dc.contributor | Giraldo, Hislen German | |
dc.creator | Vargas Suarez, Jose Luis | |
dc.date.accessioned | 2023-06-28T01:54:53Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-07T18:42:48Z | |
dc.date.available | 2023-06-28T01:54:53Z | |
dc.date.available | 2023-09-07T18:42:48Z | |
dc.date.created | 2023-06-28T01:54:53Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12209/18773 | |
dc.identifier | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.identifier | reponame: Repositorio Institucional UPN | |
dc.identifier | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8738961 | |
dc.description.abstract | Este trabajo de investigación da cuenta de la configuración en el tiempo y espacio la
colonización del territorio del Pato-Balsillas ubicado en el departamento del Caquetá, en una
temporalidad de 1950 a 1990. El trabajo pretende abordar y aportar nuevos elementos de juicio
para analizar la historia agraria colombiana y los procesos socio-culturales e históricos en la
colonización como propuesta dominante en la reforma agraria (marginal) colombiana, creando
relaciones sociales y estructuras agrarias perdurables en el tiempo. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.publisher | Licenciatura en Ciencias Sociales | |
dc.publisher | Facultad de Humanidades | |
dc.relation | • Acuña, O. (2014). “Bandolerismo político en Boyacá (Colombia), 1930-1953”. En: Revista Virajes, Vol. 16, No. 2. Manizales: Universidad de Caldas. • | |
dc.relation | AGENCIA DE PRENSA (28 de junio de 2015) Días de campo Capitulo 8 historia de resistencia del Pato Primera Parte. (Video YouTube) https://www.youtube.com/watch?v=GkwzFSD8Ibk&t=86s | |
dc.relation | AGENCIA DE PRENSA RURAL (5 de julio de 2015) DÍAS DE CAMPO Capitulo 8 historia de resistencia del Pato Segunda Parte. (Video YouTube) https://www.youtube.com/watch?v=kYjhI_u4KgI&t=49s | |
dc.relation | Amézquita, E. (1985) ASPECTOS DE LA COLONIZACION DEL CAQUETA Y LA AMAZONIA EN LOS ULTIMOS QUINCE AÑOS. Síntesis de la ponencia presentada ante el Primer Encuentro Nacional de Investigadores de la Amazonia. Florencia, Caquetá, noviembre 19 al 21 de 1985. CQLCIENCIAS - ICFES - UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA | |
dc.relation | AMCOP (2012) PLAN DE DESARROLLO ZRC DEL PATO-BALSILLAS. Centro de documentación ANZORC consultado el 9 de julio del 2021 de https://issuu.com/centrodedocumentacionanzorc/docs/plan_de_desarrollo_zrc_el_pato_b als. | |
dc.relation | Alcaldía de San Vicente de Caguán 2020 PASADO PRESENTE Y FUTURO consultado el 7 de julio del 2020 de https://www.sanvicentedelcaguan alcaldia.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Pasado-Presente-y-Futuro.asp | |
dc.relation | Apple, W. (1979). Ideología y currículum. Madrid: Akal. | |
dc.relation | Arcila (1999), Dinámicas recientes de la economía del Putumayo, Instituto Sinchi, Bogotá | |
dc.relation | Bahamon, M. (2014). La misión capuchina en el Caquetá y el Putumayo, 18931929 (tesis de maestría). Bogotá: Universidad Javeriana | |
dc.relation | Bahamon, M. (2015) Prologo e introducción. CIVILIZACIÓN, FRONTERA Y BARBARIE MISIONES CAPUCHINAS EN CAQUETÁ Y PUTUMAYO, 1893-1929 consultado el 9 de junio de 2021 de file:///C:/Users/edwin/Downloads/Civilizaci%C3%B3n,%20frontera%20y%20barbarie%20- %20sampler%20(1).pdf | |
