dc.contributor | Acosta Jiménez, Wilson Armando | |
dc.creator | Bernal Samudio, Paula Natalia | |
dc.date.accessioned | 2023-08-22T19:03:01Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-07T18:43:16Z | |
dc.date.available | 2023-08-22T19:03:01Z | |
dc.date.available | 2023-09-07T18:43:16Z | |
dc.date.created | 2023-08-22T19:03:01Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12209/18912 | |
dc.identifier | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.identifier | reponame: Repositorio Institucional UPN | |
dc.identifier | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8739064 | |
dc.description.abstract | La resistencia de la voz es el resultado de un trabajo que se enfoca en abordar la oralidad como universo sensible, la violencia espiritual y la ética de la escucha al respecto de la memoria colectiva de los pueblos indígenas de la Orinoquía colombiana que han sido azotados históricamente desde la colonización y hoy viven su continuación. En esta indagación hay una pregunta por la voz, su resonancia, sus formas de narrar-se antes y después del suceso violento. Aquí se indaga sobre las herramientas y las posibilidades de aprendizaje-enseñanza al despertar la sensibilidad del dolor ajeno y colectivo dentro y fuera del aula, a través de la potencia creativa, la narración y la reflexión crítica, estos elementos sustentados en la teoría del aprendizaje significativo, la pedagogía de la memoria y las inteligencias emocional y creadora. Se plantea un interés ontológico sobre las cosmovisiones y la memoria de los pueblos indígenas a través de la palabra y el relato con la intención de visibilizar el pasado-presente que han vivido, el papel que desempeñan en una sociedad que no sabe escuchar y está en guerra, las repercusiones y la resistencia al silencio de sus heridas. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.publisher | Licenciatura en Ciencias Sociales | |
dc.publisher | Facultad de Humanidades | |
dc.relation | Báez, N. Z. M. (2021). Importancia de la enseñanza de la memoria histórica en el contexto colombiano. Boletín Redipe, 10(1), 185-194. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7925580 | |
dc.relation | Bernabeu. N y Golstein. (2008) Creatividad y aprendizaje. El juego como herramienta pedagógica. Madrid. Narcea, S.A Ediciones. Recuperado de: https://otrasvoceseneducacion.org/wp-content/uploads/2018/09/Creatividad-y-aprendizaje_-El-juego-como-herramienta-pedago%CC%81gica-Natalia-Bernabeu-Andy-Goldstein.pdf | |
dc.relation | Betancourt, D. (2004). Memoria individual, memoria colectiva y memoria histórica: lo secreto y lo escondido en la narración y el recuerdo. La práctica investigativa en ciencias sociales, 123-134. Recuperado de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/dcs-upn/20121130052459/memoria.pdf | |
dc.relation | Calveiro, P. (2008). Acerca de la difícil relación entre violencia y resistencia. Luchas contrahegemónicas y cambios políticos recientes de América Latina, 23-46. | |
dc.relation | CCNPB (2019, 19 de diciembre). Acción de tutela Yajotja. [Comunicación personal] Bogotá D.C | |
dc.relation | Centro Nacional de Memoria Histórica (2018b), Los caminos de la memoria histórica. Bogotá D.C. Recuperado de: https://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2015/cajaHerramientasMaestros/los-caminos-de-la-memoria-historica.pdf | |
dc.relation | Centro Nacional de Memoria Histórica (2018a), Violencia paramilitar en la Altillanura: autodefensas campesinas de Meta y Vichada. Informe N.° 3. Serie: Informes sobre el origen y actuación de las agrupaciones paramilitares en las regiones, Bogotá D.C, CNMH. Recuperado de: https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/violencia-paramilitar-en-la-altillanura-1.pdf | |
dc.relation | Centro Nacional de Memoria Histórica-Organización Nacional Indígena de Colombia (2019), Tiempos de vida y muerte: memorias y luchas de los Pueblos Indígenas en Colombia, Bogotá D.C, CNMH-ONIC. Recuperado de: https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/02/tiempos-de-vida-y-muerte.pdf | |
dc.relation | Comisión de la Verdad (2022). Volumen Testimonial. Informe Final de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. Colombia. Recuperado de: https://www.comisiondelaverdad.co/sites/default/files/descargables/2022-06/Informe%20final%20capi%CC%81tulo%20volumen%20testimonial%20cuando%20los%20pa%CC%81jaros%20no%20cantaban%20Castillejo%20.pdf | |
dc.relation | Corporación Claretiana Norman Pérez Bello. Corporación Claretiana Normas Pérez Bello (2019). Tierra y Despojo en los Llanos. Memorias de resistencia indígena y campesina en Meta y Vichada. Colombia. | |
dc.relation | Docentes y estudiantes de la comunidad Sikuani de Awariba y Domoplanas (2015). Sikuani pe-liwaisianü. Relatos del pueblo Sikuani. Bogotá. Ministerio de Educación Nacional. Recuperado de: https://redaprende.colombiaaprende.edu.co/metadatos/recurso/territorios-narrados-titulo-8-relatos-del-pueblo-s/ | |
dc.relation | El Morichal. (14 de diciembre, 2018). Así fue la violencia provocada por los paramilitares en Vichada entre 1990 y 2005. El Morichal. Recuperado de: https://elmorichal.com/asi-fue-la-violencia-provocada-por-los-paramilitares-en-vichada-entre-1990-y-2005/ | |
dc.relation | Franco, M., & Levín, F. (2007). El pasado cercano en clave historiográfica. Franco, M. y Levín, F.(comp.): La historia reciente, Paidós, Buenos Aires. | |
dc.relation | Gómez, G. (2017) La resistencia indígena: memoria contra el olvido. CIELAC, Centro Interuniversitario de Estudios Latinoamericanos y Caribeños. Managua. Recuperado de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/ni/ni-003/index/assoc/D13167.dir/La-resistencia-indigena.pdf | |
dc.relation | J. Ong, Walter (1982) Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra. Recuperado de: https://tallerdelaspalabrasblog.files.wordpress.com/2016/08/ong-walter-j-oralidad-y-escritura.pdf | |
dc.relation | Jiménez Becerra, A., Infante Acevedo, R., & Cortés, R. A. (2012). Escuela, memoria y conflicto en Colombia. Un ejercicio del estado del arte de la temática. Revista colombiana de educación, (62), 285-312. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-39162012000100015 | |
dc.relation | K. Le Guin, Ursula (2004) Contar es escuchar: sobre la escritura, la lectura, la imaginación. Ciudad de México. Titivillus Editorial. | |
dc.relation | Levín, F., & Franco, M. (2007). Historia reciente. Perspectivas y desafíos para un campo en construcción. Editorial Paidós. Buenos Aires. | |
dc.relation | Martinez, M. (2020). Memoria histórica en las aulas. ¿Cómo enseñar el conflicto armado en Colombia? Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/12624. | |
dc.relation | Ortega, P., Merchán, J., & Vélez, G. (2014). Enseñanza de la historia reciente y pedagogía de la memoria: emergencias de un debate necesario. Pedagogía y saberes, (40), 59-70. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/6140/614064794005.pdf | |
dc.relation | Pérez, L., & Sabogal, J. (2016). Aprendizajes y retos en la construcción de memoria histórica en la escuela. Recorridos pedagógicos para la construcción de memoria histórica hacia la paz. Bogotá D.C. Recuperado de: https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/bitstream/handle/001/457/7.2%20Articulo%20los%20caminos%20de%20memoria%20en%20la%20escuelaFinal.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Pino, Y. (2022) Kiuma y la tierra sagrada. Colección Cuentos para conocer y soñar la educación inicial en los territorios rurales. Ministerio de Educación Nacional. Bogotá D.C. Recuperado de: https://redes.colombiaaprende.edu.co/ntg/men/pdf/kiuma_y_la_tierra_sagrada.pdf | |
dc.relation | Pónare G. Beatriz y Pónare. Luis Alfredo. Docentes de la comunidad Sikuani de Cumaribo (2015). Tajume liwaisi = Mi lengua sikuani. Bogotá. Ministerio de Educación Nacional. Recuperado de: https://redaprende.colombiaaprende.edu.co/metadatos/recurso/territorios-narrados-titulo-16-mi-lengua-sikuani/ | |
dc.relation | Teoría del aprendizaje significativo de David Ausubel (2012). Recuperado de: https://z33preescolar2.files.wordpress.com/2012/01/teorc3ada-del-aprendizaje-significativo-de-david-ausubel.pdf | |
dc.relation | Todorov, T. (2008). Los abusos de la memoria (2.a ed.). Barcelona: Paidós. Iberoamérica. Torres Gámez, L. (2016). Historia reciente en la escuela colombiana: acercamiento a las nociones de memoria, historia y conflicto. Revista Colombiana de Educación, (71), 165-185. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-39162016000200007 | |
dc.relation | Vega, R. (2019). El capitaloceno. Crisis civilizatoria, imperialismo ecológico y límites naturales. Bogotá: Teoría & Praxis. | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.subject | Colonización | |
dc.subject | Violencia espíritual | |
dc.subject | Pedagogía de la memoria | |
dc.subject | Aprendizaje significativo | |
dc.subject | Inteligencia creadora | |
dc.subject | Conflicto armado | |
dc.subject | Narración | |
dc.subject | Oralidad | |
dc.title | La resistencia de la voz : una pedagogía de la memoria desde el relato como universo sensible para la comprensión de la violencia espiritual contra los pueblos indígenas de la Orinoquía colombiana y el conflicto armado. | |