dc.contributorAvila Torres, Sandra Bibiana
dc.creatorVerano Palomino, Robinson Francisco
dc.date.accessioned2023-08-15T20:11:40Z
dc.date.accessioned2023-09-07T18:43:00Z
dc.date.available2023-08-15T20:11:40Z
dc.date.available2023-09-07T18:43:00Z
dc.date.created2023-08-15T20:11:40Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/18815
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8739009
dc.description.abstractEl presente trabajo de grado centra su atención en la notación Espinorial, en particular, aquella que remite al trabajo de Élie Cartan. Su propósito es indagar en las definiciones y compresiones de este formalismo, mostrando solo aquellos elementos de mayor relevancia al momento de abordar esta notación, para ello se realiza un análisis documental mediado por las herramientas meta-analíticas. En las cuales se resumen las relaciones de dependencia entre los diferentes conceptos que integran la teoría desde los enfoques particulares que en los libros de texto se presenta, atendiendo a diferentes planteamientos y definiciones particulares de Espinor. De manera conjunta, además, se presenta una aproximación propedéutica para la comprensión de esta teoría. Dando un vistazo a la formalización necesaria, en este apartado se muestra como aparece de manera natural la teoría del momento angular de la mecánica cuántica y clásica en la definición de Espinor, un símil entre los tensores euclídeos y los Espinares, y como se llega a las representaciones irreducibles que depende de polinomios generadores cuyos elementos son las componentes de los Espinores.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.publisherLicenciatura en Física
dc.publisherFacultad de Ciencia y Tecnología
dc.relationAkarsu, B. (2010). Einstein’s redundant triumph “quantum physics”: An extensive study of teaching/learning quantum mechanics in college. In B. Akarsu, Einstein’s redundant triumph “quantum physics”: An extensive study of teaching/learning quantum mechanics in college (pp. 273-285). Lat. Am. J. Phys. Educ
dc.relationAubrecht, G. (1989). Redesigning courses and textbooks for the twenty-first century. American Journal of Physics.
dc.relationCarlos, M. R., & Marcela, B. F. (1998). Cómo eleborar y asesorar una investigación de tesis. Mexico: Prentice Hall Hispanoamerica, S.A.
dc.relationCartan, É. (1984). Theory of Spinors. Chicago, Londres: The University of Chicago Press.
dc.relationCastillo, G. T. (1986). De la Ecuación de Dirac a los Espinores. Ciudad de Mexico: Revista Méxicana: física 33.
dc.relationCid, M. R. (2012). Estudiando cómo los modelos atómicos son introducidos en los libros de texto de Secundaria. In M. R. Cid, Estudiando cómo los modelos atómicos son introducidos en los libros de texto de Secundaria (pp. 329-337). Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias.
dc.relationCid, M., R., & Dasilva, A. (2012). Estudiando cómo los modelos atómicos son introducidos en los libros de texto de Secundaria. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias.
dc.relationCuesta-Beltrán. ( 2018). Estados del arte: tendencias en la enseñanza de la física entre 1986 y 2016. TED Bogotá-Colombia, universidad Distrital Francisco José de Caldas.
dc.relationDirac, P. (1928). The Quantum Theory of Electron. Royal Society.
dc.relationFanaro, M. (. (2009). a enseñanza de la mecánica cuántica en la Escuela Media (tesis doctoral). Universidad de Burgos, Burgos, España.
dc.relationFanaro, M. (. (2009). la enseñanza de la mecánica cuántica en la Escuela Media (tesis doctoral). Universidad de Burgos, Burgos, España.
dc.relationFrechina, J. (1996). El uso de los textos originales de los científicos y sus dificultades en el caso de la enseñanza de la mecánica cuántica. Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales. In J. Frechina, El uso de los textos originales de los científicos y sus dificultades en el caso de la enseñanza de la mecánica cuántica. Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales (pp. 93-100).
dc.relationFrechina, J. (1996). l uso de los textos originales de los científicos y sus dificultades en el caso de la enseñanza de la mecánica cuántica. Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales.
dc.relationG, S. (n.d.). Álgebras de Clifford. Revista de Física de la Universidad Nacional de Colombia.