dc.relation | Ballesteros, H. (2014) Tierra, cultura e interculturalidad. Revista Paginas de nuestra América número 14 diciembre 2014- febrero 2015 Bogotá Colombia | |
dc.relation | Banrep (2019) Análisis demográfico de la Violencia en Colombia recuperado el 25 de septiembre de 2021 de https://investiga.banrep.gov.co/es/che-50 | |
dc.relation | Briñez, Villa G. (1998). Historio de la región del Paro Caquetá Colombio. Bogotá: Universidad Sur Colombia de Neiva | |
dc.relation | Brittain, J. Ampuero, I. (2008) FARC-EP, Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Ejército Popular; Estado; Desarrollo económico; Economía política; Lucha armada; Estructura agraria; Violencia; Reforma agraria; Colombia. LA CUESTIÓN AGRARIA Y LA LUCHA ARMADA EN COLOMBIA CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales consultado el 24 de mayo de 21 de http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/sur sur/20100713083922/17AmBri.pdf. | |
dc.relation | Bonilla, V. (1967), “La Reforma Agraria frente al minifundio nariñense” en Revista Tierra (de Economía agraria) Número 5, Julio-septiembre, Bogotá, Tercer Mundo | |
dc.relation | Bonilla, A. Gutiérrez, M. Jiménez, M. Ortega, L. y Uribe. (2019) dossier conflictos cocaleros. RUPTURAS Y CONTINUIDADES DEL MOVIMIENTO COCALERO: ACCIONES, REPERTORIOS Y ORGANIZACIONES análisis político nº 97, Bogotá, septiembre-diciembre, 2019. | |
dc.relation | Carrizosa, J. (1999) MOLANO: EL AMBIENTE, EL DESARROLLO Y LA GUERRA. NOMADAS UNIVERSIDAD CENTRAL recuperado el 25 de mayo de 21 de https://www.redalyc.org/pdf/1051/105114274004.pdf | |
dc.relation | Cassanova, J, (1991) LAS REACCIONES FRENTE AL IMPULSO HISTORICISTA: LOS ORÍGENES DE LA HISTORIA SOCIAL. Historia social y los historiadores. Barcelona España Editorial crítica | |
dc.relation | Casanova, F. Higuera, L. (2018) Ensayo- Caquetá: De Territorio de Guerra a Territorio de Paz. UNIVERSIDAD EL BOSQUE, Revista de Bioética vol. 13 N3 . Consultado el 28 de marzo de 2021 de https://revistas.unbosque.edu.co/index.php/RCB/article/view/2480/1895. | |
dc.relation | Castillo Mogollón Rubén Alberto (2018) Experiencia campesina en la colonización de los Llanos del Yarí 1950-2010. Universidad Pedagógica Nacional de Colombia Facultad de 151 Humanidades, Departamento de Ciencias Sociales Maestría en Estudios Sociales Bogotá, Colombia | |
dc.relation | Carrillo, C. (2015) Maestría en ciencias sociales en el área estudios-rurales: “¡Juntos, pero no revueltos!” (O de cómo se ha concertado la regulación social en medio de la guerra) El caso de la región de El Pato. San Vicente del Caguán, Colombia. 1956-2016. Zamora, Michoacán | |
dc.relation | Ceballos, E. (2018) COMPAÑÍAS CAUCHERAS, COLONOS, IGLESIA Y ESTADO. TRANSFORMACIÓN TERRITORIAL DEL PIEDEMONTE CAQUETEÑO: 1886-1940. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas y Económicas Medellín, consultado el 22 de marzo de 2021 de https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/64124/96361765.2018.pdf?se quince=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Cecora (1990). Estudio Socioeconómico de la Región del Pato. Mimeo | |
dc.relation | Centro Nacional de Memoria Histórica. 1.2. Economías extractivas y violencia: 1890-1950 en La tierra no basta Colonización, baldíos, conflicto y organizaciones sociales en el Caquetá. Bogotá, Colombia. (2017). | |
