dc.contributor | Valencia Vargas, Steiner | |
dc.contributor | Toledo Aranda, Andrea | |
dc.contributor | Vera Ospina, Ingrid | |
dc.creator | Pérez Méndez, Edgar Sebastián | |
dc.date.accessioned | 2023-08-23T14:44:01Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-07T18:43:19Z | |
dc.date.available | 2023-08-23T14:44:01Z | |
dc.date.available | 2023-09-07T18:43:19Z | |
dc.date.created | 2023-08-23T14:44:01Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12209/18938 | |
dc.identifier | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.identifier | reponame: Repositorio Institucional UPN | |
dc.identifier | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8739079 | |
dc.description.abstract | En el presente trabajo de grado se realiza una profundización teórica disciplinar y pedagógica sobre el concepto ecosistema teniendo cuenta las condiciones técnicas y teóricas en la configuración del concepto ecosistema, posibilitando la caracterización de los elementos de orden histórico, epistemológico y disciplinar que permiten comprender el concepto ecosistema y su enseñanza desde la perspectiva de problemas de conocimiento con el fin de diseñar, implementar y sistematizar una intervención en el aula que aporte a su comprensión con estudiantes de Educación Media. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.publisher | Maestría en Docencia de las Ciencias Naturales | |
dc.publisher | Facultad de Ciencia y Tecnología | |
dc.relation | Allen, G. E. (2017). La ciencia de la vida en el siglo XX. México : FCE - Fondo de Cultura Económica. | |
dc.relation | Baker, J., & Allen , G. (1970). Biología e investigación científica. Estados Unidos de América : Fondo educativo Interamericano, S. A. | |
dc.relation | Bleichmar, D. (2016). El imperio visible: Expediciones botánicas y cultura en la Ilustración hispánica. Ciudad de México : Fondo de Cultura Económica. | |
dc.relation | Coleman, W. (2016). La Biología en el siglo XIX problemas de forma, función y transformación . Ciudad de México: CONACYT Fondo de cultura Económica . | |
dc.relation | Deléage, J. P. (1993). Historia de la Ecología. Una ciencia del hombre y la naturaleza. Barcelona : ICARIA Editorial, S. A | |
dc.relation | Donato Rondón, J. (2015). Fundamentos de Ecología: Un enfoque sistémico . Bogotá : Universidad Nacional de Colombia | |
dc.relation | Drouin, J.-M. (1998). De Linneo a Darwin: los viajeros naturalistas. En M. Serres, Historia de las ciencias (págs. 363-379). Madrid : Ediciones Cátedra S.A. | |
dc.relation | Giordan , A., Raichvarg, D., Drouin , J. M., Gagliardi, R., & Canay, A. M. (1988). Un éxito reciente. Historia del Concepto de Ecosistema . Barcelona : Editorial: Labor / Ministerio de Educación y Ciencia. | |
dc.relation | Guattari, F. (1996). Las tres Ecologías . Valencia: Pre-textos. | |
dc.relation | Jacob, F. (1972). La lógica de lo viviente Una historia de la herencia . Chile: Editorial Universitaria. | |
dc.relation | Laszlo, E. (1993). La gran bifurcación. Crisis y oportunidad: anticipación del nuevo paradigma que está tomando forma. Barcelona: Edit. Gedisa . | |
dc.relation | Maturana , H., & Varela, F. (1995). Materializaciones de la Autopoiesis. En H. Maturana, & F. Varela, De máquinas y Seres vivos: Autopoiesis organización de lo vivo (págs. 79- 85). Chile: Editorial Universitaria. | |
dc.relation | Maturana, H., & Varela, F. (1995). De Máquinas Vivientes y de las Otras . En H. Maturana, & F. Varela, De Máquinas y Seres Vivos Autopoiesis: La organización de lo vivo (págs. 67-73). Chile : Editorial Universitaria | |
dc.relation | Mejía, M. R. (2008). Atravesando el Espejo de Nuestras Prácticas. Expedición Pedagógica Nacional . | |
dc.relation | Montes, J. M. (2000). Los problemas del conocimiento y la perspectiva ambiental del desarrollo . México: Siglo XXI de España Editores, S.A. | |
dc.relation | Morin, E. (2001). El Método I La naturaleza de la Naturaleza. (A. Sánchez, & D. Sánchez, Trads.) Madrid, España : Ediciones Cátedra | |
dc.relation | Morin, E. (2002). El Método II la vida de la vida. Madrid: Ediciones Cátedra (Grupo Anaya, S. A.). | |
dc.relation | Odum, E., & Warrett, G. (2006). Fundamentos de Ecología . México: International Thomson Editores, S.A. | |
dc.relation | Rincón, M. E. (2011). El origen del concepto ecosistema . Bio-grafía escritos sobre la Biología y su enseñanza Edición Extra-ordinaria, 342-350. | |
dc.relation | Rostand , J. (1994). Introducción a la Historia de la Biología . Barcelona : Editorial Planeta- De Agostini, S. A. | |
dc.relation | Valencia Vargas, S., Méndez Núñez, O. M., & Jiménez Gómez, G. (2006). Los saberes de la representación, o de cómo imaginar la escuela . Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 9. | |
dc.relation | Valencia Vargas, S., Méndez Núñez, O. M., & Jiménez Gómez, G. (2006). Los saberes de la representación, o de cómo imaginar la escuela . Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 9. | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.subject | Condiciones técnicas y teóricas | |
dc.subject | Problemas de conocimiento | |
dc.subject | Intervención en el aula | |
dc.subject | Concepto ecosistema | |
dc.title | Condiciones técnicas y teóricas en la configuración del concepto ecosistema. | |