dc.contributorSánchez Heredia, Henrry Humberto
dc.creatorRodriguez Villarte, Miguel Angel
dc.date.accessioned2023-07-18T16:29:07Z
dc.date.accessioned2023-09-07T18:42:19Z
dc.date.available2023-07-18T16:29:07Z
dc.date.available2023-09-07T18:42:19Z
dc.date.created2023-07-18T16:29:07Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/18793
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifierrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8738868
dc.description.abstractEl presente trabajo de grado es una investigación formativa que tiene como propósito poner en discusión la relación existente entre el Dj y la Recreación. Con el fin de llevar a cabo una construcción académica que permita una visualización del Dj como actor de la Recreación por medio de un estudio exploratorio, experiencias y el análisis correspondiente.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.publisherLicenciatura en Recreación
dc.publisherFacultad de Educación Física
dc.relationAguilar, L. (1984). Juventud y Tiempo libre. Ponencia en el seminario Caribeño de juventud y tiempo libre.
dc.relationAnggraeni, R. (2018). Pembelajaran electronic dance music di bandung Disc Jockey School (BDJS). Indonesia: Universitas Pendidikan Indonesia.
dc.relationAragón, G. (2017). La música y sentido musical en la radio, una búsqueda y reflexión sobre los autores y sus trabajos. Razón y Palabra, 21 (97), 201-228.
dc.relationBauzer, E. (1964). Juegos de Recreación. Tomo I. Buenos Aires: Edit. Ruy Díaz SA.
dc.relationBetancur, C. (2014). La actividad del disc jockey en Colombia: Características y tendencias. Revista Científica Guillermo de Ockham, 12(2), 77-84
dc.relationBlázquez, G. (2012). “I Love the Nightlife”. Músicas, imágenes y mundos culturales juveniles en Argentina. Trans. Revista Transcultural de Música(16), 1-26.
dc.relationhttps://doi.org/https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=82224815026
dc.relationBozano, J. (2017). Una propuesta alternativa de modelo social desde lo espiritual - El Psytrance como ejemplo de communitas tecnochamánica. Iberoamérica Social Editorial, 1-17
dc.relationBrewster, B., & Broughton, F. (2000). Last night a DJ saved my life: A history of the disc jockey. New York: Groove Press.
dc.relationCamacho, L. (1999). La imagen Radiofónica. McGraw-Hill.
dc.relationCastillo, F., & Riera, M. (2018). Creación de pieza audiovisual tipo documental para demostrar el impacto del hip hop dance en el desarrollo humano. Guayaquil: Escuela Superior Politécnica del Litoral.
dc.relationChen, B.-Y., Hsu, W., Liao, W., Ramírez, M., Mitsufuji, Y., & Yang, Y. (2022). Automatic DJ transitions with differentiable audio effects and generative adversarial networks. ICASSP, IEEE International Conference on Acoustics, Speech and Signal Processing - Proceedings, 466-470.
dc.relationClaros, M. (2016). Las únicas batallas son las de break: la cultura hip hop entre los jóvenes de dos barrios de la comuna 12 de Ibagué. Ibagué: Universidad del Tolima.
dc.relationCongreso de Colombia. (1995 de enero de 1995). Ley 181 de 1995. Fomento del deporte, la recreación, el aprovechamiento del tiempo libre y la Educación Física y se crea el Sistema Nacional del Deporte. Colombia: Congreso de Colombia.
dc.relationCutrera, J. (1974). Técnicas dé Recreación. Edit. Stadium
dc.relationDel Pozo, H. (1978). Recreación Escolar. Edición 3. Edit. Avante.
dc.relationDNA Music. (2021). Las 10 mejores fiesta de DJ alrededor del mundo. DNA Music: https://dnamusic.edu.co/las-10-mejores-fiesta-de-dj/
dc.relationFerreira, V. (2017). Ser DJ não é só Soltar o Play: a pedagogização de uma nova profissão de sonho. Educação & Realidade, 42 (2), 2175-6236.
dc.relationFikentscher, K. (1999). The Disc Jockey as Composer, or How I Became a Composing DJ. Current Musicology, 67(68), 93-98
dc.relationGalindo, H. (2017). Arte y música como aparición social del conocimiento en el proyecto regional Aprociencia. Música, cultura y pensamiento, VII (7), 18-35.
