dc.contributorSanchez Samaniego, Martha Carolina
dc.creatorRobayo Melo, Juan Sebastian
dc.date.accessioned2023-08-22T21:18:36Z
dc.date.accessioned2023-09-07T18:43:10Z
dc.date.available2023-08-22T21:18:36Z
dc.date.available2023-09-07T18:43:10Z
dc.date.created2023-08-22T21:18:36Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/18920
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifierrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8739042
dc.description.abstractLas narrativas gráficas hoy en día son una de tantas formas de entretenimiento visual que están presentes en el que hacer cotidiano de la mayoría de las personas. Su importancia en la sociedad ha aumentado y con ello también se ha generado y ha posicionado un lugar dentro de la cultura, tanto así que es tomada la narración gráfica en cuenta como un material referencial y reflejo de la misma sociedad que está permeada de la cultura visual. Aunque la primera impresión y sentido de la narrativa gráfica en general, suele ser un propósito netamente de entretenimiento, el autor considera que los contenidos pasados al papel o medios digitales, son procesos susceptibles de reflexiones, que si se les detalla con una mirada crítica o ingenua, puede permitirse las narrativas gráficas a amplias herramientas de análisis como un producto o un proceso de legitimación de historias, ya sean ficcionales o autobiográficas revelando en ellas pensamientos y aspectos que son característicos no sólo de la narración gráfica, sino de la persona, el humano en sí mismo. Es así como la historia de la creación de las narrativas gráficas como su proceso en conjunto, también son parte del proceso a enunciar en este trabajo tomando en cuenta el dibujo narrativo a la elaboración y desarrollo de historias que hablen desde las experiencias de vida personales. De esta manera y con ánimo se presenta: C(ancer)HACHAN, en donde se muestra diferentes puntos de reflexión sobre mi vida con el lector, entre los más relevantes la autobiografía, como el eje central de este trabajo y la cual está inspirada y busca la legitimación de ésta, la narración autorreflexiva como creación de personaje, además del lugar del lector frente a esta creación y claramente cómo se entrelaza con el campo de estudio de la cultura visual.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.publisherLicenciatura en Artes Visuales
dc.publisherFacultad de Bellas Artes
dc.relationArfuch, L. (2010). Sujetos y narrativas. Acta Sociológica, 53, 19. https://doi.org/10.22201/fcpys.24484938e.2010.53.24297
dc.relationAjino, K (2017) “Sensei hakusho” (Profesor Hakusho), Japón.
dc.relationBorgdorff, H. (2010). El debate sobre la investigación en las artes. Cairon: revista de ciencias de la danza, 13, 25-46.
dc.relationRobayo, S. (2020). Catarsis gráfica. Recuperado de https://zeroyuiko.wix site.com/catarsisgrafica
dc.relationCARMEN Mangiron.(2012). Manga, anime y videojuegos japoneses. recuperado de: Manga, anime y videojuegos japoneses: análisis de los principales factores de su éxito global - Dialnet (unirioja.es).
dc.relationDel Toro, G. (2016a). Guillermo del Toro: La animación «es un arte adulto». La Razón. https://www.la-razon.com/la-revista/2016/06/16/guillermo-del-toro-la-animacion-es-un-arte-adulto/
dc.relationDel Toro, G. (2016b, junio 16). Guillermo del Toro: «La animación es un arte para adultos» | RPP Noticias. https://rpp.pe/cine/internacional/guillermo-del-toro-la-animacion-es-un-arte-para-adultos-noticia-971937
dc.relationDuncum, P. (2001). Visual Culture: Developments, Definitions, and Directions for Art Education. Studies in Art Education, 42(2), 101. https://doi.org/10.2307/1321027
dc.relationEisner, Will. (1985). El Comic y el Arte Secuencial. https://www.academia.edu/25709936/El_Comic_y_el_Arte_Secuencial_Will_Eisner
dc.relationEISNER, Will, (2000). La narración gráfica, España, Editorial Norma. Recuperado de: La Narración Gráfica - Will Eisner e-mail.pdf - [PDF Document] (vdocuments.mx).
dc.relationElisabeth El refraie (2012) Autobiographical Comics. Life Writing in Pictures. Autobiographical Comics: Life Writing in Pictures - Elisabeth El Refaie - Google Libros
dc.relationGuzman, M. J. (2011, septiembre 7). Taller de Diseno: Arjun Appadurai, La imaginación como práctica social. Taller de Diseno. http://tallerdedisenomjgs.blogspot.com/2011/09/arjun-appadurai-la-imaginacion-como.html
dc.relationHernández, F. (2010). ¿DE QUÉ HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE CULTURA VISUAL?
dc.relationHernández Hernández, F. (2008). La investigación basada en las artes. Propuestas para repensar la investigación en educación. Educatio Siglo XXI, 26, 85–118. Recuperado a partir de https://revistas.um.es/educatio/article/view/46641
dc.relationMardones, P. L., & Corona, J. E. (Eds.). (2020). Gilles Deleuze y Félix Guattari: Perspectivas actuales de una filosofía vitalista (1.a ed.). Metales Pesados. https://doi.org/10.2307/j.ctv1c5cxd0
dc.relationNagata, K (2016). Mi experiencia lesbiana con la soledad (Sabishisugite Rezu Fūzoku ni Ikimashita Repo) recuperado, Japón, editorial East Press.
dc.relationJuntosxtusalud (2020). Equipo multidisciplinar. Recuperado: #JuntosXElCáncer2022 archivos | Juntosxtusalud | Ishoo Budhrani
dc.relationPinto, I. (2006). Guy Debord: Arte, Espectaculo, Sociedad. Bifurcaciones: revista de estudios culturales urbanos., 5, 1-4.
dc.relationRicoeur, P. (2006). LA VIDA: UN RELATO EN BUSCA DE NARRADOR. Paul Ricoeur, 25.
dc.relationWolf, T. (1977). Reading Reconsidered. Harvard Educational Review, 47. https://doi.org/10.17763/haer.47.3.4r7307705g611853
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.subjectNarración autobiográfica
dc.subjectCómic
dc.subjectAutobiografía
dc.subjectCreación
dc.subjectProceso creativo
dc.subjectMemorias gráficas
dc.titleC(ancer)HACHAN : comic AutoBioCanceroso.


Este ítem pertenece a la siguiente institución