dc.contributor | Torres Cruz, Claudia Patricia | |
dc.creator | Villa Perez, Wendi Yiseth | |
dc.date.accessioned | 2023-08-29T19:01:04Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-07T18:42:49Z | |
dc.date.available | 2023-08-29T19:01:04Z | |
dc.date.available | 2023-09-07T18:42:49Z | |
dc.date.created | 2023-08-29T19:01:04Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12209/18980 | |
dc.identifier | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.identifier | reponame: Repositorio Institucional UPN | |
dc.identifier | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8738966 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo la creación de una serie de relatos autobiográficos que abordan las diversas formas y tipos de violencia contra las mujeres. Estos relatos están basados en las experiencias personales de cuatro profesoras en formación de la licenciatura en artes escénicas, quienes decidieron romper el silencio al compartir en algunos encuentros femeninos las verdades íntimas que vivieron.
El propósito principal de VOCES DEL SILENCIO es reconocer, visibilizar y denunciar las violencias sufridas por estas mujeres, considerándolas no como eventos aislados, sino como parte de una problemática sociocultural que requiere una mirada crítica y una respuesta pedagógica.
El proceso investigativo se dividió en dos fases: una indagación íntima y otra colectiva. La metodología utilizada incluye el teatro documental y la biografía narrativa como herramientas metodológicas para recopilar los testimonios de las participantes.
Con esta investigación, se busca arrojar luz sobre la importancia de abordar las violencias contra las mujeres desde una perspectiva más amplia y comprensiva, promoviendo así una sociedad más igualitaria y justa. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.publisher | Licenciatura en Artes Escénicas | |
dc.publisher | Facultad de Bellas Artes | |
dc.relation | Aguado pa la., (2018) Pedagogía de los cuidados. Aportes para su construcción. Edita: Fundación InteRed. | |
dc.relation | Alexievich,S, (2015) El fin del «Homo Sovieticus» Barcelona. Acantilado Quaderns Crema, S. Recuperado de: https://www.acantilado.es/wp-content/uploads/El_fin_del_Homo_sovieticus_Svetlana_Aleksievich_extracto.pdf | |
dc.relation | Barthes, R. (1990). La cámara lúcida. Barcelona-Buenos Aires-México: Ediciones Paidos. | |
dc.relation | Bartra, Eli. (2012). Acerca de la investigación y la metodología feminista. En Investigación feminista epistemología, metodología y representaciones sociales. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM. | |
dc.relation | Bolivar do fer; (1998). La investigación biográfico-narrativa en educación. Edita: Grupo FORCE y Universidad de Granada, y Grupo Editorial Universitario. | |
dc.relation | Bolivar (2015) Metodología de la investigación Biografica narrativa: Recogida y análisis de datos. España | |
dc.relation | Cameron, J. (1992). Las páginas matutinas. Recuperado de: http://donakaren.weebly.com/uploads/1/0/8/5/108598473/las_p%C3%81ginas_matutinas.pdf | |
dc.relation | Cameron, J. (2002). El camino del artista: Un curso de descubrimiento y rescate de tu propia creatividad. Nueva York: Prisa Ediciones. | |
dc.relation | Comisión de la Verdad de Colombia. (2021). Informe final de la Comisión de la Verdad. Bogotá: Comisión de la Verdad. | |
dc.relation | Bourdieu, P. (2000). La dominación masculina. Anagrama. | |
dc.relation | Daza Cuartas, J. (2019). Investigación-Creación: Un acercamiento a la investigación en las artes. Manizales, Colombia: Facultad de Artes y Humanidades Departamento de Diseño Visual. | |
dc.relation | Forensis (2017). "Violencia de género contra mujeres, niñas y adolescentes, en contextos de violencia intrafamiliar: un análisis a partir de los relatos contenidos en expedientes de la Comisaría Segunda de Familia", Soacha, Colombia. Recuperado de: https://revistaprospectiva.univalle.edu.co/index.php/prospectiva/article/view/8803/12863 | |
dc.relation | González, P. (2018). Dramaturgias de la resistencia: teatro documental Kimvn Marry Xipantv. Santiago, Chile: Pehuén. | |
dc.relation | Lagarde, M. (1990). Los cautiverios de las mujeres: madresposas, monjas, putas, presas y locas. UNAM. | |
dc.relation | Lagarde, M. (2000). Claves feministas para negociaciones en el amor. Managua, Nicaragua. Edición: Puntos de encuentro. | |
dc.relation | Lizarazo, A. (2012). Versión. Estudios de comunicación y política. Universidad Autónoma Metropolitana. Recuperado de: http://biblioteca.clacso.org/Mexico/dcsh-uam-x/20201029034500/Walter-Benjamin.pdf | |
dc.relation | Lombo, A. I. (2020). Otras miradas. El reconocimiento de la violencia simbólica de género en la Licenciatura en Artes Escénicas (2019). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/12217. | |
dc.relation | Lorde, A. (1984). La hermana, la extranjera. Barcelona. Edicions 62 | |
dc.relation | Marín, M. (s.f.). Descubriendo el teatro documental. Recuperado de: https://www.labarcaotroteatro.com/descubriendo-el-teatro-documental/ | |
dc.relation | Naranjo Velásquez, S. (2017). Los gestos de la vida cotidiana y las máscaras de Jacques Lecoq, entre la técnica extra-cotidiana de inculturación y la técnica extra-cotidiana de aculturación: estudio desde la óptica de la Antropología Teatral de Eugenio Barba. Revista Colombiana de las Artes Escénicas | |
dc.relation | Néspolo, J. (2007) El problema de la identidad narrativa en la filosofía de Paul Ricoeur. Buenos Aires. Recuperado de: file:///C:/Users/Pc/Downloads/admin,+Gestor_a+de+la+revista,+OTn13a07.pdf | |
dc.relation | OMS. (2015) La violencia contra la mujer. Estrategia y plan de acción sobre el fortalecimiento del sistema de salud para abordar la violencia contra la mujer. Organización Panamericana de la Salud (PAHO).Washington, D.C | |
dc.relation | Ornela, D. (2020). El pacto de sororidad como estructura fundamental en la construcción de una comunidad solidaria. Vol. 2 N° 2. Recuperado de: file:///C:/Users/Pc/Downloads/sfigueroa,+5.+Art%C3%ADculo+Sororidad.pdf | |
dc.relation | Otero, Carrasco. (2019). Mercados de género y procesos de feminización en la cultura del consumo. "Imaginarios sociales femeninos en la cultura visual contemporánea (2009). | |
dc.relation | Ovidio. N. (2003). La metamorfosis de Ovidio (Trad. Ana Pérez Vega). | |
dc.relation | Platero. R (2014) Metáforas y articulaciones para una pedagogía crítica sobre la interseccionalidad. Madrid. Recuperado de: file:///C:/Users/Pc/Downloads/Teor%C3%ADa%20Interseccionalidad%20-%20Met%C3%A1foras%20y%20articulaciones%20para%20una%20pedagog%C3%ADa%20cr%C3%ADtica%20sobre%20la%20interseccionalidad%20-%20Raquel%20Platero%20(1).pdf | |
dc.relation | Rich, M. (2021, 5 de abril). Una universidad centrada en las mujeres. El País. | |
dc.relation | Rodriguez, R. (2014). El teatro documental. Una alternativa para denunciar la violencia. Múnich: GRIN Verlag. Recuperado de: https://www.grin.com/document/279959 | |
dc.relation | Rubio, A (2022) Svetlana Alexievich, historiadora de las voces anónimas. Recuperado de: https://www.nuevarevista.net/svetlana-alexievich-historiadora-de-las-voces-anonimas/ | |
dc.relation | Universidad Pedagógica. "Protocolo de prevención, atención y sanción de Violencias Basadas en Género Universidad Pedagógica Nacional - 2023" (Ministerio Protección Social, 2016). Recuperado de: http://rectoria.pedagogica.edu.co/wp-content/uploads/2021/03/protocolo_prevencion_violencias_genero.pdf | |
dc.relation | Velasco, F (2010) Paulo Freire, Paul Ricoeur y la identidad narrativa. UCA, San salvador. Revista Realidad 123. Recuperado de: file:///C:/Users/Pc/Downloads/3069%20(1).pdf | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.subject | Violencias contra la mujer | |
dc.subject | Teatro documental | |
dc.subject | Poder de lo erótico | |
dc.subject | Feminización | |
dc.subject | Biografia narrativa | |
dc.subject | Género | |
dc.title | Voces del silencio. Relatos autobiográficos sobre las violencias contra las mujeres en el sistema patriarcal. | |