dc.relationGallo, G., & Lenarduzzi, V. (2016). “Conseguite un trabajo honesto”. Notas sobre el Dj y la producción de música electrónica dance en la cultura contemporánea. Letra. Imagen. Sonido L.I.S, 167-188.
dc.relationWilfredo Reyes Gustos y Preferencias en la Recreación Cultural de los estudiantes en la comunidad de la Universidad de Oriente
dc.relationInfobae. (06 de junio de 2022). Llega a Colombia uno de los festivales de música electrónica más grandes del mundo: Road to Ultra. Infobae: https://www.infobae.com/america/colombia/2022/06/06/llega-a-colombia-uno-de-los-festivales-de-musica-electronica-mas-grandes-del-mundo-road-to-ultra/
dc.relationLalinde, M. (1991). La Recreación Dirigida y su Auge dentro de la Reforma del Estado Social Colombiano.
dc.relationLawrence, T. (2004). Love Save the Day. A History of American Music Dance Culture 1970-1979. Durham: Duke University Press
dc.relationLuce, C., Osorio, E., Pinto, L., & Elizalde, R. (2009). Lazer na América Latina/ Tiempo libre, ocio y recreación en Latinoamérica. Editora UFMG.
dc.relationManotas, R., & Ovalles, L. (2017). Impacto social y cultural del Hip Hop. Revista convicciones, 4 (7), 159-164.
dc.relationMartinez, L. (2015). El arte de ser dj. Bogotá: Selección y Recopilación
dc.relationMundo Deportivo. (18 de noviembre de 2020). Estos son los 10 festivales de música más espectaculares del mundo. Mundo Deportivo, págs. https://www.mundodeportivo.com/actualidad/20180408/442202721344/diez-festivales-musica-espectaculares-mundo.html
dc.relationNebreda, M. (17 de octubre de 2019). Tipos de dj: desde el deejay de radio hasta el vídeo dj. Campus Training: https://www.campustraining.es/noticias/tipos-dj/
dc.relationNwanchor, S. (2019). Promoting Disc Jockey (DJ) Business within the Bound of Media Ethics and Law in Nigeria. IAA Journal of Communication, 3(1), 155-172.
dc.relationOrtegón, R. (1982). Educación para el Tiempo Libre. Asociación Colombiana de Recreación.
dc.relationOsorio, E. (2003). Concepciones de ocio y recreación. Documento inédito.
dc.relationPeñaranda, P., & Velasco, M. (2014). Teoría de la Recreación. Universidad de Pamplona.
dc.relationRadio Eitb.eus. (10 de agosto de 2022). Descubrimos los diferentes tipos de DJ. Eitb.eus: https://www.eitb.eus/es/radio/radio-euskadi/programas/kultura-com/detalle/8929542/descubrimos-diferentes-tipos-de-dj
dc.relationRamos, L. (2018). Formação de preço de serviço e marketing na carreira de discjockey no mercado brasileiro. Bento Gonçalves: Universidade de Caxias Do Sul.
dc.relationRuz, M. (1999). Art, tecnologia i nous processos creatius. El cas dels DJ. Revista catalana de sociologia, 10, 133-149.
dc.relationSampieri, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la imvestigación. Sexta edición. México D.F: Mc Graw Hill.
dc.relationThump Colombia. (18 de agosto de 2018). Top 5 festivales electrónicos colombianos. Thump Colombia: https://www.vice.com/es/article/bm4gb4/top-5-festivales-electrnicos-colombianos
dc.relationUniversidad Pedagógica Nacional. (2012). Licenciatura en Recreación y Turismo. Bogotá D.C.: Universidad Pedagógica Nacional.
dc.relationVargas, H., Carvalho, N., & Ferreira, P. (2018). Remix e sampling: identidades e memória dos DJs na música eletrônica. Revista FAMECOS: mídia, cultura e tecnologia, 25 (2), 1-18.
dc.relationVigotsky, L. (1986). Pensamiento y lenguaje. MIT Press.
dc.relationViñuales, J. (2019). Last Night a DJ Saved My Life. Barcelona: Editorial Planeta, S. A
dc.relationWaichman, P. (1993). Recreación y tiempo libre un desafío pedagógico. Editorial PW
dc.relationFidias G. Arias (2006)El proyecto de investigación introducción a la metodología científica
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.subjectRecreación
dc.titleEl DJ ( Disco Jockey) como actor de la Recreación.


Este ítem pertenece a la siguiente institución