dc.contributorMojica, Iván Javier
dc.creatorDíaz Becerra, Cristian Camilo
dc.date.accessioned2023-08-18T14:30:41Z
dc.date.accessioned2023-09-07T18:42:53Z
dc.date.available2023-08-18T14:30:41Z
dc.date.available2023-09-07T18:42:53Z
dc.date.created2023-08-18T14:30:41Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/18832
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifierrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8738979
dc.description.abstractLa filosofía de la historia de Jan Patočka analiza las estructuras originales del sentido de la historia. Para él, la historia en sentido propio nace cuando el ser humano se alza y conmociona el sentido excéntrico del eterno retorno del mundo prehistórico. La primera visión del mundo que tiene el mito es conmocionado por la temática propio del ser humano: la comprensión del sentido de mundo como tal. Contrario a la tendencia antihistórica, Patočka resalta que el lugar del sentido sólo puede ser en los asuntos humanos de la polis griega. Por tal razón, la monografía se propone comprender la transición de la prehistoria al comienzo de la historia griega, contrastándola con la tendencia antihistórica que se le asigna. Esto se desarrolla mediante los análisis fenomenológicos del mundo natural y los movimientos de la existencia humana. En Patočka la filosofía de la historia se fundamenta en ambos. La historia nace de una comprensión diferente a la del eterno retorno del mundo y su movimiento existencial determinado por él: surge con el concepto de donación de sentido a la vida desde la libertad y para ella. Libertad que se encuentra por primera vez en la polis griega.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.publisherLicenciatura en Filosofía
dc.publisherFacultad de Humanidades
dc.relationArendt, H. (1996). Entre el pasado y el futuro: Ocho ejercicios sobre la reflexión política. Ediciones Península.
dc.relationArendt, H. (1997). ¿Qué es la política? Paidós.
dc.relationArendt, H. (2003). La condición humana. Paidós
dc.relationBottéro, J. & Noa, S. (2004) Cuando los dioses hacían de hombres. Mitología mesopotámica. Ediciones Akal.
dc.relationCochrane, N. (1983). Cristianismo y cultura clásica. FCE.
dc.relationCohen, H. (2004). La religión de la razón desde las fuentes del judaísmo. Anthropos Editorial.
dc.relationCollingwood, R. (1952). Idea de la historia. FCE.
dc.relationDerrida, J. (2000) Dar la muerte. Paidós.
dc.relationDussel, E. (1974). El humanismo helénico. EUDEBA.
dc.relationEliade, M. (2001). El mito del eterno retorno. Arquetipos y repetición. (R. Anaya, Trad.). Emecé Editores.
dc.relationGarrido-Maturado, A. (1998). El cielo en las filosofías de Husserl, Patočka y Heidegger I Parte. Rev. Filosofía Univ. Costa Rica, 36(90) 613-621
dc.relationGarrido-Maturado, A. (1999). El cielo en las filosofías de Husserl, Patočka y Heidegger II Parte. Rev. Filosofía Univ. Costa Rica, 37(92) 185-192.
dc.relationHejduk, T., (Editorial Aula de humanidades). Simposio: La fenomenología y la ciudad como entorno del cuidado del alma. ―Patočka, Simondon―. (Diciembre del 2022). [Video]. Youtube. https://www.youtube.com/live/K2i86ZrUrTw?feature=share
dc.relationHeidegger, M. (2004). ¿Qué es la filosofía? Herder.
dc.relationLöwith, K. (2007). Historia del mundo y salvación: los presupuestos teológicos de la filosofía de la historia (N. Espinosa, Trad.; 1ª ed.). Katz Editores.
dc.relationPatočka, J. (1976). Los intelectuales ante la nueva sociedad. AKAL EDITOR.
dc.relationPatočka, J. (1991). Platón y Europa. Ediciones península.
dc.relationPatočka, J. (2004). El movimiento de la existencia humana (T. Padilla, J. María, & A. Serrano, Trads.). Ediciones Encuentro.
dc.relationPatočka, J. (2007). Libertad y sacrificio (I. Ortega, Trad.). Ediciones Sígueme.
dc.relationPatočka, J. (2016). Ensayos heréticos sobre filosofía de la historia. Ediciones Encuentro.
dc.relationSerrano de Haro, A. (2019). Patočka y Arendt sobre el movimiento inicial de la existencia humana. Aporía · Revista Internacional De Investigaciones Filosóficas, (3Especial), 129–140. https://doi.org/10.7764/aporia.3-Especial.1941
dc.relationSilva, J. (1994). Gilgamesh o la angustia por la muerte: poema babilonio. El Colegio de México.
dc.relationStanciu, O. (2019). El mito como apertura al mundo. Sobre un equívoco en el pensamiento de Patočka. Aporía · Revista Internacional De Investigaciones Filosóficas, (3Especial), 112–128. https://doi.org/10.7764/aporia.3-Especial.1939
dc.relationVernant, J. (1992). Los orígenes del pensamiento griego. Paidós.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.subjectFenomenología
dc.subjectHistoria
dc.subjectMundo
dc.subjectSentido
dc.subjectExistencia
dc.titleEl comienzo de la historia en la filosofía de Jan Patočka.


Este ítem pertenece a la siguiente institución