dc.contributor | Cañon Flórez, Lilia | |
dc.creator | Gómez Lozano, Sherly Juliet | |
dc.creator | Mendoza Castellanos, Andrea Paola | |
dc.date.accessioned | 2023-08-19T15:59:30Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-07T18:43:03Z | |
dc.date.available | 2023-08-19T15:59:30Z | |
dc.date.available | 2023-09-07T18:43:03Z | |
dc.date.created | 2023-08-19T15:59:30Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12209/18878 | |
dc.identifier | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.identifier | reponame: Repositorio Institucional UPN | |
dc.identifier | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8739020 | |
dc.description.abstract | El presente documento fija su atención en la gamificación, que desde sus comienzos ha
sido considerada como una herramienta útil de mercadeo, que ha tomado fuerza en el transcurso
de los años dentro de las áreas del conocimiento y el campo laboral en distintos países. Es por
ello, que se despierta el interés por conocer su aplicación en estos entornos, por medio de una
metodología de carácter cualitativo en el que se sigue los lineamientos esenciales, para realizar
una investigación documental dividida en dos fases claves, que dan como resultado una matriz de
análisis, el cual arroja hallazgos fundamentales para la investigación. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.publisher | Licenciatura en Recreación | |
dc.publisher | Facultad de Educación Física | |
dc.relation | Alejaldre, L. y García, A. (2014). Gamificar: el uso de los elementos del juego en la enseñanza del español. Centro virtual Cervantes, 73-83. | |
dc.relation | Álvarez, L. E., CHICANI, M. J., BENAVIDES, E., KARI, C. M., CALLE, L. C., CONDORI, A. Y., & GOMEZ, E. B. (2021). Uso de Quizziz en las actitudes y motivación en estudiantes de educación primaria durante la pandemia COVID-19. [Revista Espacios, 42(22). Perú] | |
dc.relation | Arango Calderón, M. (2018). Interacciones de un grupo de jóvenes de la ciudad de Cali en un juego en línea. [Tesis programa de sociología, Universidad del valle. Cali, Colombia] recuperado de: http://hdl.handle.net/10893/11182 | |
dc.relation | Arbeláez, K., Mendoza, A. & Rozo, D. M. (2020). El recreo en las dimensiones del desarrollo, a propósito de un balance documental a través de trabajos de grado de universidades españolas y colombianas 2013-2018. [Trabajo de grado para optar el título de: Licenciada en Recreación y Turismo, Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia] Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/12259. | |
dc.relation | Benítez, G. M. (2007). 1. El proceso de enseñanza-aprendizaje: el acto didáctico. [ISBN:978-84- 691-0359-3/DL: T.2183-2007, Universitat Rovira I Vergili. Madrid, España.] Recuperado de https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8929/Elprocesodeensenanza.pdf | |
dc.relation | Borrás, Oriol. (2015), Universidad politécnica de Madrid. Gate (Gabinete de telecomunicaciones). | |
dc.relation | Calvillo, K. (2021). Classcraft: Convierte la clase en una aventura épica. Observatorio de tecnología educativa. N° 63. 1-12. | |
dc.relation | Chong de la Cruz, I. (2007). Métodos y técnicas de la investigación documental. [Investigación y Docencia en Bibliotecología. México: Facultad de Filosofía y Letras, Dirección General Asuntos del Personal Académico, Universidad Nacional Autónoma de México]. Recuperado de http://ru.ffyl.unam.mx/bitstream/handle/10391/4716/12_IDB_2007_I_Chong.pdf?sequen ce=1&i | |
dc.relation | Cobos, D., López, E., Martin, A., Molina, L. & Martínez, A. (2018). Experiencias pedagógicas e innovación educativa: aportaciones desde la praxis docente e investigadora. Barcelona: Octaedro. | |
dc.relation | Comisión Europea (2023). Eurydice. España, Comisión Europea. Recuperado de https://eurydice.eacea.ec.europa.eu/es/national-education-systems/spain/espana | |
dc.relation | Consejo Nacional de acreditación. (2023). Área de conocimiento. Republica de Colombia. Recuperado de https://www.cna.gov.co/portal/Sistema-Nacional-deAcreditacion/Glosario/#:~:text=Las%20%C3%A1reas%20de%20conocimiento%20son,y %20h)%20Matem%C3%A1ticas%20y%20Ciencia%20Naturales | |
dc.relation | Cortizo, J., Carrero, F., Monsalve, B., Velasco, A., Díaz, L. & Pérez, J. (2011). Gamificación y Docencia: Lo que la Universidad tiene que aprender de los 80 Videojuegos. VIII Jornadas Internacionales de Innovación Universitaria, 1–8. | |