dc.relation | Centro Nacional de Memoria Histórica. TIERRAS Y CONFLICTOS RURALES HISTORIA, POLÍTICAS AGRARIAS Y PROTAGONISTAS BOGOTA COLOMBIA. (2016) | |
dc.relation | Centro Nacional de Memoria Histórica. La invención del despojo en La tierra no basta Colonización, baldíos, conflicto y organizaciones sociales en el Caquetá. Bogotá, Colombia. (2017). | |
dc.relation | CNMH Proyecto Construcción de Memoria Histórica sobre Desplazamiento Forzado Componente: DESPLAZAMIENTO Y PUEBLOS ARRASADOS recuperado el 5 de noviembre de 2021 de http://www.archivodelosddhh.gov.co/saia_release1/almacenamiento/APROBADO/2017- 11-24/369677/anexos/1_1511573979.pdf | |
dc.relation | Cepal, Parques Nacionales Naturales, Patrimonio Natural, Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas Gordon and Betty Moore Foundation (2013) Amazonia posible y sostenible. capítulo 1 La región amazónica recuperado el 2 de octubre del 2021 de https://www.cepal.org/sites/default/files/news/files/amazonia_posible_y_sostenible.pdf | |
dc.relation | COMISIÓN DE LA VERDAD (15 de diciembre del 2020) VIDA RESISTENCIA CAMPESINA EN EL PATO BALSILLAS (Video YouTube) https://www.youtube.com/watch?v=lee0216Aoq0&t=33s | |
dc.relation | Contravía (18/03/ 2008) La chorrea el genocidio del caucho en el amazonas parte uno (Video YouTube) https://www.youtube.com/watch?v=83dUfWoin6Y | |
dc.relation | Corpoamazonia (2002) Reseña Histórica y Generalidades consultado el 8 de julio del 2021 de https://www.corpoamazonia.gov.co/region/caqueta/Caq_agenda.htm | |
dc.relation | Corporación observatorio para la paz. (2009), Guerras inútiles una historia de las Farc, Bogotá, Intermedio Editores. | |
dc.relation | Cueto, I. (2011) Colonización y frontera agropecuaria en Colombia. De la gesta heroica de modernización, hasta el desarraigo forzado y la disminución de nuestra biodiversidad como producto de nuestra búsqueda del desarrollo. Consultado el 25 de marzo del 2021 de https://journal.poligran.edu.co/index.php/puntodevista/article/view/103. | |
dc.relation | De la Torre, D. (2019) Balance historiográfico de la producción de coca en el medio o bajo Caguán (Caquetá) 1978-1998. Cali Colombia. Universidad del Valle. | |
dc.relation | Departamento nacional de estadística 1951. DECRETO - LEY NUMERO 1905 DE 1954 (JUNIO 19) consultado el 11 de septiembre del 2021 http://biblioteca.dane.gov.co/media/libros/LB_896_1951.PDF. | |
dc.relation | Díaz, J.A. (2017). Los brincos que da la vida: la trayectoria armada de Roberto González Prieto 1948 – 1963. Revista de Sociología y Antropología: VIRAJES, 19 (1), 81-105. DOI: 10.17151/rasv.2017.19.1.5. | |
dc.relation | Domínguez, C. (1975) Introducción EL PROCESO DE COLONIZACION EN LA AMAZONIA COLOMBIANA Y SU INCIDENCIA SOBRE EL USO DE LOS RECURSOS NATURALES repositorio Biblioteca INCANH. Consultado el 25 de marzo del 2020 de http://biblioteca.icanh.gov.co/DOCS/MARC/texto/REV0915V18a-7.PDF | |
dc.relation | Domínguez, C y Gómez, A. (1990) rutas quineras y caucherias hacia la amazonia 1900.De la economía extractiva en la Amazonia 1852-1930, Bogotá, Tropenbos. | |
dc.relation | Domínguez y Prieto (2014) COLOMBIA Y LA ALIANZA PARA EL PROGRESO 1960 – 1970. Universidad Católica DE COLOMBIA UNIVERSITÁ DEGLI STUDI DI SALERNO BOGOTA, COLOMBIA | |