dc.relationGarcia, J. (2016, febrero 23). 34. Rotaciones en Mecánica Cuántica (Parte 1). Retrieved from Javier Garcia : https://www.youtube.com/watch?v=HIaQ-UPG7Ag&list=PLAnA8FVrBl8DwNkN_3f_vahmE0PHjBWQM&index=34
dc.relationGarcía, J. (2017, Junio 9). ¿Qué es realmente el espín? Barcelona, España.
dc.relationGil, D., Senent, F., & Solbes, J. (1986). Análisis crítico de la introducción de la física moderna en la enseñanza media. Revista de Enseñanza de la Física.
dc.relationGreca, I. M. (2001). Uma revisão da literatura sobre estudos relativos ao ensino da mecânica quântica introdutória. In I. M. Greca, Uma revisão da literatura sobre estudos relativos ao ensino da mecânica quântica introdutória. (pp. 29-56). Investigações em Ensino de Ciências.
dc.relationGreca, I., & Herscovitz, V. (2002). construyendo significados en mecánica cuántica: fundamentación y resultados de una propuesta innovadora para su introducción en el nivel universitario. Enseñanza de las Ciencias
dc.relationGreca, I., & Herscovitz, V. (2002). onstruyendo significados en mecánica cuántica: fundamentación y resultados de una propuesta innovadora para su introducción en el nivel universitario. Enseñanza de las Ciencias.
dc.relationGreca.M. (2002). Construyendo significado en mecánica cuántica: fundamentación y resultados de una propuesta innovadora para su introducción en el nivel universitario. Enseñanza de las ciencias/innovaciones didácticas.
dc.relationH, K., & Jose, S. (1981). The genesis of Dirac´s relativistic theory of electron. Berlin: Springer-Verlag; Revista de filosofía de la Universidad de Costa Rica.
dc.relationHobson, A. (1994). Teoría cuántica y educación concerniente. Revista de Enseñanza de la Física. In A. Hobson, Teoría cuántica y educación concerniente. Revista de Enseñanza de la Física (pp. 48-50).
dc.relationgancio, I. j. (n.d.). Introducción. Simetrías de Lorentz, Poincare. In I. j. Igancio, Teoria de Campos y particulas . Granda : Universidad de Granda.
dc.relationIgnacio Illana, J. ([http:/ /www.ugr.es/∼jillana/Docencia/TCP/]). Teoría de Campos y Particulas . Granada , Universidad de Granada, Departamento de Física Teorica y del Cosmos.
dc.relationIgnacio Illana, J. (n.d.). Teoría de Campos y Partículas. Retrieved from Departamento de Física Teórica y del Cosmos, Univesidad de Granada: [http:/ /www.ugr.es/∼jillana/Docencia/TCP/]
dc.relationKoopman, L., Kaper, H., & Ellermeijer, A. (2005). Understanding student difficulties in first year quantum mechanics courses. In Ponencia presentada en The First European Physics Education Conference (EPEC-1) Conference (4-8). Bad Honnef, Alemania.
dc.relationLandau, L. D., & Lifhmit, E. M. (L. D. Landau; E. M. Lifhmit). Física Teórica: Teoria Cuntica Realtivista Parte 2 Volumen 4. In L. D. Landau, & E. M. Lifhmit, Fermiones (Espinores Cuadrimensionales) (pp. 67-86). Barcelona: Reverte.
dc.relationLundi, R. (n.d.). Diccionario Filosofico. Retrieved from chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://www.une.edu.pe/formacion-docente/wp-content/uploads/2020/09/Diccionario-Filosofico.pdf
dc.relationMonteiro, M. (2010). Discursos de professores e de livros didáticos de física do nivel médio em abordagens sobre o ensino da física moderna e contemporânea: algunas implicações educacionais (tesis doctoral). São Paulo, Brasil: Universidade Estadual Paulista
dc.relationMonteiro, M. (2010). Discursos de professores e de livros didáticos de física do nivel médio em abordagens sobre o ensino da física moderna e contemporânea: algunas implicações educacionais (tesis doctoral). São Paulo, Brasil: Universidade Estadual Paulista.
dc.relationMonteiro, M. (2010). Discursos de professores e de livros didáticos de física do nivel médio em abordagens sobre o ensino da física moderna e contemporânea: algunas implicações educacionais (tesis doctoral). São Paulo, Brasil.: Universidade Estadual Paulista.
