dc.contributorLache Rodríguez, Luz Mary
dc.creatorLombana Rivera, María Angélica
dc.creatorVargas Muñoz, Andrea Carolina
dc.date.accessioned2023-08-22T20:34:59Z
dc.date.accessioned2023-09-07T18:43:20Z
dc.date.available2023-08-22T20:34:59Z
dc.date.available2023-09-07T18:43:20Z
dc.date.created2023-08-22T20:34:59Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/18917
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8739081
dc.description.abstractEl trabajo de grado corresponde a una investigación que surge del planteamiento de que la constitución Política de Colombia (1991) reconoce la educación como un derecho y un servicio público con función social y otorgó al Estado la responsabilidad de garantizar su prestación. La Ley General de Educación (Ley 115 de 1994) establece que la educación es un proceso de formación integral y permanente que se fundamenta en la dignidad, los derechos y los deberes de la persona. La educación en tecnología e informática se ha consolidado como un área fundamental y obligatoria en las instituciones educativas del país, con el objetivo de desarrollar competencias tecnológicas en los estudiantes. Sin embargo, la formación de docentes para esta área presenta desafíos, como la diversidad de denominaciones de las licenciaturas, la baja oferta de programas de pregrado en el área por parte de instituciones de educación superior y la baja investigación en relación con la formación de docentes para el área de tecnología e informática. Además, existe una tendencia a enfocarse en las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en lugar de desarrollar habilidades pedagógicas y didácticas. La política de acreditación de alta calidad, adicionalmente presenta efectos adversos, como el cierre de programas de licenciatura y también se ha permitido la incorporación al servicio del magisterio estatal de profesionales no licenciados. Se planteó como pregunta ¿cómo es la formación actual de los licenciados para el área de tecnología e informática en términos disciplinares, pedagógicos, didácticos e investigativos? Para dar respuesta a este cuestionamiento se planteó como objetivo general, analizar los programas de formación para licenciados del área de tecnología e informática en educación básica y media, a partir de los componentes de formación pedagógico, didáctico, disciplinar e investigativo, presentes en la Resolución 18583 de 2017, por la cual se ajustan las características específicas de calidad de los programas de Licenciatura para la obtención, renovación o modificación del registro calificado, y se deroga la Resolución 2041 de 2016. Se escogieron 8 programas de formación que cubren el altiplano cundiboyacense. El diseño metodológico se trabajó desde el paradigma de investigación naturalista, el enfoque cualitativo, el método de investigación documental con sus metodologías propias. Los principales resultados de la investigación se enfocan en que hay una falta de conexión entre las propuestas pedagógicas y las políticas educativas en el área de tecnología e informática. Es importante vincular las políticas con los diálogos pedagógicos en el aula y promover la discusión crítica de las propuestas nacionales. Se observa una falta de participación de los licenciados en formación en la investigación pedagógica y una escasa interdisciplinariedad en las propuestas estudiadas. El fortalecimiento de la formación docente sigue siendo un desafío, y es necesario mejorar la relación entre la enseñanza y el contexto. Se destaca la falta de documentación legal sobre la formación de docentes en el área de tecnología e informática, a pesar de las últimas orientaciones curriculares para el área Se sugiere abrir más espacios académicos para el desarrollo de los licenciados en el área y promover la investigación desde el inicio de las licenciaturas. Finalmente, esta investigación proporciona información inicial que puede ser utilizada para mejorar la formación de los licenciados en tecnología e informática y fortalecer los programas académicos en el área.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.publisherLicenciatura en Electrónica
dc.publisherFacultad de Ciencia y Tecnología
dc.relationChitiva, R. (2007). Preguntas básicas sobre el área de tecnología e informática. [Trabajo de grado, Universidad Minuto de Dios]. https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/214
dc.relationConstitución política de Colombia. (1991). Edición especial preparada por la Corte Constitucional. Actualizada con los Actos Legislativos a 2015. https://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colombia%20-%202015.pdf  
