dc.contributor | Ruiz Quiroga, Monica | |
dc.creator | Peñaloza Vargas, Karen Vannesa | |
dc.date.accessioned | 2023-08-23T16:22:13Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-07T18:43:26Z | |
dc.date.available | 2023-08-23T16:22:13Z | |
dc.date.available | 2023-09-07T18:43:26Z | |
dc.date.created | 2023-08-23T16:22:13Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12209/18948 | |
dc.identifier | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.identifier | reponame: Repositorio Institucional UPN | |
dc.identifier | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8739110 | |
dc.description.abstract | Este trabajo investigativo contiene, una serie de orientaciones pedagógicas para la enseñanza de las ciencias sociales a personas sordas, a partir de la experiencia de una estudiante de la licenciatura en Ciencias Sociales e intérprete de lengua de señas colombiana; que busca orientar el proceso de enseñanza-aprendizaje de estudiantes sordos. En primer lugar, realiza un barrido de la normativa alrededor de dicha población. Y una conceptualización entorno a que es una persona sorda, la lengua de señas y elementos culturales de esta población. Identifica unas problemáticas que se dan en el proceso formativo de las personas sordas al interior de la Universidad Pedagógica Nacional. Con las problemáticas identificadas, pasa a diseñar unas orientaciones pedagógicas que se mediaran a través de una pagina web, la cual es presentada a estudiantes sordos y oyentes de primer semestre de la Escuela Normal Superior Distrital Maria Montessori. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.publisher | Licenciatura en Ciencias Sociales | |
dc.publisher | Facultad de Humanidades | |
dc.relation | Restrepo, E. (2012). intervenciones en teoría cultural. cauca: editorial universidad del cauca. | |
dc.relation | Cabezas, R. (2014). Compartiendo algunas reflexiones sobre la inclusión educativa Cultura sorda. Accedido el 14 de abril, 2022, desde: https://cultura-sorda.org/compartiendo-algunas-reflexiones-sobre-la-inclusion-educativa-de personas-sordas | |
dc.relation | Contreras Bravo, L. E., González Guerrero, K., & Fuentes López, H. J. (2011). Uso de las tic y especialmente del blended learning en la enseñanza universitaria. Revista Educación Y Desarrollo Social, 5(1), 151–160. Accedido el 08 de julio, 2023 desde https://doi.org/10.18359/reds.898 | |
dc.relation | Grosjean, F. (2000). El derecho del niño sordo a crecer bilingüe. Universidad de Neuchâtel - Suiza, 1(4), 15-18. Accedido el 05 de agosto, 2023 desde: https://www.francoisgrosjean.ch/Spanish_Espagnol.pd | |
dc.relation | Guevara, S. G. (18 de octubre de 2010). Diferencia y Educación: Implicaciones del reconocimiento del otro. Diferencia y Educación: Implicaciones del reconocimiento del otro. Pedagogía y saberes N° 32. Accedido el 16 de octubre, 2022 desde: https://www.redalyc.org/pdf/6140/614064887007.pdf | |
dc.relation | INSOR. (2018). Obtenido de Observatorio social. Accedido el 18 de mayo, 2021 desde: http://www.insor.gov.co/home/wp content/uploads/filebase/publicaciones/boletin_observatorio02.pdf | |
dc.relation | INSOR. (2013). Boletín observatorio social población sorda colombiana. Bogotá. Accedido el 19 de mayo, 2021 desde: https://www.insor.gov.co/home/wp content/uploads/filebase/publicaciones/boletin_observatorio02.pdf | |
dc.relation | INSOR. (2017). Caracterización de condiciones de acceso, permanencia y graduación de estudiantes sordos en IES colombianas. Accedido el 19 de mayo, 2021 desde: http://www.insor.gov.co/observatorio/download/caracterizacion_acceso_perm_grad_estudiantes _sordos_ies.pd | |
dc.relation | INSOR. (2019). Plan estratégico 2019-2022. Obtenido de INSOR. Accedido el 20 de abril , 2023 desde: http://www.insor.gov.co/bides/wp content/uploads/archivos/caracterizacion_acceso_perm_grad_estudiantes_sordos_ies.pdf | |
dc.relation | INSOR. (2021). GLOSARIO INSOR. Accedido 22 de julio, 2022 desde: https://www.insor.gov.co/home/servicio-al-ciudadano/glosario/ | |
dc.relation | León, Gomez, Fidarte, Piñeyro. (2007). Cultura sorda. Accedido el 11 de noviembre del 2021 desde: https://cultura-sorda.org/cultura-sorda-y-ciudadania/ | |
dc.relation | EVA función pública (1996). Ley N°324. Accedido el 15 marzo, 2021 desde: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=349#:~:text=%2D %20El%20Estado%20garantizar%C3%A1%20los%20medios,cultura%2C%20sus%20int ereses%2C%20etc. | |
dc.relation | Secretaria jurídica distrital. (2005). Accedido el 16 marzo, 2021 desde: https://www.secretariajuridica.gov.co/transparencia/marco-legal/normatividad/ley-982- 2005#:~:text=Descripci%C3%B3n%3A,Marco%20Legal%20de%20la%20Entidad. | |
dc.relation | Lissi, Svartholm,Gonzales. (diciembre de 2012). El Enfoque Bilingüe en la Educación de Sordos: sus implicancias para la enseñanza y aprendizaje de la lengua escrita. Estudios Pedagógicos. Accedido el 12 de mayo, 2022 desde: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718- 07052012000200019&script=sci_arttext&tlng=en | |
dc.relation | Manos y Pensamiento. (2008). Inclusión de estudiantes sordos a la vida: una experiencia significativa en la Universidad Pedagógica Nacional. Revista colombiana de educación, 187. Accedido el 19 de marzo,2021 desde: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5281 | |
dc.relation | Flórez Romero, R., Moreno Angarita, M., Bermúdez, G. I., y Cuervo, G. C. (2009). Lineamientos de política para la atención educativa de poblaciones en situación de discapacidad en las instituciones de educación superior en Colombia. Fonoaudiología iberoamericana. Accedido el 12 de septiembre, 2021 desde: https://arete.ibero.edu.co/article/view/393 | |
dc.relation | Ministerio de Salud y Protección Social. (2019). Normograma de discapacidad para la república de Colombia. Accedido el 16 de febrero, 2022 desde https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/Normograma -discapacidad.pdf | |
dc.relation | Navarro, Guerrero. (2013). Cultura sorda. Accedido el 18 de noviembre, 2022 desde: https://cultura-sorda.org/wp-content/uploads/2015/06/Naranjo-Guerrero Intraductibilidad2014.pd | |
dc.relation | Oviedo, A. (2006). cultura sorda. Accedido el 27 de septiembre, 2022 desde https://cultura-sorda.org/la-cultura-sorda%E2%80%A8-notas-para-abordar-un-concepto-emergente/ | |
dc.relation | Pabón, M. (2004). proyecto manos y pensamiento. (h. c. f, Entrevistador) Obtenido de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/7937 | |
dc.relation | Rincón M, Aguirre A, Carmona, S, Contreras P, Figueredo L, Guevara, C., Sosa Sabogal, S. L. y Urán-Loaiza, A. J. (2015). ¿Cómo la comprensión de lectura en estudiantes sordo se ve facilitada por el uso de tecnologías la comunicación y la información? Accedido el 07 de agosto,2022 desde: http://www.scielo.org.co/pdf/rfmun/v63s1/v63s1a11.pdf | |
