dc.contributor | Gómez Rodríguez, Diana Lucia | |
dc.creator | González Alvarado, Laura Daniela | |
dc.date.accessioned | 2023-08-23T19:12:14Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-07T18:43:26Z | |
dc.date.available | 2023-08-23T19:12:14Z | |
dc.date.available | 2023-09-07T18:43:26Z | |
dc.date.created | 2023-08-23T19:12:14Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12209/18954 | |
dc.identifier | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.identifier | reponame: Repositorio Institucional UPN | |
dc.identifier | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8739108 | |
dc.description.abstract | El presente documento se desarrolla en el marco de el voluntariado ¡Viva la escuela! implementado por el Ministerio de Educación Nacional en conjunto a Instituciones de Educación Superior como la Universidad Pedagógica Nacional, desarrollado en el primer semestre del 2023. Este escrito da cuenta de la experiencia vivenciada en el Municipio de Cubará, Boyacá en la escuela rural La Cañaguata, donde el contexto permite trabajar reflexiones que giran en torno a la educación rural, el cuidado, y el cuerpo en la escuela. Así, esta reflexión da un acercamiento a lo que significó el programa para la estudiante, al igual que algunas oportunidades de mejora para la futura ejecución e implementación del programa contextos tan potentes como el Colombiano y también busca problematizar algunos lugares como el de las escuelas, directivos y docentes y su rol potencializador en estas estrategias educativas promovidas por el Ministerio de Educación Nacional. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.publisher | Licenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en DDHH | |
dc.publisher | Facultad de Educación | |
dc.relation | Amar Amar J, Palacio Sañudo J, Madariaga Orozco C, Abello Llanos R, De los Reyes Aragón C, De Castro Correa A, Lewis Harb S, Martínez González M, Utria Utria L, Zanello Riva L, Ferro Falquez J, Jabba Molinares D, Ramos Ruiz. (2016). Infantia : prácticas de cuidado en la primera infancia. Barranquilla: Editorial Universidad del Norte. | |
dc.relation | Ampudia. S, córdoba. M. (2012) Investigación acción participativa y cartografía social. (1era edición). Córdoba. Editorial académica española | |
dc.relation | Banco Mundial y Naciones Unidas (2022). Población rural Colombia. https://datos.bancomundial.org/indicator/SP.RUR.TOTL?end=2022&locations=CO&start=1960&view=chart. | |
dc.relation | Buriticá, D. y Saldarriaga, Ó. (2020). Voces infantiles y gestos pedagógicos en la escuela rural. Pedagogía y Saberes, 52, 23–35. doi: https://doi.org/10.17227/pys.num52-10025 | |
dc.relation | Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE, ONU Mujeres Colombia (s.f.) Propiedad rural en Colombia Un análisis con perspectiva de género e integración de fuentes de datos. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/notas-estadisticas/jul_2022_nota_estadistica_propiedad_rural.pdf | |
dc.relation | Fundación de ideas para la paz. (2015). El ABC del ELN; Evolución del Frente de Guerra Oriental (territorialidad, iniciativa armada y relación con la población y las economías ilegales). Autor. | |
dc.relation | García Genez M, Y. (Coordinadora de VSP), 2021. Análisis de situación de salud con el modelo de los determinantes sociales de salud, municipio de Cubara Boyacá E.S.E. Hospital Especial de Cubara. https://boyaca.gov.co/SecSalud/images/Documentos/asis2021/infografias_2021/cubara.pdf | |
dc.relation | Giménez, Gilberto. (2009). Cultura, identidad y memoria: Materiales para una sociología de los procesos culturales en las franjas fronterizas. Frontera norte, 21(41), 7-32. Recuperado en 19 de julio de 2023, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S018773722009000100001&lng=es&tlng=es. | |
dc.relation | Gobernación de Boyacá, Secretaría de la Salud. (2017). Análisis de situación de salud con el modelo de los determinantes sociales de salud, municipio de Cubará Boyacá. https://www.boyaca.gov.co/SecSalud/images/Documentos/Asis2017/asis_municipal_2017_cubara.pdf | |
dc.relation | López, L. R. (2006). Ruralidad y educación rural. Referentes para un programa de educación rural en la Universidad Pedagógica Nacional. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/8863.López, L. R. (2006). Ruralidad y educación rural. Referentes para un programa de educación rural en la Universidad Pedagógica Nacional. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/8863. | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional (2023) ¡Viva la escuela! Anexo técnico (p. 2) Bogotá D.C. Ministerio de Educación Nacional. file:///C:/Users/57316/Documents/Archivos%20%C2%A1viva%20la%20escuela!/anexo%20tecnico%20viva%20la%20escuela.pdf | |
dc.relation | Molina de Colmenares, Nora, & Pérez de Maldonado, Isabel. (2006). El clima de relaciones interpersonales en el aula un caso de estudio. Paradígma, 27(2), 193-219. Recuperado en 24 de julio de 2023, de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1011-22512006000200010&lng=es&tlng=es. | |
dc.relation | Najmanovich, Denise. (2018). Comunicación y producción de sentido: un abordaje no disciplinado. Nómadas , (49), 27-45. https://doi.org/10.30578/nomadas.n49a2 | |
dc.relation | OCHA Unnited Nations Office for de Coordination of Humanitarian Affairs (2022) Colombia: Tablero Caracterización Beneficiarios Primera Infancia en Emergencias [Infografía]. OCHA, Humanitarian Response. https://www.humanitarianresponse.info/en/operations/colombia/infographic/colombia-dashbard-caracterizaci%C3%B3n-beneficiarios-primera-infancia-en | |
dc.relation | Perfetti, M (2003). Estudio Sobre La Educación Para La Población Rural En Colombia. REDUC y la Universidad Pedagógica Nacional. http://www.red-ler.org/estudio_educacion_poblacion_rural_colombia.pdf | |
dc.relation | Quiroz Trujillo Andrea y otros. Técnicas interactivas de la investigación social cualitativa. | |
dc.relation | Rockwell. E. (2009) La experiencia etnográfica, historia y cultura en los procesos educativos. Paidós, Voces de la educación. Buenos Aires. Capítulos 1, 2 y 7) | |
dc.relation | Rodríguez, M (2018). “El cuidado: modo de resistencia en las practicas comunitarias”. Revista Redes. Universidad de la Salle-Costa Rica. volumen 6, número 2, Julio - Diciembre 2018 | |
dc.relation | Rutas del Conflicto. (2020) Colegios de la guerra: otras víctimas del conflicto armado. Autor https://rutasdelconflicto.com/especiales/escuelas/ | |
dc.relation | Scharagrodsky, P. (2007) El cuerpo en la escuela. Explora las ciencias en el mundo contemporáneo. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación: Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET). Argentina, 2-16. | |
dc.relation | Unidad de Restitución de Tierras, (7 de julio 2023). En Cubará y Saravena, la URT hace presencia para socializar la ley de restitución de tierras. Unidad de Restitución de Tierras https://www.urt.gov.co/-/en-cubar%C3%A1-y-saravena-la-urt-hace-presencia-para-socializar-la-ley-de-restituci%C3%B3n-de-tierras/en | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.source | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.subject | Educación rural | |
dc.subject | El cuerpo en contextos educativos | |
dc.subject | Cuidado, autocuidado y cocuidado | |
dc.title | Formas de cuidado, cocuidado y autocuidado en la escuela rural La Cañaguata. | |