dc.contributorVillate Marín, Ana María
dc.creatorVallejo Leyva, Shaula
dc.date.accessioned2023-08-23T15:32:38Z
dc.date.accessioned2023-09-07T18:43:19Z
dc.date.available2023-08-23T15:32:38Z
dc.date.available2023-09-07T18:43:19Z
dc.date.created2023-08-23T15:32:38Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/18944
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifierrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8739076
dc.description.abstract"Los Trapos Sucios No Se Lavan en Casa" es un proyecto de investigación-creación que recoge por medio de cartas anónimas experiencias de mujeres alrededor del trabajo doméstico y las labores del cuidado no remuneradas, con la intención de exponer la desigualdad de género y la división sexual de trabajo en el espacio nombrado como casa. Lo epistolar como método de recolección de datos, impulsó la construcción de un archivo que exploró diferentes técnicas y materiales, además de registros fotográficos de su elaboración. La construcción del archivo busca generar una afección entre las personas que lo encuentren, sobre la urgente necesidad de cambiar estas dinámicas y reconocer que lo personal es político, pues las experiencias recolectadas dejan en evidencia situaciones mucho más comunes de lo que creemos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.publisherLicenciatura en Artes Visuales
dc.publisherFacultad de Bellas Artes
dc.relationAdanón, M. (2008). La investigación llamada “cualitativa”: de la dinámica de su evolución a los innegables logros y los cuestionamientos presentes. Investigación y Educación En Enfermería, 198–211. Vol. 26 N°2.
dc.relationAmorós, C. (1994). “Espacio público, espacio privado y definiciones ideológicas de ‘lo masculino’ y ‘lo femenino.’” Feminismo, Igualdad y Diferencia, México, UNAM, PUEG, 23–52.
dc.relationAnzaldúa, G. (1980, May 21). Una carta a escritoras tercermundistas [Letter].
dc.relationArendt, H. (2009). La condición humana (R. Gil Novales, Trans.; 1st ed., Vol. 5). Publicado con licencia concedidad por The University of Chicago Press. (Original work published 1993)
dc.relationBenítez Pérez, M. E. (2017). La familia: Desde lo tradicional a lo discutible. Revista Novedades En Población, Versión On-Line, 2. Vol.13 n.26. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-40782017000200005#:~:text=%22La%20familia%20es%20la%20c%C3%A9lula,(car%C3%A1cter%20universal%20e%20hist%C3%B3rico).
dc.relationBoero, N., & Mason, K. (2021). The Oxford Handbook of the Sociology of Body and Embodiment (1st ed., pp. 199–220). Oxford University Press.
dc.relationCalvo Santos, M. (2018, February 27). Ana Mendieta. HA! Historia y Arte.
dc.relationCane, M. (2023). Profesión: Ama de casa. En defensa de chantal akerman y la señora dielman. Purgante Revista.
dc.relationCoppel, E. (2009). Lo personal es político. Trama y Fondo: Revista de Cultura, (27), 105–110.
dc.relationCorsi, P. (2002, October). Aproximación preliminar al concepto de pulsión de muerte en Freud. Revista Chilena de Neuro-Psiquiatría. Vol. 4 n.4.
dc.relationCytryn, L. V. (2020). Obras, procesos y pedagogías, Mónica Mayer. Estudios Curatoriales. http://revistas.untref.edu.ar/index.php/rec/article/view/715
dc.relationDANE. (2020). Cuidado no remunerado en Colombia: Brechas de género. DANE Información Para Todos.
dc.relationDávila, L., Moreno, C., Arias, C., Vallejo, J., Fajardo, L., Rivera, L., & Durán, P. (2020, July). Violencia simbólica: Revisión de los estudios que acuñan el concepto en américa latina (2009-2019). NOVUM JUS.
dc.relationEsguerra Muelle, C. (2019, February 25). Etnografía, acción feminista y cuidado: Una reflexión personal mínima. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología, 91–111. Vol. 35. https://revistas.uniandes.edu.co/index.php/antipoda/article/view/2085/521
dc.relationFederici, S. (2004). Calibán y la bruja: Mujeres, cuerpo y acumulación originaria (2010th ed.). Traficantes de sueños.
dc.relationFederici, S. (2013). Revolución en Punto Cero: Trabajo Doméstico, Reproducción Y Luchas.
dc.relationGómez Peña, G. (2004). En defensa del arte del performance. La Pocha Nostra, HIDVL Artist Profiles.