dc.relation | EcuRed. San Vicente del Caguán consultado el 8 de julio del 20201 de https://www.ecured.cu/San_Vicente_del_Cagu%C3%A1n | |
dc.relation | ECOLOGIA VERDE 2019 ¿Que es un econotono? Recuperado el 1/11/21 en https://www.ecologiaverde.com/que-es-un-ecotono-definicion-y-ejemplos 1933.htmlRecibe. | |
dc.relation | El espectador 12 de junio de 2014 ¿Cómo es hoy la república independiente de El Pato? El Pato, en Huila, otrora una de las supuestas repúblicas independientes, donde hace 50 años se gestó el conflicto armado entre las Farc y Estado en https://www.elespectador.com/colombia/mas-regiones/como-es-hoy-la-republica independiente-de-el-pato-article-504035/ | |
dc.relation | Esteves, L. (2012) Narrativas de la violencia. Una mirada histórica al mito fundacional de las FARC -Pacarina del Sur - http://pacarinadelsur.com/home/oleajes/621-narrativas-de-la violencia-una-mirada-historica-al-mito-fundacional-de-las-farc - Prohibida su reproducción sin citar el origen. Revista DE PENSAMIENTO CRITICO LATINOAMERICANO. Número 36 en http://pacarinadelsur.com/home/oleajes/621-narrativas-de-la-violencia-una-mirada historica-al-mito-fundacional-de-las-farc | |
dc.relation | FAJARDO, D. (1996) Fronteras, Colonizaciones, y Construcción Social del Espacio In: Frontera y poblamiento: estudios de historia y antropología de Colombia y Ecuador [en línea]. Lima: Institut français d’études andines, consultado el 26 de mayo del 2021 de https://doi.org/10.4000/books.ifea.2509. | |
dc.relation | Fajardo, D. (2009) LA AMAZONIA COLOMBIANA EN LA NUEVA FASE AGRÍCOLA, Revista Colombia Amazónica, 2009. | |
dc.relation | Fajardo, D. (1998) ORINOQUIA: COLONIZACIÓN FRONTERA Y ESTRUCTURACIÓN TERRITORIAL consultado el 25 de marzo de 2021 de https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/10213/ORINOQUIA_COLONIZACION_Y_ESTRUCTURACION_TERRITORIAL.pdf?sequence=1&isAllowed=y. | |
dc.relation | Febvre, L. (1970) Vivir la historia palabras de iniciación. Combates por la historia. Barcelona Caracas y México editorial Ariel. | |
dc.relation | ICTJ: MEMORIA COLECTIVA EN EL PATO-Balsillas recuperado el 5 de noviembre dehttps://www.ictj.org/es/news/memoria-colectiva-en-el-pato-balsillas-colombia | |
dc.relation | Instituto Amazónico de investigaciones científicas SINCHI: POBLAMIENTO INDÍGENA. Caquetá construcción de un territorio Amazónico en el siglo XX tercer mundo de editores | |
dc.relation | IGAG (2008) aspectos físicos departamento del Caquetá ATLAS BASICO COLOMBIANO TOMO 2 ingeominas Sinchi, ideam | |
dc.relation | Giraldo, H. (2006). La colonización en la Orinoquía colombiana: Arauca (19001980). Bogotá: Ediciones Átropos. Gómez, A. (2015) La misión capuchina y la amenaza de la integridad territorial de la Nación, siglos XIX y XX. BOLETÍN CULTURAL Y BIBLIOGRÁFICO, VOL. XLIX, NÚM. 89, 2015 | |
dc.relation | Giroux, H. (2000). Democracia y el discurso de la diferencia cultural: hacia una política pedagógica de los límites. Kikirikí: Quaderns digitals, 31-32. | |
dc.relation | Gobernación de Caquetá (2018/10/11) San Vicente del Caguán reseña histórica consultado el 7 de julio del 2020 de http://www.caqueta.gov.co/territorios/san-vicente-del caguan | |