dc.relation | DANE., SENA y Ministerio de trabajo. (2018). Clasificación única de ocupaciones para Colombia. Recuperado de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/61040102/20201223+Clasificacion+C UOC.pdf/48d6bd59-20fc-4f68-d829-c74ce2e90f80?t=1609861773720 | |
dc.relation | Destauriers, J. P., & Gómez Mendoza, M. Á. (1996). Investigación cualitativa: definición y ámbito. [Universidad Tecnológica de Pereira. Colombia] Recuperado de https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/xmlui/bitstream/handle/10893/12824/2.%20Inves tigaci%C3%B3n%20cualitativa.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Deterding, S., Dixon, D., Khaled, R. & Nacke, L. (2011). From game design elements to gamefulness. Proceedings of the 15th International Academic MindTrek Conference on Envisioning Future Media Environments – MindTrek, pp. 9-15. | |
dc.relation | García, F. (2016). El dibujo de la figura humana “Avatar” como elemento para el desarrollo de la creatividad y aprendizaje a través de la gamificación en Educación Primaria. ArDIn. Arte, Diseño e Ingeniería. | |
dc.relation | Garzón López, G, Gómez Gómez, E, Gualteros Páez, F, Jiménez Domínguez, G & Moreno Moreno, B. (2014). Investigación documental sobre las tecnologías de la información y la comunicación en educación básica. [Trabajo presentado para optar al título de Magister en Educación, Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia] Recuperado de: https://hdl.handle.net/11634/3027 | |
dc.relation | González, P. (2019). “Gamificación en el aula E. Física” [Trabajo de fin de grado]. Universidad de las islas Balears. | |
dc.relation | Hernández Carabalí S. (2013). El juego como herramienta pedagógica. [Trabajo de Grado Universidad Pedagógica Nacional, convenio normal superior Santiago de Cali] Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/9155 | |
dc.relation | Hernández, P. (2017). Kahoot: cuestionarios y encuestas en línea. [Manual. Dirección de Recursos Tecnológicos GESPRO Gestión y Producción de Recursos Tecnológicos. 80 Bogotá, Colombia] Recuperado de https://www.mep.go.cr/sites/default/files/ManualKahoot.pdf | |
dc.relation | Hernández, P. (2017). Kahoot: cuestionarios y encuestas en línea. [Manual. Dirección de Recursos Tecnológicos GESPRO Gestión y Producción de Recursos Tecnológicos. 80 Bogotá, Colombia] Recuperado de https://www.mep.go.cr/sites/default/files/ManualKahoot.pdf | |
dc.relation | Hoyos, C. (2019). Un modelo para la investigación documental. Scribd. Recuperado de https://es.scribd.com/document/406768006/Un-Modelo-Para-Investigacion-DocumentalConsuelo-Hoyos-Botero | |
dc.relation | Kapp, K. M. (2012). The Gamification of Learning and Instruction: GameBased Methods and Strategies Training and Education. San Francisco (USA): Wiley. | |
dc.relation | López Raventós, C. (2016). El videojuego como herramienta educativa. Posibilidades y problemáticas acerca de los serious games. [Revista de innovación educativa, Vol. 8, Núm. 1, ISSN 2007-1094. Guadalajara, México). Recuperado en 05 de agosto de 2023, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665- 61802016000200010&lng=es&tlng=es. | |
dc.relation | Lozada, M. E. (2022). La ludificación, como estrategia pedagógica para el fortalecimiento de la lectura y escritura basada en las TIC, en los estudiantes de Octavo Grado, de la Institución Educativa Francisco José de Caldas. [Maestría en E-Learning, Universidad Autónoma de Bucaramanga -UNAB. Bucaramanga, Colombia] Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12749/17656 | |
dc.relation | Marín, V. (2015). La Gamificación educativa. Una alternativa para la enseñanza creativa. Digital Education Review. | |
dc.relation | Márquez, M., López, L. & Pichardo, V. (2008). Una propuesta didáctica para el aprendizaje centrado en el estudiante. Apertura, vol. 8, núm. 8, pp. 66-74. | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional. (2019). Sistema nacional de información de la educación superior - snies glosario. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/articles213912_glosario.pdf | |
dc.relation | Ministerio de educación Nacional. (2023). Campo laboral, Republica de Colombia. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-136454.html | |
dc.relation | Ministerio de educación y formación profesional (2023). Sistema educativo español. España, Ministerio de educación y formación profesional. Recuperado de https://www.educacionyfp.gob.es/contenidos/in/sistema-educativo.html | |