dc.relationDecreto 1419, por el cual se señalan las normas y orientaciones básicas para la administración curricular en los niveles de educación pre­escolar básica (primaria y secundaria) media vocacional e intermedia profesional (1978). Ministerio de Educación Nacional. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-102770_archivo_pdf.pdf
dc.relationDecreto 1002, por el cual se establece el Plan de Estudios para la Educación Preescolar, Básica (Primaria y Secundaria) y Media vocacional de la Educación formal colombiana (1984). Ministerio de Educación Nacional. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-103663_archivo_pdf.pdf
dc.relationDecreto 709, por el cual se establece el reglamento general para el desarrollo de programas de formación de educadores y se crean condiciones para su mejoramiento profesional (1996). Ministerio de Educación Nacional. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86215_archivo_pdf.pdf
dc.relationDecreto 1278, por el cual se expide el Estatuto de Profesionalización Docente (2002). Ministerio de Educación Nacional. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86102_archivo_pdf.pdf
dc.relationDecreto 1075, por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Educación (2005). Ministerio de Educación Nacional. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=77913
dc.relationDecreto 1330, por el cual se sustituye el Capítulo 2 y se suprime el Capítulo 7 del Título 3 de la Parte 5 del Libro 2 del Decreto 1075 de 2015 -Único Reglamentario del Sector Educación de 2019 (2019). Ministerio de Educación Nacional. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=98270
dc.relationDelegación Peruana (1978). Conceptos básicos de tecnología educativa. Revista Colombiana de Educación, (1). https://doi.org/10.17227/01203916.4934
dc.relationFundación Compartir (2015). ¿Cómo enseñan los maestros colombianos en el área de tecnología e informática? Fundación Compartir/Fundación Telefónica Colombia. https://www.compartirpalabramaestra.org/publicaciones-e-investigaciones/como-ensenan-los-maestros-colombianos-en-el-area-de-tecnologia-e-informatica  
dc.relationGairín, J. (2011). Formación de profesores basada en competencias, Bordón Revista de Pedagogía, 63 (1), 93-108. https://recyt.fecyt.es/index.php/BORDON/article/view/28907/15412  
dc.relationGilbert, J. (1995). Educación tecnológica: Una nueva asignatura en todo el mundo. Enseñanza de las Ciencias, 13(1), 15-24. https://raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/21389/93348  
dc.relationLey 39, sobre instrucción pública. Ley Orgánica de Educación (1903). Ministerio de Educación Nacional. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1594188
dc.relationLey 38, sobre la enseñanza de la agricultura (1914). Ministerio de Agricultura y Comercio. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1593478
dc.relationLey 30, por la cual se organiza el servicio público de la Educación Superior (1992). Congreso de la República de Colombia. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0030_1992.html
dc.relationLey 115, por la cual se expide la ley general de educación (1994). Congreso de la República de Colombia, Ministerio de Educación Nacional. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf
dc.relationLey 1753, por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 “Todos por un nuevo país” (2015). Congreso de la Republica de Colombia. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=61933
dc.relationLópez, M. (2018). Estado del arte, la formación profesional en el programa Licenciatura en Electrónica de la Universidad Pedagógica Nacional [Trabajo de grado, Universidad Pedagógica Nacional). http://hdl.handle.net/20.500.12209/9489.
dc.relationLucio, A. (1989). Educación y pedagogía, enseñanza y didáctica: diferencias y relaciones. Revista de la Universidad de La Salle, (17), 35-46. https://ciencia.lasalle.edu.co/ruls/vol1989/iss17/3/
dc.relationMinisterio de Educación Nacional [MEN] (1996). Programa de Educación en Tecnología para el siglo XXI. PET21. Educación en Tecnología: propuesta para la educación básica. MEN. https://panditupn.files.wordpress.com/2010/06/pet-xxi-961.pdf
dc.relationMinisterio de Educación Nacional [MEN] (2008). Orientaciones generales para la educación en tecnología. Ser competente en Tecnología. ¡una necesidad para el desarrollo! MEN. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-160915_archivo_pdf.pdf
