dc.contributorBarrera Mateus, Eduard Andrés
dc.creatorSalamanca Ramírez, María Alejandra
dc.date.accessioned2023-08-23T14:38:05Z
dc.date.accessioned2023-09-07T18:43:14Z
dc.date.available2023-08-23T14:38:05Z
dc.date.available2023-09-07T18:43:14Z
dc.date.created2023-08-23T14:38:05Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/18937
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifierrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8739056
dc.description.abstractEl presente ejercicio investigativo pretende indagar por los efectos del confinamiento causado por el COVID-19, en la experiencia de enseñanza de la clase de educación artística con estudiantes del curso 303, jornada tarde, de la Institución Educativa Nuevo Compartir de Soacha-Cundinamarca. A partir de la experiencia vivida por Yolanda Ramírez Espitia entre marzo y octubre del año 2020, se genera un planteamiento del problema que busca mostrar la manera cómo la docente experimentó su práctica profesional, en el abordaje de la educación artística, en el contexto del confinamiento. Para dar solución a esta inquietud, se traza una reta metodológica, relacionada con el establecimiento de tres categorías de análisis que se desprenden de la elaboración de un relato, y cinco momentos metodológicos para la sistematización de la experiencia. Aquí se privilegian las fuentes primarias, representadas en entrevistas, documentos, fotos y videos, que se recogen del archivo de la docente titular. Como resultado se presenta un ejercicio descriptivo de análisis, que arroja unas conclusiones y reflexiones de utilidad para la comunidad académica de esta área de formación y para docentes interesados en profundizar sobre la enseñanza de la educación artística en la Educación Básica Primaria (EBP).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.publisherLicenciatura en Artes Visuales
dc.publisherFacultad de Bellas Artes
dc.relation• Eisner, E. W. (1995). Educar la visión artística. Barcelona: Paidós
dc.relation• Jara, O. (2011). Orientaciones teórico-prácticas para la sistematización de experiencias. Recuperado de https://repository.cinde.org.co/bitstream/handle/20.500.11907/2121/Libro%20sistematizacio%CC%81n%20CindeWeb.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relation• Lowenfeld, V., & Lambert, W. (1980). Desarrollo de la capacidad creadora. Buenos Aires: Kapelusz.
dc.relation• Peralta Vasco, Mantilla (2014) El arte en la educación inicial
dc.relation• Torres, H. y Girón, D. (2009). Didáctica General. Colección Pedagógica Formación Inicial de Docentes Centroamericanos de Educación Primaria o Básica. Volumen 9. CECC/SICA
dc.relation• Covarrubias Papahiu, P., & Piña Robledo, M. M. (2004). La interacción maestro-alumno y su relación con el aprendizaje. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México), XXXIV (1),47-84. [fecha de Consulta 31 de Julio de 2023]. ISSN: 0185-1284. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27034103
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.subjectEducación artística
dc.subjectEnseñanza
dc.subjectSistematización de experiencias
dc.subjectPrimera infancia
dc.subjectConfinamiento
dc.titleSistematización de la experiencia “enseñanza de la Educación Artística, curso 303, jornada tarde, de La Institución Educativa Nuevo Compartir De Soacha-Cundinamarca, durante el confinamiento 2020”.


Este ítem pertenece a la siguiente institución