dc.relation | Gómez, L. (2013) La Revolución Verde en el contexto de la «crisis ambiental» I. Historia de la revolución verde recuperado el 17 de enero de 2022 de http://www.academiadecienciasveterinarias.org/wp-content/uploads/2019/07/Historia-de la-revolucion-verde-Revista-3-3-paginas-50-62.pdf. | |
dc.relation | Gómez, L. Molina, N. Suárez, C. (2012) Vichada: éxodo y etnocidio indígena; el avance de la ganadería extensiva y de la colonización consultado el 11 de abril de 2021 de file:///C:/Users/edwin/Downloads/Dialnet-Vichada-4073020.pdf | |
dc.relation | Gómez, A. (2015) La misión capuchina y la amenaza de la integridad territorial de la Nación, siglos XIX y XX. BOLETÍN CULTURAL Y BIBLIOGRÁFICO, VOL. XLIX, NÚM. 89, 2015 | |
dc.relation | González, F. (1989) APROXIMACIÓN A LA CONFIGURACIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA. Controversia 153-154 un país en construcción volumen II estado, instituciones y cultura política. CINEP | |
dc.relation | González, J. (1990) Caminos de oriente: aspectos de la colonización contemporánea del oriente colombiano. Controversia 151- 152 Un país en construcción: poblamiento, problema agrario y conflicto social. CINEP | |
dc.relation | González, J. (2011) El Pato: una resistencia en la historia y en el espacio. Esfera. Volumen 1, número 1. Enero - junio 2011. Bogotá D.C consultado el 28 de marzo de 2021 de file:///C:/Users/edwin/Downloads/5552-Texto%20del%20art%C3%ADculo-25052-1-10-20140505.pdf | |
dc.relation | Guzmán, Germán; Fals Borda, Orlando y Umaña, Luna, Eduardo, (1986), La Violencia en Colombia, estudio de un proceso social, novena edición, Tomo 1, Bogotá, Carlos Valencia Editores | |
dc.relation | Hoffmann, O. (2016) Divergencias construidas, Convergencias por construir. Identidad, territorio y gobierno en la ruralidad colombiana. Revista colombiana de antropología volumen 51 no 1. | |
dc.relation | IGAC (2016) Cuatros hitos históricos que marcaron la ocupación del Caquetá recuperado el 21 de diciembre de 2020 de https://igac.gov.co/es/noticias/4-hitos-historicos-que marcaron-la-ocupacion-del-caqueta | |
dc.relation | IGAC (2016) San Vicente del Caguán, uno de los municipios del Caquetá en los que renacerá la paz, tomado el 25 de enero de 2022 de https://www.igac.gov.co/es/noticias/san-vicente-del-caguan-uno-de-los-municipios-del caqueta-en-los-que-renacera-la-paz | |
dc.relation | Jaramillo, J. Mora, L. y Cubides, F. (1986) Colonización Coca y Guerrilla. Colombia, ALIANZA EDITORIAL COLOMBIANA. | |
dc.relation | LeGrand, K. (1998) INTRODUCCIÓN. PROTESTA CAMPESINA EN COLOMBIA (1850- 1950), Bogotá, Colombia Empresa Editorial Universidad | |
dc.relation | LeGrand, K. (1981) DE LAS TIERRAS PÚBLICAS A LAS PROPIEDADES PRIVADAS: acaparamiento de tierras y conflictos agrarios en Colombia. 1.870 - 1.936 consultado el 28 de marzo de 2021 de file:///C:/Users/edwin/Downloads/DialnetDeLasTierrasPublicasALasPropiedadesPrivadas 4833886%20(1).pdf. | |
dc.relation | Londoño, R. (2009) Juan de la Cruz Varela. Sociedad y Política en la región de Sumapaz 1902-1984.UNAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE HISTORIA BOGOTÁ D.C. | |
dc.relation | Lozano. A (2018) LA ALIANZA PARA EL PROGRESO, INJERENCIA DE ESTADOS UNIDOS EN LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA, A LA LUZ DE LA TEORÍA AUTONOMISTA. Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Bogotá D.C. | |
