ingrid Müller de Ceballos. | |