dc.contributor | Vera Ospina, Ingrid | |
dc.contributor | Toledo Aranda, Andrea | |
dc.creator | Martínez Rodriguez, Karol Viviana | |
dc.date.accessioned | 2023-08-23T14:34:11Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-07T18:42:54Z | |
dc.date.available | 2023-08-23T14:34:11Z | |
dc.date.available | 2023-09-07T18:42:54Z | |
dc.date.created | 2023-08-23T14:34:11Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12209/18936 | |
dc.identifier | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.identifier | reponame: Repositorio Institucional UPN | |
dc.identifier | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8738986 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de grado titulado “El estudio de la fotosíntesis como Problema de Conocimiento y su aporte a la comprensión del crecimiento en plantas en la Educación Básica Primaria” tiene como objetivo profundizar en los procesos y condiciones que constituyen a la fotosíntesis como un objeto de estudio de la biología que aporta en la comprensión del crecimiento en plantas, para lo cual se realiza un ejercicio de documentación histórica-epistemológica, disciplinar y pedagógica, desde la cual se justifica la propuesta de intervención en el aula a través del diseño y construcción de una cartilla denominada “La fotosíntesis: los misterios de Sofía y Alex”, a partir de la cual se definen los criterios para la incorporación del estudio de la fotosíntesis y su relación con el crecimiento en plantas para estudiantes de básica primaria. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.publisher | Maestría en Docencia de las Ciencias Naturales | |
dc.publisher | Facultad de Ciencia y Tecnología | |
dc.relation | Asimov, I. (1968). Fotosíntesis. Madrid: Ediciones Orbis. | |
dc.relation | Azcón, J. y Talón, M. (2013). Fundamentos de Fisiología Vegetal. Madrid: McGraw-Hill. | |
dc.relation | Baker, J. W. y Allen, G.E. (1970). Biología e investigación científica. Fotosíntesis. México: Fondo Educativo Interamericano. | |
dc.relation | Bidwell, R.G. (1990). Fisiología Vegetal. México: AGT Editor, S.A. | |
dc.relation | Candela M., Ma. A. (1990). Como se aprende y se puede enseñar Ciencias Naturales. Revista Cero en Conducta, 20, 13-17. doi: https://www.ceroenconducta.org/numero-20/ | |
dc.relation | Charrier Melillán, María, Cañal, Pedro y Rodrigo Vega, Maximiliano. (2006). Las concepciones de los estudiantes sobre la fotosíntesis y la respiración: una revisión sobre la investigación didáctica en el campo de la enseñanza y el aprendizaje de la nutrición de las plantas. Madrid: Revista Enseñanza de las Ciencias 24 (3), 401 – 410. doi: https://ensciencias.uab.cat/article/view/v24-n3-charrier-canal-rodrigo | |
dc.relation | Cronquist, A. (1986). Botánica básica. México: Ed. Cecsa. | |
dc.relation | Derechos Básicos de Aprendizaje. (2017). Ciencias Naturales. Vol.1. Ministerio de Educación Nacional. | |
dc.relation | Duarte Castillo, Diana Marcela. (2014). El crecimiento como proceso biológico: condiciones que orientan su enseñanza en Educación Básica Primaria. [Tesis de Maestría, Universidad Pedagógica Nacional]. doi: http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/9780/TO-16956.PDF?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Greulach, V. y Adams, J. (1980). Las plantas. Introducción a la Botánica Moderna. México: Editorial Limusa. | |
dc.relation | Hernández-Sampieri, Roberto. (2014). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill. doi: https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf | |
dc.relation | François, Jacob. (1999). La organización. En: La Lógica de lo viviente. Una historia de la herencia. Barcelona: Tusquets Editores. | |
dc.relation | Malagón, J., Ayala, M. y Sandoval, S. (2013). Construcción de fenomenologías y procesos de formalización. Un sentido para la enseñanza de las ciencias. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, CIUP. | |
dc.relation | Megías, Manuel, Molist, Pilar y Pombal, Manuel A. (2022). Atlas de Histología Vegetal y Animal. Faculta de Biología, Universidad de Vigo. España: Texstudio. doi: http://mmegias.webs.uvigo.es/inicio.html. | |
dc.relation | Morin, E. (1996). El problema del Conocimiento del Conocimiento. En Fischer, H. R., Retzer, A., Schweizer, J. (Eds.), El final de los grandes proyectos. Barcelona: Gedisa Editorial S.A. | |
dc.relation | Nagel, E. (1981). La ciencia y el sentido común. En Nagel, E. (Eds.), La estructura de la ciencia: problemas de la lógica de la investigación científica. Barcelona: Paidos. | |
dc.relation | Romero, A. (2013). La experimentación como potenciadora de reflexiones sobre la naturaleza de las ciencias. En Malagón, J., Ayala, M. y Sandoval, S. (Eds.), Construcción de fenomenologías y procesos de formalización. Un sentido para la enseñanza de las ciencias. 37-54. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, CIUP. | |
dc.relation | Romero, A., Aguilar, Y. y Mejía, L. (2017). Naturaleza de las ciencias y formación de profesores. El caso de la Experimentación. En A. Romero. (Eds.), La experimentación en la clase de ciencias: Aportes para una enseñanza de las ciencias contextualizada con reflexiones metacientíficas. (1-13). Medellín: Editorial Universidad de Antioquia. | |
dc.relation | Sandoval, S., Malagón, J., Garzón, M., Ayala, M. y Tarazona, L. (2018). Una perspectiva fenomenológica para la enseñanza de las ciencias. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, CIUP. | |
dc.relation | Solarte, M., Moreno, L. y Melgarejo, L. (2010). Experimentos en Fisiología Vegetal. Fotosíntesis y pigmentos vegetales. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. | |
dc.relation | Torres, A. (1999). La sistematización de experiencias educativas: Reflexiones sobre una práctica reciente. Revista Pedagogía y saberes (13). 5-15. | |
dc.relation | Torres Martínez, G. I., y Guerrero Romero, J.E. (2018). El currículo de ciencias naturales en Colombia durante la segunda mitad del siglo XX: permanencias, transformaciones y rupturas. Actualidades Pedagógicas, (71), 63-87. doi: https://doi.org/10.19052/ap.3885 | |
dc.relation | Valencia Vargas, S., Orozco Cruz, J., Méndez Núñez, O., Jiménez Gómez, G. y Garzón Ortiz, J. (2003). Los Problemas de Conocimiento una Perspectiva Compleja para la Enseñanza de las Ciencias. Revista Tecne, Episteme y Didaxis UPN, (14). doi: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/issue/view/412 | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.subject | Fotosíntesis | |
dc.subject | Crecimiento | |
dc.subject | Problemas de conocimiento | |
dc.subject | Criterios | |
dc.subject | Educación básica primaria | |
dc.title | El estudio de la fotosíntesis como Problema de Conocimiento y su aporte a la comprensión del crecimiento en plantas en la Educación Básica Primaria. | |