dc.relationGuasch, A. M. (2005). Los lugares de la memoria: El arte de archivar y recordar. MATERIA Revista D’ART, 157–183. Vol. 5.
dc.relationGuasch, A. M. (2011). Arte y archivo, 1920-2010: Genealogías, tipologías y discontinuidades (Ediciones Akal, S.A, Ed.; 1st ed.). 2011.
dc.relationGuasch, A. M. (2009). La memoria del otro: Úrsula Biemann, Hannah Collins, Francesco Jodice, Rogelio López Cuenca, Antoni Muntadas, Krzysztof Wodiczko.
dc.relationHistoria del Arte: Casos de estudio. (2021). Una cosa es una cos. Maria Teresa Hincapié 1990 [Video]. In YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=pLgGqZo1cUQ&t=70s
dc.relationJiménez, C. (2016). Beth Moysés y la liberación de las novias. ArtNexus. Vol. 100.
dc.relationLaignelet Sourdis, V. (2011). Imaginar que razonamos-Historia de una Querella. Revista La Tadeo (Cesada a Partir de 2012). Núm. 75.
dc.relationLerner, G. (1986). El origen del patriarcado.
dc.relationLuxán , M., & Azpiazu , J. (2017). Metodologías de investigación feminista (pp. 1–58) [Módulo, Universidad del país Vasco]. https://www.ehu.eus/documents/1734204/6145705/Metodolog%C3%ADas+de+Investigaci%C3%B3n+Feminista/54172098-3058-1d47-df68-780965fa8f46
dc.relationMarcus, G., E. (2001, July 22). Etnografía en/del sistema mundo. El surgimientode la etnografía multilocal. Alteridades, Universidad Atónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa, 111–127. Vol. 11, núm, 22.
dc.relationMayer, M. (2020). Maternidades en Tensión. Un proyecto que brincó del archivo a la calle. Artilugio Revista, 215–225. Vol. 6.
dc.relationMedicina legal y ciencias forenses. (2021). - Violencia intrafamiliar durante la pandemia por COVID-19. Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. https://www.medicinalegal.gov.co/blog/-/blogs/violencia-intrafamiliar-durante-la-pandemia-por-covid-19
dc.relationMerriam Webster Dictionary. (n.d.). Definition of capitalism. In Merriam Webster Dictionary. Retrieved July , from https://www.merriam-webster.com/dictionary/capitalism
dc.relationMuseo Universitario de Arte Contemporáneo. (n.d.). Museo Universitario Arte Contemporáneo. Muac.Unam.Mx. Retrieved July 17, 2023, from https://muac.unam.mx/objeto/el-tendedero
dc.relationNiño , S., Castillo, S., Camacho, S., & Gutierrez, R. (2016). Diálogos sobre investigación-creación. Perspectivas, experiencias y procesos en la Maestría en Estudios Artísticos Facultad de Artes ASAB (1st ed.). Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
dc.relationOxford languages and google - Spanish. (2020). In Oxford Languages. https://languages.oup.com/google-dictionary-es/
dc.relationPini, I. (2016, March). Beth Moysés, biografía. Editorial. ArtNexus. #100.
dc.relationPorto, P., & Merino. (2017, August 25). Epistolar - Qué es, en la comunicación, definición y concepto. Definicion.De. https://definicion.de/epistolar/
dc.relationRamírez Molano, C. (2006). La performance de maría teresa hincapié. Nómadas (Col), 169–183. 24.
dc.relationSañudo, A. (2022, June 1). ¿Por qué nos parece tan “indigno” que una mujer ocupe “la cocina”? Instagram; @Brownsuugahh. https://www.instagram.com/p/CeRVFKHOQ3o/?igshid=MTc4MmM1YmI2Ng%3D%3D
dc.relationTribín, A. M., Mojica, T., Diaz, G., & DANE. (2021). El tiempo de cuidado durante la pandemia del covid-19: ¿cuánto han cambiado las brechas de género? Informe Quanta-Cuidado y Género, 17.
dc.relationTrilnick, C. (1975). Martha Rosler. IDIS.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.subjectTrabajo doméstico
dc.subjectCartas
dc.subjectMujeres
dc.subjectArchivo
dc.subjectLo personal es político
dc.titleLos trapos sucios no se lavan en casa.


Este ítem pertenece a la siguiente institución