dc.relation | Machado, A. (2004) COLONIZACIÓN Y ACADEMIA. ESTUDIOS E INCIDENCIA EN LA FORMULACIÓN DE POLÍTICAS. Academia y el sector rural 1. Colombia universidad de Colombia CID UN. | |
dc.relation | Machado, B. Ramírez, J. Ruiz, E. (2017) RECONSTRUYENDO LA MEMORIA HISTÓRICA DE FLORENCIA CAQUETÁ. Para participar en el X Foro Educadores para la Era Digita consultado el 22 de marzo de 2021 de https://recursos.educoas.org/sites/default/files/5137.pdf | |
dc.relation | Melo, F. (2014) COLONIZACIÓN Y POBLAMIENTO DEL PIEDEMONTE AMAZÓNICO EN EL CAQUETÁ. EL DONCELLO 1918-1972. Pontificia universidad Javeriana facultad de ciencias sociales maestría en historia Bogotá D.C. | |
dc.relation | Ministerio hacienda y ministerio ambiente (2018) Apropiación y ocupación del territorio ACTUALIZACIÓN POMCA DEL RÍO HACHA INFORME FINAL FASE DE DIAGNÓSTICO recuperado el 12 de septiembre de 2021 de http://www.corpoamazonia.gov.co/images/2018/consultas/hacha/CAP_4.pd | |
dc.relation | Molano, A. (1987). Selva adentro: Una historia oral de la colonización del Guaviare. Colombia, Bogotá: El Áncora Editores. Consultado el 13 de julio del 2021 de: http://ancoraeditores.com/?s=selva+adentro | |
dc.relation | Molano Bravo, A. (2016; 2016). A lomo de mula viajes al corazón de las Farc (Primera edición ed.). Bogotá: Aguilar Penguin Random House Grupo Editorial. | |
dc.relation | Majano, A (1994) trochas y fusiles. Bogotá, Ancora editores | |
dc.relation | Montaña, V. (2016). Endogénesis, desindigenización y campesinismos. Apuntes para una reflexión teórica del cambio cultural y las relaciones interculturales del pasado. Artículo de reflexión. Revista Colombiana De Antropología. | |
dc.relation | Mora, L (1987) evaluación en los procesos de colonización en el Caquetá y de su impacto sobre el medio natural Centro de Investigaciones para el Desarrollo. CID. Universidad Nacional de Colombia INDERENA dos tomos, Bogotá 1987. | |
dc.relation | Moreno, D. (2015). El Estado somos nosotros”: prácticas organizativas comunitarias de la zona rural de San Vicente del Caguán-Caquetá, como materialización de la construcción del estado local en Colombia. Trabajo de grado presentado para optar al título de magíster en antropología. Universidad de los Andes facultad de ciencias sociales departamento de antropología | |
dc.relation | PACIFISTA (2018) SIETE PELÍCULAS IMPRESCINDIBLES SOBRE DROGAS EN COLOMBIA. Consultado el 19 de marzo del 2021 https://pacifista.tv/notas/sietepeliculas imprescindibles-sobre-drogas-en-colombia/ | |
dc.relation | Palacio, M. (2011) capitulo tres Un esbozo histórico de la propiedad de la tierra en Colombia. De quien es la tierra PROPIEDAD, POLITIZACIÓN y PROTESTA CAMPESINA EN LA DÉCADA DE 1930. 74, 75 Bogotá Colombia editorial fondo de cultura económica. | |
dc.relation | Palacio, M. (2011) capitulo Uno. El problema, preliminares y los temas De quien es la tierra PROPIEDAD, POLITIZACIÓN y PROTESTA CAMPESINA EN LA DÉCADA DE 1930. 74, 75 Bogotá Colombia editorial fondo de cultura económica. | |
dc.relation | Pillet, F. (2004) La geografía y las distintas acepciones del espacio geográfico Investigaciones Geográficas (Esp), núm. 34, mayo-agosto, consultado el 8 de junio del 2021 de https://www.redalyc.org/pdf/176/17603407.pdf | |