dc.relation | Naranjo, M. (2009). Motivación: perspectivas teóricas y algunas consideraciones de su importancia en el ámbito educativo. Revista Educación, 33(2), 153. | |
dc.relation | Nuñez, S. (2020). Enseñanza y aprendizaje de la conquista de mallorca a través de la gamificación Una propuesta para 2° de eso. [Trabajo de fin de grado]. Universidad de las islas Balears. | |
dc.relation | Ortiz, A., Jordán, J. & Agredal, M. (2018). Gamificación en educación: una panorámica sobre el estado de la cuestión. Educação e Pesquisa, 44. | |
dc.relation | Oviedo Santacruz, A. (2021). Juego como estrategia pedagógica para el desarrollo del trabajo cooperativo en educación preescolar. [Trabajo de grado presentado como requisito para optar el título de Licenciada en Educación Preescolar, Universidad Santo Tomas. San Juan de Pasto, Colombia] recuperado de: http://hdl.handle.net/11634/35287 | |
dc.relation | Peña, S. (2020). Gamificación como estrategia pedagógica para potenciar la motivación en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes del grado undécimo del instituto técnico industrial de Tocancipá. [Maestria en educación]. Corporación Universitaria Minuto de Dios. | |
dc.relation | Pineda, Y. (2019). El videojuego educativo como herramienta didáctica para la autorregulación en el aprendizaje. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás. Manizales, Colombia]. Recuperado de: http://hdl.handle.net/11634/20523 | |
dc.relation | Rosas, E. (2006). El texto académico: Una aproximación a su definición. [Revista voces: tecnología y pensamiento. Volúmen, 1. Universidad Politécnica Territorial de Mérida Kléber Ramirez (UPTM). Venezuela] Recuperado de http://www.paginaspersonales.unam.mx/app/webroot/files/5905/Lectura_3_el_texto_aca demico_una_aproximacion.pdf | |
dc.relation | Uniminuto (2023). Historia. Colombia, Uniminuto. Recuperado de https://www.uniminuto.edu/historia-uniminuto | |
dc.relation | Universidad de Valencia. (2023). Historia de la universidad. Recuperado de Recuperado de https://www.uv.es/uvweb/universidad/es/universitat/historia-uv-1285853103887.html | |
dc.relation | Universidad Pedagógica Nacional (2023). Facultad de Educación Física. Colombia, Universidad Pedagógica Nacional. Recuperado de http://edufisica.upn.edu.co/historia/ | |
dc.relation | Universidad Pedagógica Nacional (2023). Historia de la UPN. Colombia, Universidad Pedagógica Nacional. Recuperado de https://www.upn.edu.co/historia-de-la-upn/ | |
dc.relation | Universidat de Ies Iles Balears (2023). Universidad de las Illes Balears, cinco siglos de historia. Recuperado de https://5segles40anys.uib.es/5-segles/ | |
dc.relation | Valle, A. Barca, A., González, R. & Núñez, J. (1999). Las estrategias de aprendizaje. Revisión teorica y conceptual. Revista Latinoamericana de Psicología, vol. 31, núm. 3, pp. 425- 461. | |
dc.relation | Vera Acevedo, L. D., & Peláez Villada, D. C. (2013). Análise dos dominios éticos, legal e económico da responsabilidad social empresarial: um caso empresarial. [Artículo de revista Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, vol 13, N° 25, p. 85-102. Colombia] Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/ccso/v13n25/v13n25a07.pdf | |
dc.relation | Vicerrectorado de investigación de la Universidad de Valencia. (2023). Áreas y ramas del conocimiento. Recuperado de https://investigacion.us.es/secretariado-investigacion/planpropio/areas-ramas-conocimiento | |
dc.relation | Vicerrectoría académica, (2023). ¿Qué son las estrategias de aprendizaje? Universidad Estatal a Distancia. pp. 1-9. | |
dc.relation | Villa, G & Canaleta, X (2016). La Ludificación como estrategia de mejora de la motivación, rendimiento académico y satisfacción de los estudiantes. [Actas de las XXII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática. "Actas de las XXII JENUI". Universidad de Almería. La Salle, Universitat Ramon Llull, Barcelona] | |
dc.relation | Zichermann, G., & Cunningham, C. (2011). Gamification By Design. Vasa. | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.subject | Gamificación | |
dc.subject | Campo laboral | |
dc.subject | Áreas del conocimiento | |
dc.subject | Universidades | |
dc.subject | Herramienta | |
dc.subject | Estrategia | |
dc.title | La Gamificación como herramienta educativa : Un estudio documental en Universidades colombianas y españolas durante 2018- 2022. | |