dc.contributor | Valencia Vargas, Steiner | |
dc.contributor | Vera Ospina, Ingrid | |
dc.contributor | Toledo Aranda, Andrea | |
dc.creator | García Poveda, Andrea | |
dc.date.accessioned | 2023-08-23T14:59:41Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-07T18:43:22Z | |
dc.date.available | 2023-08-23T14:59:41Z | |
dc.date.available | 2023-09-07T18:43:22Z | |
dc.date.created | 2023-08-23T14:59:41Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12209/18940 | |
dc.identifier | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.identifier | reponame: Repositorio Institucional UPN | |
dc.identifier | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8739090 | |
dc.description.abstract | El trabajo de grado “El suelo como ecosistema: Una aproximación a la comprensión de su complejidad a través de los problemas de conocimiento”, es una propuesta que surge en el ámbito del programa de la Maestría en Docencia de las Ciencias Naturales de la Universidad Pedagógica Nacional; es el producto de las diferentes reflexiones realizadas en torno a la enseñanza de las Ciencias Naturales y de los compromisos que debemos tener los docentes como profesionales reflexivos. En el presente trabajo se realiza una revisión de la política pública, en donde se encuentra que el suelo es abordado como un factor abiótico, un recurso natural y una capa de la tierra. En ese sentido se genera una intervención en el aula basado en los problemas de conocimiento que permita abordarlo como un ecosistema. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.publisher | Maestría en Docencia de las Ciencias Naturales | |
dc.publisher | Facultad de Ciencia y Tecnología | |
dc.relation | ACODESI. Manual del Aula de Clase, 2006.Compañia de Jesús. Bogotá, Colombia. | |
dc.relation | Armenteras, D., González, T., Vergara, L., Luque, F. Rodríguez, N., y Bonilla, M. (2016). Revisión del concepto de ecosistema como “unidad de la naturaleza” 80 años después de su formulación. Ecosistemas, 25(1), 83-89. | |
dc.relation | Barnechea, M., González, E. y Morgan, María de Luz (1994). La sistematización como producción de conocimientos. Publicado en la Revista “La Piragua” Nº. 9. Consejo de Educación de Adultos de América Latina (CEAAL), Santiago, 2do. Semestre de 1994. | |
dc.relation | Camacho, F. y Valenzuela, C. (2014). Diseño de unidad alternativa, para el fortalecimiento de la enseñanza-aprendizaje, del concepto estructurante ecosistema. Universidad Pedagogía nacional. Bogotá. Colombia. | |
dc.relation | Cerón L. y Aristizábal, F. (2012). Dinámica del ciclo del nitrógeno y fósforo en suelos. Revista colombiana de Biotecnología, 14(1), 285-295. | |
dc.relation | Deléage, J. (1993). Historia de la ecología: una ciencia del hombre y de la naturaleza (Vol. 61). Icaria Editorial. | |
dc.relation | De la Puente, F. (1999). Pedagogía Ignaciana: un planteamiento práctico (1993). In La pedagogía de los jesuitas: ayer y hoy (pp. 329-383). Universidad Pontificia Javeriana. | |
dc.relation | Ferreiros, J. y Ordóñez, J. (2002). Hacia una filosofía de la experimentación (Towards a Philosophy of Experiment). Crítica: revista hispanoamericana de filosofía, 47-86. | |
dc.relation | Giordan A., Raichvarg D., Drouin J., Gagliardi R., Canay A. (1988) Un éxito reciente. Historia del concepto de ecosistema. Conceptos de biología 1. Labor. Barcelona. | |
dc.relation | Golley, F. (1991) The ecosystem concept: a search for order. Ecological Research 6: 129-138. | |
dc.relation | Hacking, I. (1996) Representar e intervenir. Universidad Nacional autónoma de México. Paidós, problemas filosóficos y científicos. México. | |
dc.relation | Hayatsu, M., Tago, K., y Saito, M. (2008). Various players in the nitrogen cycle: diversity and functions of the microorganisms involved in nitrification and denitrification. Soil Science and Plant Nutrition, 54(1), 33-45. Recuperado de https://www.tandfonline.com/doi/epdf/10.1111/j.1747-0765.2007.00195.x?needAccess=true&role=button. | |
dc.relation | Hubbell, D. (1986).El Proceso de Infección de las Leguminosas por Rhizobium, Ceiba, 27 (1), 5-16. | |
