dc.contributor | Ortiz caraballo, Carlos Daniel | |
dc.creator | Barrera Durán, José Leonardo | |
dc.date.accessioned | 2023-08-23T13:29:04Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-07T18:43:25Z | |
dc.date.available | 2023-08-23T13:29:04Z | |
dc.date.available | 2023-09-07T18:43:25Z | |
dc.date.created | 2023-08-23T13:29:04Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12209/18924 | |
dc.identifier | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.identifier | reponame: Repositorio Institucional UPN | |
dc.identifier | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8739104 | |
dc.description.abstract | La clase de teatro: Propuesta didáctica para el desarrollo de la apreciación y practica teatral, es una investigación de orden critico-cualitativo trabajada a partir del método de investigación acción educativa, el cual consiste en la búsqueda de una reconstrucción en la práctica educativa realizada en algunos grados noveno del colegio departamental Roberto Velandia del municipio de Mosquera, Cundinamarca. La investigación consiste en el estudio de un proyecto pedagógico basado en el fortalecimiento de la apreciación y practica teatral en la clase de artes destacando el macro tema teatro. El proceso investigativo busco proponer un desarrollo en la construcción e implementación de contenidos relacionados al teatro, tomando como base las experiencias de los estudiantes y su respectiva validación por parte de los agentes pertenecientes a este entorno escolar. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.publisher | Licenciatura en Artes Escénicas | |
dc.publisher | Facultad de Bellas Artes | |
dc.relation | Ausubel-Novak-Hanesian. (1983). Psicología Educativa: Un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas. | |
dc.relation | Guerra, J. G. (2020). El constructivismo en la educación y el aporte de la teoría sociocultural de Vygotsky para comprender la construcción del conocimiento en el ser humano. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 1-17. | |
dc.relation | Heidegger, M. (2006). arte y poesía. Mexico: Fondo de cultura económica. | |
dc.relation | Jauss, H. R. (1986). Experiencia estética y hermenéutica literaria. (Ensayos en el campo de la experiencia estética). Madrid: Taurus. | |
dc.relation | KOWSAN, T. (1969). El signo en el teatro. Introducción a la semiología del arte del espectáculo. AA. VV. El teatro y su crisis actual. Caracas: Monte Avila. | |
dc.relation | lucio, R. (1992). La construcción del saber y del saber hacer. Revista Educación y Pedagogía, 38-56. | |
dc.relation | Luhmann, N. (2005). El arte de la sociedad. México: Herder. | |
dc.relation | MEN. (2010). Colombia Aprende. La red del conocimiento. Colombia aprende. | |
dc.relation | MEN. (2010). Orientaciones pedagógicas para la educación artística en básica y media. revolución educativa, Colombia aprende, 35. | |
dc.relation | MEN. (2022). SELECCIÓN DE LAS EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS anexo n°3. Cauca: colombia aprende. | |
dc.relation | Molano, M. A. (2012). Desafíos para una teoría del arte: experiencia estética, institución y función social. Aisthesis n°51, 79-92. | |
dc.relation | Ranciére, J. (2004). The politics of aesthetics. New York: continum. | |
dc.relation | Restrepo, B. G. (2004). La investigación-acción educativa y la construcción de saber pedagógico. Educación y educadores n°7, 45-56. | |
dc.relation | Schön, D. A. (1987). Educating the reflective practitioner: Toward a new design for teaching and learning in the professions. Jossey Bass | |
dc.relation | Sensevy, G. (2007). Categorías para describir y comprender la acción didáctica. G. Sensevy, & A. Mercier, L’action didactique conjointe du professeur et des éléves. Rennes: Presses Universitaires de Rennes | |
dc.relation | STENHOUSE, L. (1984). investigación y desarrollo del currículum. morata | |
dc.relation | Valéry, P. (1990). Teoría poética y estética. Madrid: Visor. | |
dc.relation | Vygotsky, L. S. (1988). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. España: Grijalbo. | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.subject | Apreciación artística teatral | |
dc.subject | Propuesta didáctica | |
dc.subject | Práctica educativa | |
dc.subject | Experiencia significativa | |
dc.subject | Experiencia estética | |
dc.title | La clase de teatro : propuesta didáctica para el desarrollo de la apreciación y práctica teatral, en estudiantes de noveno grado del colegio Roberto Velandia en Mosquera. | |