dc.contributorAcuña Quintana, Luisa Fernanda
dc.creatorHerrera Velasquez, Daniela
dc.creatorGarcia Becerra, Wendy Gissell
dc.date.accessioned2023-06-20T18:38:44Z
dc.date.accessioned2023-09-07T18:42:11Z
dc.date.available2023-06-20T18:38:44Z
dc.date.available2023-09-07T18:42:11Z
dc.date.created2023-06-20T18:38:44Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/18500
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifierrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8738851
dc.description.abstractEste documento contiene el resultado de una investigación creación desde el lugar del maquillaje escenico como principal herramienta para la caracterización fisica de personajes, donde se evidencian los conceptos indagados, como el color, la luz, la escenotecnia y como se ponen practica pedagogica con el grupo de montaje 2022-2 con las obras Pandora y Etereo, a traves de un laboratorio de creación realizado con la metodologia de investigación acción participativa y el aprendizaje significativo, del cual nace la imagen de los personajes puestos en escena.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.publisherLicenciatura en Artes Escénicas
dc.publisherFacultad de Bellas Artes
dc.relationAlarcón, H. (2010) Manual de Escenotecnia. https://www.mincultura.gov.co/SiteAssets/Artes/MANUAL%20DE%20ESCENOTECNIA.pdf
dc.relationArmesto, J. C. & Tinari, G. (2007). La cara oculta del rostro humano. En lo que revelan nuestros rasgos faciales Análisis Transaccional y Fisiognomía. https://www.academia.edu/15615733/morfopsicologia
dc.relationBrecht, E. B. (1972). Escritos sobre teatro. https://ia801202.us.archive.org/32/items/performanceyactivismo/Brecht_Escritos%20sobre%20teatro.pdf
dc.relationCobos, M. (2020). Maquillaje. España: ARÁN. https://ediciones.grupoaran.com/upload/books/muestras/libros/LIBTPBPE04.pdf
dc.relationDíaz, I. (s. f.) Re: El Teatro: El arte de la imitación. Técnicas de teatro. https://ggcordova15.wordpress.com/tecnicas-de-maquillaje/
dc.relationEl color. (2009). TEMA 9: EL COLOR. https://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/11000289/helvia/aula/archivos/repositorio//0/92/teoria_1_ESO_-_9_COLOR.pdf
dc.relationFreire, P. (2004). Pedagogía de la autonomía. https://redclade.org/wp-content/uploads/Pedagog%C3%ADa-de-la-Autonom%C3%ADa.pdf
dc.relationGrotowski, J. (1970). Hacia un teatro pobre. https://monoskop.org/images/5/5f/Grotowski_Jerzy_Hacia_un_teatro_pobre_1992.pdf
dc.relationLecoq, J. (2003). El cuerpo poético. Una pedagogía de la creación teatral. https://dokumen.tips/documents/jacques-lecoq-el-cuerpo-poetico-bw-1pdf.html?page=3
dc.relationLeón, D. (2018). Morfopsicología Aplicada. La psicología a través del rostro. https://www.institutodemorfopsicologia.com/morfotmpl_uplds/2018/04/DOSSIER_CURSO_EXPERTO_MORFO_octubre_2018_PRESENCIAL.pdf
dc.relationLibrandi, N. B. (2017). CUERPO - TERRITORIO. ESTÉTICA DEL APARECER. Metal. http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/63640/Documento_completo.pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationMeyerhold, V. (1992) E.: Meyerhold: Textos Teóricos. Edición y publicación de la Asociación de Directores de Escena de España,Madrid.http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_nlinks&ref=1690864&pid=S0798-1171200500020000400004&lng=es
dc.relationNonsoque, J. (2022). LA ILUMINACIÓN ESCÉNICA COMO CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO. https://jhononsoque2587.wixsite.com/misitio
dc.relationOida, Y. (2005). El actor invisible https://www.academia.edu/34938396/Oida_Yoshi_El_Actor_Invisible
dc.relationPavis, P. (1998). DICCIONARIO PARA TEATRO https://marisabelcontreras.files.wordpress.com/2015/03/diccionario-del-teatro.pdf
dc.relationParramón, J. M. (1992). TEORÍA Y PRÁCTICA DEL COLOR. España: Parramón. https://gabrielagarbo.files.wordpress.com/2010/01/jose-parramon-teoria-y-practica-del-color2.pdf
dc.relationPinto, C. (1986) Rolando: La Investigación Participativa en la Educación entre Adultos.
dc.relationRivera, O. (2007). EL VESTUARIO TEATRAL EN EL TEATRO NOVOHISPANO DEL SIGLO XVI. https://cvc.cervantes.es/literatura/aih/pdf/15/aih_15_2_041.pdf
dc.relationRospigliossi, R. & Perez, M. DISEÑO TEATRAL PARA GRUPOS ARTÍSTICOS VOCACIONALES Y SEMIPROFESIONALES. ILUMINACIÓN Y ESCENOGRAFÍA. Tesis de Diseñador Teatral. Universidad de Chile. https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/101436/ar-perez_m.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationRovira, M. (2013). ¿Mood qué? ¡Mood board!. FOROALFA. https://foroalfa.org/articulos/pdf/mood-que-mood-board.pdf
dc.relationSánchez, F. (1998). Teoría del personaje narrativo (Aplicación al amor en los tiempos del cólera) https://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/article/viewFile/DIDA9898110079A/19784
dc.relationSánchez, M. (2016). Maquillaje social. (6.1 ed) España: ELEARNING. https://www.editorialelearning.com/catalogo/media/iverve/uploadpdf/1547576455_MF0065_2_demo.pdf
dc.relationSierra, M. (2009). Maquillaje. Estética personal decorativa. España: Paraninfo. http://librodigital.sangregorio.edu.ec/librosusgp/06211.pdf
dc.relationStanislavsky, C. (1936). Preparación del Actor. https://escueladeruso.com/wp-content/uploads/2015/09/Stanislavski-Konstantin-Preparacion-Del-Actor.pdf
dc.relationVan Gogh, V. (1889). La noche estrellada [Pintura]. El Museo de Arte Moderno, Nueva York, NY, Estados Unidos.
dc.relationVan Gogh, V. (1888). Café nocturno [Pintura]. Galería de Arte de la Universidad Yale Estados Unidos.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.subjectCreación de personajes
dc.subjectCaracterización fisica de personajes
dc.subjectMaquillaje escénico
dc.subjectColor
dc.subjectLuz
dc.titleA través del espejo el maquillaje escénico para la caracterización física de personajes.


Este ítem pertenece a la siguiente institución