dc.relation | Pineda (2016) LA LUCHA POR LA TIERRA EN COLOMBIA: GÉNESIS DE UN CONFLICTO QUE NO ACABA. Universidad Nacional de Colombia recuperado el 20 de enero de file:///C:/Users/edwin/Downloads/61171-Texto%20del%20art%C3%ADculo 310598-1-10-20161123.pdf | |
dc.relation | Pineda, R. (2003) LA CASA ARANA EN EL PUTUMAYO. EL CAUCHO Y EL PROCESO ESCLAVISTA. Revista Credencial Historia 160, 2003, www.lablaa.org/blaavirtual/revistas/credencial/abril 2003/1. | |
dc.relation | Ramírez, M. C. (2001). Entre el Estado y la guerrilla: identidad y ciudadanía en el movimiento de los campesinos cocaleros del Putumayo. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia -CANH, COLCIENCIAS | |
dc.relation | Rivas, M. (1946) LOS TRABAJADORES DE TIERRA CALIENTE.1899 Concentración de la población Colombiana. Tipologías de colonización. Banco de la Republica. | |
dc.relation | Rivera, J. (1924) La Vorágine consultado 11 de marco de abril de 2021 de http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20190904030113/La_voragine_Jose_Eust asio_Rivera.pdf | |
dc.relation | Romero, J. (2019) Análisis demográfico de la Violencia en Colombia cuadernos de historia. Banco de la Republica centro de estudios económicos regionales Cartagena CEER. | |
dc.relation | Roskin, M. G. (2001). Crime and politics in Colombia: Considerations for US Involvement. Parameters: US Army War College Quarterly, 34(1), 126-34 | |
dc.relation | Rodríguez, A. (2019) SAN VICENTE DEL CAGUAN, CREDENCIAL HISTORIA, consultado el 13 de julio de 2021 de https://www.revistacredencial.com/historia/temas/san-vicente-del caguan | |
dc.relation | Ruiz, D. (2003) CAMPESINOS ENTRE LA SELVA, INVASORES DE RESERVAS. Tabula Rasa, núm. 1, enero-diciembre, Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca Bogotá, Colombia. | |
dc.relation | Sandoval, B. Echandia, C. (2012) LA HISTORIA DE LA QUINA DESDE UNA PERSPECTIVA REGIONAL. COLOMBIA, 1850-1882 recuperado el 2 de octubre de 2021 de file:///C:/Users/edwin/Downloads/36149-Texto%20del%20art%C3%ADculo-150023-1- 10-20121219%20(2).pdf | |
dc.relation | Sierra, G. (2011) la fiebre del caucho Revista credencial Universidad Externado de Colombia. Consultada el 14 de junio de 2021 de https://www.revistacredencial.com/historia/temas/la-fiebre-del-caucho-en-colombia | |
dc.relation | Simmonds, D. (2002) SAN VENCENTE DEL CAGUAN PARADIGMA DE LA DEBILIDAD ESTATAL, Facultad de ciencias sociales Universidad de los Andes https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/15473/u234851.pdf | |
dc.relation | Sauer, C. Morfología del paisaje (1925) Polis, Revista de la Universidad Bolivariana 2016 consultado de https://www.redalyc. | |
dc.relation | Sierra, G. la fiebre del caucho en Colombia Banredcultural revista credencial historia numero 262 consultado el 2 de oct. de 21 de https://www.banrepcultural.org/biblioteca virtual/credencial-historia/numero-org/pdf/305/30517306019.pdf. | |
dc.relation | Sinchi y Min Ambiente (2000) Caquetá. Construcción de un territorio amazónico en el siglo XX. Colombia tercer mundo editores. | |
dc.relation | Soto, L. (2014). “Retornamos para quedarnos” Memorias subalternas y acción colectiva en la Zona de Reserva Campesina de El Pato. San Vicente del Caguán -Caquetá. Monografía de grado Antropología. Universidad del Cauca | |