dc.relationMinisterio de Educación Nacional [MEN] (2013). Competencias TIC para el desarrollo profesional docente. MEN. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-339097_archivo_pdf_competencias_tic.pdf
dc.relationMinisterio de Educación Nacional [MEN] (2014). Documento guía. Docente de básica secundaria y media Tecnología e informática. Evaluación de competencias para el ascenso o reubicación de nivel salarial en el Escalafón de Profesionalización Docente de los docentes y directivos docentes regidos por el Decreto Ley 1278 de 2002. Dirección de calidad para la educación preescolar, básica y media, Subdirección de referentes y evaluación de la calidad educativa. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-342767_recurso_nuevo_14.pdf
dc.relationMinisterio de Educación Nacional [MEN] (2017). Plan Nacional Decenal de Educación 2016-2026. https://www.mineducacion.gov.co/portal/micrositios-institucionales/Plan-Nacional-Decenal-de-Educacion-2016-2026/
dc.relationMinisterio de Educación Nacional [MEN] (2022). Orientaciones curriculares para el área de tecnología e informática en la educación básica y media. MEN. https://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/2022-11/Orientaciones_Curricures_Tecnologia.pdf  
dc.relationMinisterio de Educación Nacional [MEN], Coalición Latinoamericana para la Excelencia Docente, Universidad de los Andes y Universidad de La Sabana. (2022a). La formación docente en Colombia. Nota técnica. MEN. https://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/2022-07/Formacion-docente.pdf
dc.relationMunévar, P. (2013). La investigación en educación en tecnología desde el enfoque de la cultura tecnológica. Revista de investigaciones UNAD, 12(1), 63–86. https://doi.org/10.22490/25391887.1160
dc.relationPaz Saavedra, L. E. y Benavides V., T. (octubre 2016). Oportunidades y retos de la acreditación de los programas de licenciatura en el área de Tecnología e Informática [Ponencia] IV Congreso Internacional y XII Nacional de educación en Tecnología e Informática, Tunja, Colombia.
dc.relationPérez, J., Ramírez, J. y Rojas, J. (2020). La investigación documental como sustento de la investigación social y educativa. En J. Pérez y J. Nieto-Bravo, Reflexiones metodológicas de investigación educativa: perspectivas sociales (pp. 105-136). Universidad Santo Tomás. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/31292
dc.relationPerrenoud, P. (2001). La formación de los docentes en el siglo XXI. Revista de Tecnología educativa, XIV (3), 503-523. https://www.unige.ch/fapse/SSE/teachers/perrenoud/php_main/php_2001/2001_36.html
dc.relationResolución 065, por la cual se aprueba la reestructuración del plan de estudios del programa de Licenciatura en informática educativa de la Facultad de Ciencias de la Educación (2009). Consejo Académico Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia [UPTC]. http://www.uptc.edu.co/export/sites/default/secretaria_general/consejo_academico/resoluciones_2009/res_65_2009.pdf
dc.relationResolución 11, por la cual se aprueba la reestructuración del plan de estudios del programa de Licenciatura en Tecnología de la Facultad seccional Duitama (2017). Universidad Pedagógica y tecnológica de Colombia. http://www.uptc.edu.co/export/sites/default/secretaria_general/consejo_academico/resoluciones_2017/res_11_2017.pdf
dc.relationResolución 18583, por la cual se ajustan las características específicas de calidad de los programas de Licenciatura para la obtención, renovación o modificación del registro calificado, y se deroga la Resolución 2041 de 2016 (2017). Ministerio de Educación Nacional. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=71384&dt=S
dc.relationResolución 45, por la cual se aprueba el Proyecto Académico Educativo - PAE del programa de pregrado de la Licenciatura en Informática adscrito a la Facultad de Ciencias de la Educación (2018). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. http://www.uptc.edu.co/export/sites/default/secretaria_general/consejo_academico/resoluciones_2018/resol_45_2018.PDF
dc.relationRodríguez, J. (2003). Paradigmas, enfoques y métodos en la investigación educativa. Revista Investigación Educativa, 7 (12), 23-40. https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/8177
dc.relationRodríguez Ávila, S. P., Díaz Flórez, O. C. y Arias Gómez, D. H. (2021). Los efectos de las políticas de calidad en las licenciaturas en Colombia: balance y alternativas. Revista Colombiana de Educación, (81), 35-60. https://doi.org/10.17227/rce.num81-10688