dc.relationMoreno, & Guarín. (2010). Nociones cuánticas en la escuela secundaria: Un estudio de caso. In Moreno, & Guarín, Nociones cuánticas en la escuela secundaria: Un estudio de caso (pp. 669-6676). Lat. Am. J. Phys. Educ.
dc.relationMuller, D. (2008). Designing effective multimedia for physics education (tesis doctoral). Sydney, Australia: University of Sydne.
dc.relationNeil J, S. (1998). Métodos de Investigación . México: Prentice Hall.
dc.relationPantoja, G., Moreira, M., & Herscovitz, V. (2013). La enseñanza de conceptos fundamentales de mecánica cuántica a alumnos de graduación en física. Revista Electrónica de Investigación en Educación en Ciencias.
dc.relationPedro R, F., & OBregón, O. (n.d.). Introducción a la Teoría Espinrial Primera Parte (Informe Monográfico) - Notas del seminário de relatividad General. Universidada Autónoma Metropolitana - Iztapalapa, Vol 1-N°12.
dc.relationR, A. (1973). Ecuación de Onda Relativista. Santiago de Chile: IGOR SAVEDRA.
dc.relationR, F. P., & Obregón, O. (Volumen 1). Introducción a la teoría de Espinores (primera parte). Iztapalapa: Universidad autónoma metropolitana .
dc.relationR, S., & C, M. (2018). Aportes de Penrose Y Rindler a la teoria de Twistores. Ciudad de México: Latin-American Journal of Physics Education.
dc.relationRindler, W. (1966). What are Spinors? Journal south west center for advanced studies.
dc.relationRodriguez, M. A. (2007). Álgebras de Lie. Madrid, españa: Universidad Complutence, Departamento de física teórica II, Facultad de física.
dc.relationRoman, J. d. (2006). Álgebra Lineal y Geometria Cartesiana. Madrid: McGrawHill.
dc.relationSanchez, R., Mora, C., & Serrano, J. (2019). La Descripción Espinorial del espacio-tiempo de Penrose y Rindler. Ciudad de Mexico: Latin-American Journal of Physics Education.
dc.relationShahbazi, C. (2021, Marzo 7). Álgebras de Clifford y Grupos de Espín. Retrieved from Javier Garcia (Youtube): https://www.youtube.com/watch?v=Nb3VW9BkI-8&ab_channel=JavierGarcia, https://crul.github.io/CursoTeoriaCuanticaDeCamposJavierGarcia/#seminario-1
dc.relationSinarcas, V., & Solbes, J. (2013). Dificultades en el aprendizaje y la enseñanza de la física cuántica en el bachillerato. Enseñanza de las Ciencias.
dc.relationSolbes, J. C. (1987). Errores conceptuales en los modelos atómicos cuánticos. Enseñanza de las Ciencias. In J. C. Solbes, Errores conceptuales en los modelos atómicos cuánticos. Enseñanza de las Ciencias (pp. 189-195).
dc.relationSpinel G, M. C. (n.d.). Álgebra de Clifford. Bogotá: Universidad Nacioanl de Colombia .
dc.relationSpinel, M. C. (2010). Introducción la Formalismo de la Mecánica Cuántica No Relativista . Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
dc.relationStreater, R. (1966). Foreword. In É. Cartan, The Theory of Spinors (pp. 2-2). New York: Dover Publications, Inc.
dc.relationSwokowski, E. W. (1986). Álgebra y Trigonometía con Geometría Analítica. California: Grupo Editorial Iberoaméricano .
dc.relationVallverdú, J., & Farrés, O. (n.d.). ¿Cómo persuadir? Jugando con palabras imagenes y números. Barcelona: Universidad autonoma de Barcelona (Cousera).
dc.relationizcaino, D. (2016). Significados de matematización en la enseñanza de la física presentes en libros didácticos de física universitaria. Tecné, Episteme y Didaxis, ted, número extraordinario.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
dc.sourceinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.subjectEspinores
dc.subjectFormalismo
dc.subjectMeta análisis
dc.subjectEnseñanza de la física moderna
dc.subjectFísica moderna
dc.subjectÉlie cartan
dc.titleAnálisis de la notación espinorial como formalismo para la enseñanza de la física moderna.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución