dc.contributor | Rojas Gomez, Miguel | |
dc.creator | Hernández Rodríguez, Jeisson Camilo | |
dc.date.accessioned | 2023-08-23T14:28:43Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-07T18:43:14Z | |
dc.date.available | 2023-08-23T14:28:43Z | |
dc.date.available | 2023-09-07T18:43:14Z | |
dc.date.created | 2023-08-23T14:28:43Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12209/18935 | |
dc.identifier | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.identifier | reponame: Repositorio Institucional UPN | |
dc.identifier | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8739057 | |
dc.description.abstract | Este documento parte de una reflexión donde noto un vínculo entre las condiciones sociales que me unen a la guerra de los mil días y a mis ascendentes, para conocer más de ambos y su relación elaboro una serie de historietas que buscan indagar en esta conexión, derivado del ejercicio de investigación-creación se analiza la visión de la guerra propuesta de las historietas, el tratamiento gráfico, las posibilidades pedagógicas de la serie, tanto para la educación artística como a una parte de la histórica, (Pensamiento histórico) y su impacto personal en mí.
Se acogen tres métodos de investigación, el dibujo, la narración gráfica y el grupo focal, el ultimo para medir los alcances de los propuesto y aportar sentidos a la obra en una dinámica de co-creación. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.publisher | Licenciatura en Artes Visuales | |
dc.publisher | Facultad de Bellas Artes | |
dc.relation | Antolínez, V. (2019), Respuesta de la editorial Santillana a polémica por texto educativo, editorial El Tiempo, recuperado de: https://www.rcnradio.com/internacional/respuesta-de-la-editorial-santillana-polemica-por-texto-educativo. | |
dc.relation | Baena, R. y Gaviria, J. (2015), Tanta Sangre Vista.: Rey Naranjo. | |
dc.relation | Barraza, E. (2006) La Historieta Y Su Uso Como Material Didáctico Para La Enseñanza De La Historia En El Aula. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. | |
dc.relation | Berquist, C. (1999) Café y Conflicto, El Áncora. | |
dc.relation | CAEHC. (2022). Recomendaciones para el diseño y actualización de los Lineamientos Curriculares de Ciencias Sociales, bajo el enfoque de enseñanza de la Historia en la educación básica y media de la República de Colombia Documento final. FECODE. | |
dc.relation | D´Costa, E. (2017), Dianas Tristes. Nook Press. | |
dc.relation | Escobar, B. (2011) De Los Conflictos Locales A La Guerra Civil: Tolima (Colombia) a finales del siglo XIX [Tesis De Doctorado, Ludwig-Maximilians-Universität München] chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://edoc.ub.uni-muenchen.de/15481/1/Escobar_Brenda.pdf. | |
dc.relation | Fernández, M. Diaz, O. (1990) el Comic en el aula. Longman. L.D. | |
dc.relation | García, A. (2006), La Imagen Que Piensa, Pamplona, Comunicación y sociedad. | |
dc.relation | Groensteen, T. (2021), El Sistema De Las Historietas, Versalles, Editorial Nauta colecciones. | |
dc.relation | Hamilton, D. (1993). Orígenes de los términos educativos "clase" y “• Hamilton, D. (1993). Orígenes de los términos educativos "clase" y “currículum", Vol. 1 Revista Iberoamericana de Educación.currículum", Vol. 1 Revista Iberoamericana de Educación. | |
dc.relation | Irina, V. (2008) La Axiomática Estética: Esquizoanálisis Y Rizoma, Praxis filosófica, Volumen (27), 245-26 P. | |
dc.relation | Jaramillo, C. (1991), Los guerrilleros Del Novecientos, Bogotá Editorial CEREC. | |
dc.relation | Hernández, R. Fernández, C. y Baptista, M. et al. (2014) Metodología de la investigación, Mcgraw-Hill / Interamericana Editores, S.A. | |
dc.relation | Ibagón, N. (2014). Repensar La Enseñanza De La Historia. De La Formación Centrada En Los Contenidos A La Formación De Proceso De Pensamiento. En A. Funes et al (Ed.) Reseñas, De Enseñanza De La Historia (P. 31-54.). Pueblo De La Toma. | |
dc.relation | Martínez, A. (1999) La Guerra De Los Mil Días, Testimonios De Sus Protagonistas, Planeta. | |
dc.relation | Martínez, A. (2017) Las Capitanas De Los Mil Días: Participación De Las Mujeres En La Guerra Y Apasionado Testimonio De Una De Ellas, Credencial Historia (121). | |
dc.relation | Meertens, D. Sánchez, G. (2011) Bandoleros, Gamonales y Campesinos. Punto De Lectura. | |
dc.relation | McCloud. S. (2016) Hacer Comics. Astiberri. | |
dc.relation | Sabariego M. Massot I, y Dorio, I. (2009). La investigación educativa: génesis, evolución y características, pp. 51-87. En R. Bisquerra, (Coord.). Metodología de la investigación educativa. Editorial La Muralla. | |
dc.relation | Martínez, A. (1999) La Guerra de los Mil Días: Testimonios de sus protagonistas, Planeta. | |
dc.relation | Semillero de Investigación TYMH, (2018), La Ficstoría. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José De Caldas. (Evento, inédito). | |
dc.relation | Rodríguez, B. (2019), Mis Campañas. Ediciones LAVP. | |
dc.relation | Wong, W. (1993) Fundamentos Del Diseño, GG diseño. | |
dc.relation | Villegas, J. Yunis, J. (1979) La Guerra De Los Mil Días Carlos Valencia. | |
dc.relation | Abella, A. (2002), Técnicas de análisis de contenido, Fundación Centro de Estudios Andaluces. | |
dc.relation | Álvarez, L. y Barreto G. (2010), El arte de investigar el arte, Editorial Oriente. | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.subject | Ficstoria | |
dc.subject | Dibujo | |
dc.subject | Guerra de los Mil Días | |
dc.subject | Pensamiento histórico | |
dc.subject | Narración gráfica | |
dc.title | La guerra de los mil : narraciones graficas entorno a la guerra de los mil días, entre la obra artística y la herramienta pedagógica. | |