dc.relation | Rodríguez, M Velásquez. R (2000). Historia y Gramática de la Lengua de Señas. Pedagogía y saberes, 94-96. Accedido el 12 de octubre, 2022 desde: file:///C:/Users/vanes/Downloads/Historia_y_gramatica_de_la_lengua_de_senas.pdf | |
dc.relation | Santacruz, M. (2015). educación inclusiva-SEM pasto. Accedido el 26 de octubre, 2022 desde: https://inclusionpasto.blogspot.com/2015/10/el-lazo-azulcomo-simbolo-de-lucha-de-la.html | |
dc.relation | SIMAT. (2015). Ministerio de educación. Accedido el 18 de marzo, 2021 desde: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-168883.html?_noredirect=1 | |
dc.relation | Rodríguez, N. (2004). proyecto manos y pensamiento. (historias con futuro, Entrevistador) Salamanca, Salucci y De la paz. (2009). Elementos de la cultura sorda: una base para el currículum intercultural. Cultura sorda, 32-33. Accedido el 22 de febrero, 2023 desde: https://www.redalyc.org/pdf/2431/243116377002.pdf | |
dc.relation | Sepúlveda, C. (2020). Inclusión e interculturalidad para la cultura sorda: caminos recorridos y desafíos pendientes. Revista de investigación educativa de la Rediech, 1-17.Accedido el 26 de octubre, 2022 desde: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=521662150014 | |
dc.relation | Tovar, L. (2002). Un enfoque interdisciplinario para la enseñanza de la lengua escrita a niños sordos. , 4-5. Universidad del Valle, Cali, Colombia. Accedido el 14 de octubre, 2022 desde: https://www.researchgate.net/profile/Lionel-Antonio Tovar/publication/339004504_Un_enfoque_interdisciplinario_para_la_ensenanza_de_la_lengua_escrita_a_ninos_sordos/links/5e38b8c7a6fdccd965846afe/Un-enfoque-interdisciplinario-para la-ensenanza-de-la-lengua-escrita-a-ninos-sordos.pdf | |
dc.relation | Universidad Pedagógica Nacional. (2020). Universidad Pedagógica Nacional. Accedido el 25 de septiembre, 2021 desde: http://rectoria.pedagogica.edu.co/wp-content/uploads/2020/11/PEI_UPN_2020_web.pdf | |
dc.relation | Villalobos, J. E. (2019). Configuraciones viso-gestuales para nombrar y configurar los términos físicos en lengua de señas: un estudio comparativo. Facultad de física, Universidad Pedagógica Nacional. Accedido el 23 de junio, 2022 desde: http://hdl.handle.net/20.500.12209/10512 | |
dc.relation | World Federation of the Deaf. (2018). World Federation of the Deaf. Accedido el 12 de mayo, 2022 desde: https://wfdeaf.org/our-work/crpd/ | |
dc.relation | Argunto, A. (2014). La construcción cultural del sujeto sordo. Cita de TYLOR, Edward B. Cultura primitiva. 1/ Los orígenes de la cultura. Madrid: Ayuso.1977 Revista do núcleo de antropología urbana da USP. Accedido el 15 de mayo, 2022 desde: https://journals.openedition.org/pontourbe/1671 | |
dc.relation | Anzola, R. (2006). Educación superior para sordos. La revista venezolana Educere. Accedido el 11 de marzo, 2023 desde: https://www.redalyc.org/pdf/356/35603320.pdf | |
dc.relation | Valdivia Campos, C. (1995). La Interpretación., Anales de filología francesa, 175-177. Accedido el 2 de febrero, 2023 https://revistas.um.es/analesff/article/view/17761 | |
dc.relation | DANE. (2018). Censo nacional de población y vivienda Colombia. Accedido el 28 de mayo, 2022 desde: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo nacional-de-poblacion-y-vivenda-201 | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.subject | Persona sorda | |
dc.subject | Cultura sorda | |
dc.subject | Orientaciones pedagógicas | |
dc.subject | Lengua de señas | |
dc.title | Orientaciones pedagógicas para la enseñanza de las Ciencias Sociales a personas sordas. | |