dc.contributorRodríguez Silva, Laura Angélica
dc.creatorArango Torres, Luis Angel
dc.date.accessioned2023-08-23T13:48:18Z
dc.date.accessioned2023-09-07T18:43:08Z
dc.date.available2023-08-23T13:48:18Z
dc.date.available2023-09-07T18:43:08Z
dc.date.created2023-08-23T13:48:18Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/18928
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifierrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8739033
dc.description.abstractEl seis de septiembre de 1996, la Policía Nacional de Colombia, asesino a 6 jóvenes en la ciudad de Bogotá, previo al asesinato, los jóvenes fueron, secuestrados, torturados y posterior a esté incinerados. A esta masacre se le da el nombre caso masacre de Mondoñedo, puesto que sus cuerpos fueron arrojados a uno de los basureros ubicados a la salida de Soacha, en la hacienda Fute en el Municipio de Cundinamarca en el botadero Mondoñedo. Investigar y divulgar este tipo de casos es importante en el marco de una pedagogía critica que aporte a la historia y memoria del país, por ende, la reflexión y el análisis desde la cultura visual y la educación artística supone el estudio en este caso del origen del conflicto, social, político y armado desde el mundo de las imágenes. Las imágenes debelan, entonces, parte de lo no contado a modo de contrarelato, pues esta masacre se ha visto supeditada por un relato oficial que proviene del estado, desde el silencio, la estigmatización, amenaza y persecución, no solo a quienes sufrieron tan lamentable hecho, sino a los familiares, amigos y abogados que luchan y se oponen a la impunidad. La imagen que aquí se estudia, demuestra un lenguaje cifrado que pretende dejar un mensaje de miedo como forma de mantener el poder y control de un estado a lo que este considera una amenaza, es decir: comunidades, pueblos, maestros, campesinos, artistas y estudiantes que proponen una lucha de cara a los derechos que se les han arrebatado a lo largo de la historia del conflicto en el país. Por lo tanto, el estudio de este y el enriquecimiento desde otras miradas que ayuden al esclarecimiento, pretende desde sus referentes teóricos construir un contrarelato que siga confrontando a la narrativa oficial con el objetivo de descubrir a los actores intelectuales de las masacres que se han dado como política de estado. A través de encuentros en consecuencia a la impunidad, se propuso el diálogo en espacios formales e informales con los familiares, amigos y abogados víctimas de este caso, la construcción de un contrarelato que aportara a la creación de una serie de obras artísticas fue el detonante para la materialización de esta. A partir, de datos jurídicos, relatos y fotografías. Por consiguiente, los resultados que se compartieron y se investigaron, arrojaron la creación de una infografía que contiene datos relevantes que concluyen en una serie de cuestionamientos sin resolver, bien sea porque los victimarios no quieren señalar a los actores intelectuales de dicha masacre o el estado protege a estos. Otro resultado permitió la creación de una serie de obras titulada: Origen, Matriz y Corpus, narrativas de la masacre de Mondoñedo, allí se encuentran distintas piezas artísticas, desde poemas-objetos, esculturas, carteles e instalaciones que invitan desde la practica artísticas a comprometerse con lo sucedido en el escenario de un conflicto que ha dejado a distintas generaciones sin reparación o verdad alguna. El centro de Memoria, Paz y Reconciliación, que pretende dar voz a las víctimas, fue el espacio ideal para la amplificación de este lamentable hecho que lleva más de 27 años en impunidad.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.publisherLicenciatura en Artes Visuales
dc.publisherFacultad de Bellas Artes
dc.relationBeltrán, Á. M., Aranguren, M., y Freytter, J. E. (2019) Universidad Pública Bajo S.O.S.pecha (2da ed.). Difundir.
dc.relationDomínguez De la Ossa, E., & Herrera González, J. D. (2013). La investigación narrativa en psicología definición y funciones. Universidad del Norte. Vol. 30
dc.relationGibbs, G. (2012). El análisis de datos cualitativos en investigación cualitativa. España: Ediciones Morata, S. L.
dc.relationMarín, S. E., & Pedrosa, J. C. O. (2014). Arte, teoría critica y experiencia estética: Adorno y Benjamín. FILHA, 9(11), 23-23.
dc.relationMartínez Moreno, O. (2020). Voces Upeistas: la lúdica como estrategia de rescate histórico de los silenciados durante el genocidio de la Unión Patriótica a través de los relatos (1984-2004).
dc.relationSánchez, A. V. (1979). Las ideas estéticas de Marx. Ediciones Era. S.A.
dc.relationTavernini, E. (2019). Reseña de tesis: Poesía, política y memoria en la Argentina reciente. La colección Los Detectives Salvajes (2007-2015) Tesis para optar por el grado de Magister en Historia y Memoria (Doctoral disertación, Universidad Nacional de La Plata, Argentina).
dc.relationTatarkiewicz, Wladyslaw. (2001) Historia de seis ideas. Arte, belleza, creatividad, mimesis, experiencia estética. Madrid: Tecnos.
dc.relationPrensa Cajar (2022, 26 de mayo) Nuevas amenazas contra padre de víctima en el caso Mondoñedo y abogada Yessika Hoyos Morales, integrante del Colectivo de Abogados José́ Alvear Restrepo. Recuperado el (28 de mayo de 2022) de https://www.colectivodeabogados.org/nuevas-amenazas-contra-padre-de-victima-en-el-caso-mondonedo-y-abogada-yessika-hoyos-morales-integrante-del-colectivo-de- abogados-jose-alvear-restrepo-cajar/
dc.relationWenger. R. (2012, 20 de mayo) La experiencia estética; características y definiciones, recuperado el (27 mayo de 2022 dehttps://perspectivasesteticas.blogspot.com/2012/05/la experiencia-estética
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.subjectNarrativa
dc.subjectExperiencia estética
dc.subjectConflicto armado
dc.subjectCaso masacre Mondoñedo
dc.subjectContrarrelato
dc.titleExperiencias estéticas; Caso Masacre Mondoñedo.


Este ítem pertenece a la siguiente institución