dc.contributor | López Castillo, Cindy Natassja | |
dc.creator | Moreno Sanabria, Liliana | |
dc.date.accessioned | 2023-08-23T14:02:22Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-07T18:43:18Z | |
dc.date.available | 2023-08-23T14:02:22Z | |
dc.date.available | 2023-09-07T18:43:18Z | |
dc.date.created | 2023-08-23T14:02:22Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12209/18931 | |
dc.identifier | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.identifier | reponame: Repositorio Institucional UPN | |
dc.identifier | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8739072 | |
dc.description.abstract | Yo Constelar. Búsquedas y revelaciones sobre lo propio y el autorretrato por medio del dibujo y la fotografía es un proyecto de grado que configura una cartografía artística sobre temas identidad y auto reconocimiento. Este proyecto es realizado bajo la modalidad de Investigación-Creación y consta del desarrollo de tres fases que corresponden a dicho tránsito. En la fase Punto Origen De la negación al Autorretrato emerge la primer creación introspectiva, la segunda fase es Punto Tensión Búsqueda de lo propio en el autorretrato donde aparecen una serie de autorretratos diarios explorativos y reflexiones alrededor de la autoobservación y la construcción de identidad a partir de lo social, en este punto se propone la creación artística como lugar de encuentro y auto reconocimiento del otro. La tercera y última fase Punto huella Encuentros del cuerpo en el autorretrato se implica la fotografía y desarrollo la última serie reflexionando alrededor de la comprensión del cuerpo y el devenir. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.publisher | Licenciatura en Artes Visuales | |
dc.publisher | Facultad de Bellas Artes | |
dc.relation | Arias, T (2021) Fluir en rojo. Experiencias efímeras a partir de la transformación del rojo. Trabajo de grado. Universidad Pedagógica Nacional. Recuperado de http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/16534 | |
dc.relation | Algarín, S (2018) El dibujo como una expresión autobiográfica introspectiva y resiliente. Instalación dibujo expandido. Trabajo de grado. Institución Universitaria Bellas Artes y Ciencias de Bolívar | |
dc.relation | Banco de la República. (2001) Imagen inestable. Narciso. https://www.banrepcultural.org/oscar-munoz/ | |
dc.relation | Berger, J (2012) Sobre el dibujo. Editorial GG. Recuperado de https://www.ucm.es/data/cont/docs/1859-2020-02-03-Berger,%20John%20(2012)%20-%20Sobre%20el%20dibujo.pdf | |
dc.relation | Boiso, T (2016) Mi cuerpo como territorio desconocido. Autorretrato y búsqueda de la identidad a través de la fotografía. Trabajo de grado. Universidad Politécnica de Valencia. Recuperado de https://riunet.upv.es/handle/10251/74158 | |
dc.relation | Borgdoff, H. (2005) Debate sobre la investigación en las artes. Amsterdam school of the arts. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3311099 | |
dc.relation | Centro de la imagen (2013) . Imagen Expandida. Gerardo Sutter https://centrodelaimagen.files.wordpress.com/2013/04/imagen-expandida-suter.pdf | |
dc.relation | Clavo ardiendo. (Sin fecha) Francesca Woodman. La inquieta mirada de una joven fotografa. Recuperado de https://clavoardiendo-magazine.com/mundofoto/panorama/francesca-woodman-la-inquietante-mirada-de-una-joven-fotografa/ | |
dc.relation | Deleuze, G. Guattari, F. (2004) Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Devenir intenso, devenir animal, devenir imperceptible. Recuperado de http://www.teatroelcuervo.com.ar/assets/mil-mesetas.pdf | |
dc.relation | Edwards, B (1988) Dibujar con el lado derecho del cerebro. Polígono los llanos. España | |
dc.relation | Gonzalez, M (2011) Gramatica del dibujo en 100 lecciones. Recuperado de https://unamenlinea.unam.mx/recurso/84125-gramatica-del-dibujo | |
dc.relation | Guzman, C (2014) El autorretrato como referente constructor de identidad y proyección de realidad personal. Trabajo de grado. Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano. Recuperado de https://alejandria.poligran.edu.co/handle/10823/765 | |
dc.relation | Huberman, D (2011) Ante el tiempo. Historia de arte y anacronismos de las imágenes. Recuperado de 3-2-0-Didi-Huberman_Ante el tiempo.pdf | |
dc.relation | Krauss, R (2002) La escultura en el campo expandido. La originalidad de la vanguardia y otros mitos modernos. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1393819 | |
dc.relation | Laignelet, V. (2011) Imaginar que razonamos - HISTORIA DE UNA QUERELLA. Revista La Tadeo (Cesada a Partir De 2012), (75). Recuperado de https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RLT/article/view/44 | |
dc.relation | Larrosa, J (2009) Sobre la experiencia. Experiencia y alteridad en educación. Recuperado de https://filadd.com/doc/resumen-skliar-y-larrosa-docx-psicologia-sujeto-y | |
dc.relation | Paramo, P (2008) La construcción psicosocial de la identidad y el Self. Universidad Pedagógica Nacional . Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-05342008000300011 | |
dc.relation | Pastor, R., & Bonilla, A. (2000). Identidades y cuerpo: el efecto de las normas genéricas. Papeles del Psicólogo, (75),34-39. ISSN: 0214-7823. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77807506 | |
dc.relation | Real academia de la lengua española (sin fecha) Significado del término negación. Recuperado de https://dle.rae.es/negar?m=form | |
dc.relation | Ruiz, A. (2022) Fotografía nebulosa de orión. Desierto de la tatacoa. Ig : aandres_rt. Andres Ruíz Toro. | |
dc.relation | Sutter, G (2010) Análisis teórico práctico del vacio y del silencio en la producción artística contemporánea. Universidad Politécnica de Valencia. Recuperado de http://hdl.handle.net/10251/14977 | |
dc.relation | Tartas, C y Guridi, R (2013). Cartografías de la Memoria. Aby Warburg y el atlas mnemosyne. Recuperado de https://polipapers.upv.es/index.php/EGA/article/view/1536 | |
dc.relation | Townsend, C (2006) Scattered in space and time. Francesca Woodman. Extracts from Francesca Woodmans Journals. | |
dc.relation | Varela, Hilda. (2012) Los autorretratos de Mónica Castillo: Entre la identidad y la afectividad. Universidad Iberoamericana. Recuperado de https://ri.ibero.mx/handle/ibero/784 | |
dc.relation | Varela, M (2001) El dibujo en Colombia. Una mirada a la colección del Museo de Arte de la Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2094243/ | |
dc.relation | Velez, S. (2011) Autorretratos. Reflexiones sobre la auto identidad en el arte. Recuperadp de https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/8091/71732898.2011.pdf?sequence=1&isAllowed=y&fbclid=IwAR10WWJwO45FmV2A3_c1DoTIeMEAUGMinJDkYIDdrOlrR1jInvIBA0FAreE | |
dc.relation | Youtube. Documental The woodmans (2010). Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=VZQ4qzvQ8pU&t=97s | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.subject | Autorretrato | |
dc.subject | Dibujo | |
dc.subject | Fotografía | |
dc.subject | Identidad | |
dc.subject | Auto reconocimiento | |
dc.subject | Cuerpo | |
dc.title | Yo constelar. Búsquedas y revelaciones sobre lo propio y el autorretrato por medio del dibujo y la fotografía. | |