dc.relation | Suescún, B. C. (2013). La inercia de la estructura agraria en Colombia: determinantes recientes de la concentración de la tierra mediante un enfoque espacial. Cuadernos de Economía | |
dc.relation | Tocancipa, J. y Ramírez, C. (2018) Las nuevas dinámicas rurales en las zonas de reserva campesina en Colombia consultado el 8 de junio del 2021 de http://www.scielo.org.co/pdf/pgeo/v23n1/0123-3769-pgeo-23-01-31.pdf | |
dc.relation | Trujillo, V. (1977). Estudio socioeconómico de la región del Pato caja de crédito agrario. | |
dc.relation | Trujillo, H. (2014) REALIDADES DE LA AMAZONÍA COLOMBIANA: TERRITORIO, CONFLICTO ARMADO Y RIESGO SOCIOECOLÓGICO. Universidad San Buenaventura consultado el 26 de marzo de 2021 de https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/abra/article/view/6041/5949. | |
dc.relation | Ureña, M. y Demer, M. (2020) La estrategia contrainsurgente en el conflicto armado colombiano desde el realismo defensivo (1962-1966) Universidad Militar Nueva Granada recuperado el 19 de diciembre de 2021 en https://www.redalyc.org/journal/927/92764665004/html/ | |
dc.relation | Uribe, T. (2010) CAUCHO, EXPLOTACIÓN Y GUERRA: CONFIGURACIÓN DE LAS FRONTERAS NACIONALES Y EXPOLIACIÓN INDÍGENA EN AMAZONÍA consultado el 17 de junio de 2021 de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/8303 | |
dc.relation | Vargas, A. (2009) Ocupación y tenencia de la tierra en la región el pato· balsillas, san Vicente del Caguán: entre lo legítimo y lo legal. ¿Universidad nacional sede Amazonia Consultado el 25 del 20201 marzo de https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/57012/9789588341194.capitul o9.pdf?sequence=6&isAllowed=y. | |
dc.relation | Vargas, L. (2009). Ocupación y tenencia de la tierra en la región El Pato-Balsillas, San Vicente del Caguán: entre lo legítimo y lo legal. En G. P. Castañeda, Ecología política de la Amazonía. Las profusas y difusas redes de la gobernanza (págs. 252-269). Bogotá: ILSA, Ecofondo, Universidad Nacional de Colombia. | |
dc.relation | Vázquez, T. (2013) El papel del conflicto armado en la construcción y diferenciación territorial de la región de “el Caguán”, Amazonía occidental colombiana. Artículo de investigación. Consultado el 19 de marzo del 2021 de file:///C:/Users/edwin/Downloads/fraidymanager-2599-6793-1-ce.pdf | |
dc.relation | Wilchez, W. (2018) MAGUARE VIDA Y REGION. Conozca cómo llegaron los primeros pobladores del Caquetá (Video YouTube) https://www.youtube.com/watch?v=O5AoXhHeEqU&t=8s | |
dc.relation | Zambrano, F. (1990) OCUPACIÓN DEL TERRITORIO Y CONFLICTOS SOCIALES EN COLOMBIA Revista controversia: un país en construcción primera parte. Revista contravía segunda edición CINEP Bogotá Colombia | |
dc.relation | Zamocs, L. (1992) TRANSFORMACIONES AGRARIAS Y LUCHAS CAMPESINAS EN COLOMBIA: UN BALANCE RETROSPECTIVO (1950-1990) consultado el 22 de marzo de 2021 de https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/74396 | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.subject | Colonizacion | |
dc.subject | Historia social | |
dc.subject | Reforma agraria | |
dc.subject | Colono | |
dc.title | Colonización del Pato Balsillas 1950 a 1990 desde la historia social regional. | |