dc.contributor | Perez Rincon, Adrina Rocio | |
dc.contributor | Delgado Rios, Zulma Giovanna | |
dc.creator | Duarte Rojas, Helver Alexander | |
dc.date.accessioned | 2023-08-22T20:54:40Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-07T18:43:09Z | |
dc.date.available | 2023-08-22T20:54:40Z | |
dc.date.available | 2023-09-07T18:43:09Z | |
dc.date.created | 2023-08-22T20:54:40Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12209/18918 | |
dc.identifier | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.identifier | reponame: Repositorio Institucional UPN | |
dc.identifier | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8739039 | |
dc.description.abstract | Este trabajo de grado tiene como intención analizar el proceso artístico comunitario llevado a cabo entre Helver Duarte (docente investigador en formación y autor de este documento) y Blanca Monroy (integrante de MAFAPO -Madres de Falsos Positivos de Bogotá y Suacha) a través del Grabado; el cual dio como resultado la obra gráfica titulada El Amor de la Vida Brilla como las Estrellas. En función de ello, se propone una investigación de tipo narrativa que da cuenta de la práctica llevada a cabo en el laboratorio de creación Grabando en la Memoria. Para poder analizar esta experiencia, se recurre a instrumentos de recolección como el diario de campo y a recursos narrativos como el biograma, permitiendo entablar una relación entre los conceptos de memoria, prácticas artísticas comunitarias y reparación simbólica. De esta forma se espera contribuir a la posibilidad de reconstruir y dignificar la memoria de Julián Monroy desde la práctica artística del Grabado | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.publisher | Licenciatura en Artes Visuales | |
dc.publisher | Facultad de Bellas Artes | |
dc.relation | Agudelo, C. (1974). Atreverse a pensar es empezar a luchar. Planeta de Libros. https://www.planetadelibros.com.co/libro-atreverse-a-pensar-es-empezar-a-luchar/347987 | |
dc.relation | Ardenne, P. (2002). Un Arte Contextual. Creación artística en medio urbano, en situación de intervención, de participación. Azarbe, S.L. | |
dc.relation | Área de Memoria Histórica -CNRR-. (2009). Recordar y narrar el conflicto. Herramientas para reconstruir memoria histórica. Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación | |
dc.relation | Barrera, E. y Ruiz, A. (2019). Programa de formación en arte -grabado- y memoria histórica con madres de falsos positivos -MAFAPO-. –Documento sin publicar- | |
dc.relation | Bolívar, A. Y Domingo, J. (2006). La investigación biográfica y narrativa en Iberoamérica: Campos de desarrollo y estado actual. https://www.qualitative-research.net/index.php/fqs/article/download/161/357?inline=1 | |
dc.relation | Bourriaud, N. (2006). Estética relacional. Adriana Hidalgo Editora S.A. | |
dc.relation | Espitia, N. (2021). Educa tu Rebeldía. Una propuesta de formación autónoma desarrollada en el taller de grabado, con base en la experiencia pedagógica con el semillero Arbitrio. Universidad Pedagógica Nacional. http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/17272 | |
dc.relation | Comité de solidaridad con los presos políticos. (1974). El libro negro de la represión: Frente Nacional, 1958-1974. [Digitalizado 2010] https://books.google.com.co/books/about/El_libro_negro_de_la_represi%C3%B3n.html?id=-HczAQAAIAAJ&redir_esc=y | |
dc.relation | Fernández Cruz, M. (1995). Ciclos en la vida profesional de profesores. Monográfico. Revista de Educación, 306. 153-203. | |
dc.relation | García, X. (2007). Una mirada creativa hacia el método biográfico. Universidad Autónoma de Madrid. https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/679483/EM_27_2.pdf?sequence=1 | |
dc.relation | Garrido, A. (2009). El arte comunitario: origen y evolución de las prácticas artísticas colaborativas. | |
dc.relation | Halbwacsh M. (2005). Memoria individual y memoria colectiva. Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5364812.pdf | |
dc.relation | Herrera, N. (2009) La memoria y el arte en tiempos de soledad. Miradas 1 Arte Contemporáneo Iberoamericano. Universidad de Valencia- Arte cubano Ediciones y Centro de Arte Contemporáneo Wilfredo Lamp. 261-269 | |
dc.relation | Huertas, L. (2020). De estudiantes para estudiantes. Una reflexión educativa a partir de la sistematización de experiencias de la Electiva: Laboratorio de creación el grabado y la ciudad. Universidad Pedagógica Nacional. http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/13318/De_estudiantes_para_estudiantes.pdf?sequence=21&isAllowed=y | |
dc.relation | Castillo, C. (2020). Del olvido al recuerdo: Memoria, arte y educación desde una experiencia colectiva con la organización Madres de Falsos Positivos –MAFAPO. Universidad Pedagógica Nacional. | |
dc.relation | Jelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria. Siglo XXI España Editores, S.A. | |
dc.relation | Jelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria. Siglo XXI España Editores, S.A. | |
dc.relation | Lippard, L. (2001). Mirando alrededor: dónde estamos y dónde podríamos estar. En P. Blanco, J. Carrillo, J. Claramonte, & M. Expósito, Modos de hacer: arte crítico, esfera pública y acción directa (pp. 51-72). Ediciones Universidad de Salamanca. | |
dc.relation | Organización de Naciones Unidas. (1997). Conjunto de principios para la protección y la promoción de los Derechos Humanos, para la lucha contra la impunidad. ONU. http://www.derechos.org/nizkor/doc/joinete.html | |
dc.relation | Osorio E. y Ayala T. (2020). La reparación simbólica de la mujer víctima de conflicto armado colombiano a través del arte y la arquitectura. https://biblioteca.corteidh.or.cr/documento/68565 | |
dc.relation | Páez, F. (2022). Reflexión pedagógica de la práctica docente “grabar en la memoria” con las madres de falsos positivos. Universidad Pedagógica Nacional. | |
dc.relation | Patiño, A. (2010). Las reparaciones simbólicas en escenarios de justicia transicional. https://www.corteidh.or.cr/tablas/r27292.pdf | |
dc.relation | Pérez, G. (1994). Investigación cualitativa. Retos e interrogantes. Métodos I. La Muralla | |
dc.relation | Ramos, D. (2013). ¿Qué son las prácticas artísticas comunitarias? Algunas reflexiones prácticas y teóricas en torno a la construcción del concepto. (Pensamiento), (Palabra)... Y Obra, (9). 119- 133. | |
dc.relation | Rivera, L. (2019). Memoria reparación simbólica y arte, memoria: la memoria como parte de la verdad. Revista de Derecho, (33). https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/foro/article/view/1285 | |
dc.relation | Suarez, D. (2020). La imagen del recuerdo y el olvido, la memoria a través de la experiencia formativa del grabado. Universidad Pedagógica Nacional. http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/12965?show=full | |
dc.relation | Valverde, L. A. (1993). El diario de campo. Revista Trabajo Social, 18 (39), 308-319. https://www.binasss.sa.cr/revistas/ts/v18n391993/art1.pdf | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.subject | Memoria | |
dc.subject | Memoria individual | |
dc.subject | Memoria colectiva | |
dc.subject | Practicas artísticas comunitarias | |
dc.subject | Reparación simbólica | |
dc.title | El legado de la memoria de Julián Monroy. Una mirada al proceso creativo de la obra El amor de mi vida brilla como las estrellas de Blanca Monroy. | |