dc.relation | Jacob, F. (1999) La Lógica de lo viviente. Una historia de lo viviente. Tusquets Editores. Barcelona. España. | |
dc.relation | Jaramillo, D. (2002). Introducción a la ciencia del suelo. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Escuela de Geociencia. Medellín. Colombia. | |
dc.relation | Jaramillo, D. (2014). Introducción a la ciencia del suelo. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Escuela de Geociencia. Medellín. Colombia. | |
dc.relation | Jordana, R. (1996). Ecología y aspectos funcionales de la biodiversidad en el suelo. Congreso de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica. Pamplona-Iruña, septiembre. | |
dc.relation | Larrosa, J. (2006). Sobre la experiencia. Aloma. Revista de Psicologia i Ciències de l'Educació, 2006, num. 19, p. 87-112. | |
dc.relation | Malagón, J., Ayala, M., y Sandoval, S. (2011). El experimento en el aula. Comprensión de fenomenologías y construcción de magnitudes. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia. | |
dc.relation | Malagón, F., Sandoval, S., y Ayala, M. (2013). La actividad experimental: construcción de fenomenologías y procesos de formalización. Praxis filosófica, (36), 119-138. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia. | |
dc.relation | Manzo, S. (2004). Francis Bacon: la ciencia entre la historia del hombre y la historia de la naturaleza. Cronos, 7. | |
dc.relation | Morin, E. (2004). La epistemología de la complejidad. Gazeta de Antropología. Universidad de Granada. España. | |
dc.relation | Morin, E. (2001). El método I. La naturaleza de la naturaleza. Sexta Edición. Edición Catedra. Fuenlabrada, Madrid. España. | |
dc.relation | Morin, E. (2002). El método II. La vida de la Vida. Quinta Edición. Edición Catedra. Fuenlabrada, Madrid. España. | |
dc.relation | Morin, E. (1996). El pensamiento ecologizado. Gaceta de Antropología. Grupo de Investigación Antropología y Filosofía (SEJ-126). Universidad de Granada. Recuperado de https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/13582/G12_01Edgar_Morin.pdf?sequence=10&isAllowed=y | |
dc.relation | Murray, G. (1994). El quark y el jaguar: aventuras en lo simple y lo complejo. Editorial Tusquets, Libros para pensar la Ciencia. Barcelona, España. | |
dc.relation | Oparin, A. (1924) El origen de la vida. Recuperado de http://www.librosmaravillosos.com/elorigendelavida/pdf/El%20or%C3%ADgen%20de%20la%20vida%20-%20Aleksandr%20Ivanovich%20Oparin.pdf | |
dc.relation | Valencia, S. (1999). Eco-perspectivas en educación ambiental. Tecné, episteme y didaxis: revista de la Facultad de Ciencia y Tecnología, 114-125. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia. | |
dc.relation | Valencia, S., Orozco, J., Méndez, O., Jiménez, G., y Pablo, G. (2003). Los Problemas de Conocimiento una perspectiva compleja para la enseñanza de las Ciencias. Tecné, Episteme Y Didaxis(14), 55-74. doi: https://doi.org/10.17227/ted.num14-5574 | |
dc.relation | Valencia, S., Méndez O., y Jiménez, G. (2006). Los saberes de la representación, o de cómo imaginar la escuela. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado. Bogotá, Colombia. | |
dc.relation | Villoro, L. (1996). Creer, saber, conocer. Siglo XXI. Recuperado de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=30fN2UA3RTUC&oi=fnd&pg=PA9&dq=Villoro,+1996&ots=V4y8EZOV2B&sig=AqJRN4gdIxZ6RK25EjdXv1Xa--4#v=onepage&q=Villoro%2C%201996&f=false | |
dc.relation | Willis, A.1997. The ecosystem: An evolving concept viewed historically. Functional Ecology 11:268-271. | |
dc.relation | Zeichner, K. (1993). El maestro como profesional reflexivo. Biblioteca digital.Ministerio de Educación de Chile. Recuperado de https://bibliotecadigital.mineduc.cl/handle/20.500.12365/18007 | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.subject | Suelo | |
dc.subject | Ecosistema | |
dc.subject | Complejidad | |
dc.subject | Problemas de conocimiento | |
dc.title | El suelo como ecosistema : una aproximación a la comprensión de su complejidad a través de los problemas de conocimiento. | |