dc.relationRomero Cornejo, C. (2017). Retos en la formación inicial de docentes. El tránsito de la escuela de ayer a la escuela de hoy. [Tesis de Doctorado, Universidad Santo Tomás]. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/47690
dc.relationSantos, K. y Nauter, L. (2020). Paulo Freire y la educación social: apuntes para una educación transformadora. Voces de la Educación, 89-102. Recuperado a partir de https://www.revista.vocesdelaeducacion.com.mx/index.php/voces/article/view/317
dc.relationSastoque Puerto, M. T. y Sandoval Muñoz, Y. (2011). Análisis de políticas educativas nacionales relacionadas con la educación en tecnología que dan lugar a la conformación del área de tecnología e informática en Colombia [Trabajo de pregrado, Universidad Minuto de Dios]. https://repository.uniminuto.edu/jspui/handle/10656/822
dc.relationSecretaría de Educación de Boyacá [SEB] (2020). Plan territorial de formación docente 2020-2023. SEB. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-319469_recurso_32.pdf
dc.relationSecretaría de Educación de Cundinamarca [SEC] (2021). Plan territorial de formación de docentes y directivos docentes 2021-2024. SEC. https://www.cundinamarca.gov.co/wcm/connect/2f48aab9-6ee4-4ae5-bc53-0cf62b2ec76a/Plan_Territorial_de_Formaci%C3%B3n_Docente+2021-+2024.pdf?MOD=AJPERES&CVID=nOURuvE
dc.relationSecretaría de Educación de Duitama [SEDU] (2020). Plan territorial de formación de docentes y directivos docentes de Duitama 2020-2023. SEDU. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-319469_recurso_29.pdf
dc.relationSecretaría de Educación Distrital [SED] (1997). Educación en Tecnología. Orientaciones para su discusión implementación. Documento de trabajo. SED. http://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/handle/001/938
dc.relationSuárez Páez, S. (2018). Aportes a la orientación pedagógica del área de tecnología e informática [Trabajo de pregrado, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia] https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/6070
dc.relationUniversidad Pedagógica Nacional [UPN] (2023). Plan de Estudios. Proyecto curricular de licenciatura en electrónica [Folleto]. http://institucional.pedagogica.edu.co/admin/UserFiles/plan_de_estudios_licenciatura_electronica.pdf
dc.relationUniversidad Pedagógica Nacional [UPN] (2020). Reflexión activa y permanente del PEP en la Licenciatura en electrónica: exigencia de la formación de educadores. UPN.
dc.relationUniversidad Pedagógica Nacional [UPN] (2018). Documento Maestro condiciones de calidad para solicitud de registro calificado. Licenciatura en Tecnología. Departamento de Tecnología, Universidad Pedagógica Nacional, Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central.
dc.relationUniversidad Pedagógica Nacional [UPN] (2017). Programa Curricular Licenciatura en Diseño Tecnológico. Departamento de Tecnología, Universidad Pedagógica Nacional.
dc.relationUniversidad Pedagógica Nacional [UPN] (2016). Proyecto curricular de licenciatura en electrónica. UPN.
dc.relationUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia [UPTC] (2021). Proyecto Educativo de Programa Licenciatura en Informática. Facultad de Educación.
dc.relationUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia [UPTC] (2017). Licenciatura en Tecnología ¡Yo aprendo tecnología… yo enseño tecnología! [Folleto]. UPTC. http://www.uptc.edu.co/export/sites/default/facultades/f_duitama/pregrado/eduindustrial/documentos/Plegable_Plan_04_c.pdf
dc.relationUniversidad Santo Tomás (2014). Renovación de registro calificado 2015. Licenciatura en informática educativa. Facultad de Educación, Vicerrectoría general de Universidad abierta y a distancia.
dc.relationValbuena Durán, J. O. (2017). Análisis de la emergencia de la educación en Tecnología en Colombia (1994-2015). [Trabajo de grado, Universidad Pedagógica Nacional] http://hdl.handle.net/20.500.12209/9555. 
dc.relationVargas, G. y Calvo, G. (1987). Seis modelos alternativos de investigación documental para el desarrollo de la práctica universitaria en educación. El caso del Proyecto de Extensión REDUC - Colombia en la Universidad Pedagógica Nacional. Educación Superior y Desarrollo, 5 (3), 7-37.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.subjectFormación docente
dc.subjectTecnología e informática
dc.subjectEducación superior
dc.subjectInvestigación formativa
dc.subjectEducación en tecnología
dc.titleAnálisis del perfil de formación de los licenciados para el área de tecnología e informática en Bogotá y el Altiplano Cundiboyacense.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución