dc.contributor | Fonseca Amaya, Guillermo | |
dc.creator | Benitez Parra, Fausto Orlando | |
dc.date.accessioned | 2023-06-20T16:44:31Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-07T18:41:56Z | |
dc.date.available | 2023-06-20T16:44:31Z | |
dc.date.available | 2023-09-07T18:41:56Z | |
dc.date.created | 2023-06-20T16:44:31Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12209/18493 | |
dc.identifier | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.identifier | reponame: Repositorio Institucional UPN | |
dc.identifier | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8738803 | |
dc.description.abstract | Este trabajo de investigación toma como punto de partida las experiencias ganadoras de la iniciativa creada por el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico (IDEP) a través del Premio a la Investigación e Innovación Educativa que se ha encargado de desde 2007 de dar visibilidad a los docentes investigadores del distrito desde su categoría de innovación educativa. Tanto el IDEP como el Premio a la Investigación e Innovación Educativa han permitido a través de las publicaciones de las experiencias ganadoras un conjunto importante de información que ha permitido entre otras cosas, interpretar las diferentes experiencias, posturas y desarrollos de los maestros que se han decidido por la innovación educativa como parte importante de su práctica pedagógica.
Dentro de este interesante abanico de experiencias innovadoras en todos los campos disciplinares de la educación básica y media, este trabajo se enfoca en responder cómo se han configurado las distintas propuestas ganadoras de innovación educativa desde las Ciencias Sociales durante el último decenio.
Es por ello, que el presente trabajo de investigación busca encontrar los rasgos comunes en términos epistemológicos que articulan cada una de las experiencias de innovación educativa ganadoras del premio a la Investigación e innovación educativa del IDEP en su categoría de innovación educativas desde las Ciencias Sociales entre 2012 a 2021. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.publisher | Especialización en Pedagogía | |
dc.publisher | Facultad de Educación | |
dc.relation | Aguilar J. Innovaciones educativas y culturas contemporáneas: los innovadores compran tiquetes en la ventanilla de las apuestas (1997) Informe de Investigación Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico https://descubridor.idep.edu.co/Record/ir-001-382 | |
dc.relation | Blanco, R. y Messina, G. (2000). Estado del arte sobre las innovaciones educativas en América Latina, Santiago de Chile: Unesco. http:// www.observatorioeducativo.pe/wp-content/uploads/2013/11/ESTADODEL-ARTE-SOBRE-LAS-INastolfiNOVACIONES-EDUCATIVAS-ENAM%C3%89RICA-LATINA.pdf | |
dc.relation | Barraza Macías, A. (2005) Una conceptualización comprehensiva de la innovación educativa Innovación Educativa, vol. 5, núm. 28, septiembre-octubre, 2005, pp. 19-31 Instituto Politécnico Nacional Distrito Federal, México chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.redalyc.org/pdf/1794/179421470003.pdf | |
dc.relation | Barrero Espinosa, C, Bohórquez Agudelo, L y Patricia, M. (2011). La hermenéutica en el desarrollo de la investigación educativa en el siglo XXI. Itinerario Educativo: Revista de La Facultad de Educación, 25(57), 101–120. https://www.researchgate.net/publication/317421511_La_hermeneutica_en_el_desarrollo_de_la_investigacion_educativa_en_el_siglo_XXI/link/59401fe245851554614a7e75/download | |
dc.relation | Carbonell, J. (2001).La innovación educativa hoy”, en La aventura de innovar. El cambio en la escuela. Ediciones Morata, Madrid. https://nanopdf.com/download/jaume-carbonell_pdf | |
dc.relation | Carbonell J. (2002) La innovación educativa / coord. por Pedro Cañal de León, ISBN 84-460-1755-5, pág.s. 11-26 https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=10192 | |
dc.relation | Domínguez M., Medina A., Sánchez C. (2011) La Innovación en el aula: referente para el diseño y desarrollo curricular. Perspectiva Educacional, Formación de Profesores, vol. 50, núm. 1, 2011, pp. 61-86 Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Viña del Mar, Chile chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.redalyc.org/pdf/3333/333327289004.pdf | |
dc.relation | Durkeheim E, Las reglas del método socilógico (1986) Fondo de Cultura Económica ISBN 968-16-2445-9 chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://acms.es/wp-content/uploads/2018/11/durkheim_emile_-_las_reglas_del_metodo_sociologico_0.pdf | |
dc.relation | Echeverría, J.(2017) El arte de innovar. Naturalezas, lenguajes, sociedades, Madrid, Plaza y Valdés https://www.researchgate.net/publication/328602217_Echeverria_Ezponda_J_El_arte_de_innovar_Naturalezas_lenguajes_sociedades_Madrid_Plaza_y_Valdes_2017_189_paginas | |
dc.relation | Elige Educar (2021). Innovación educativa en el aula: Transformando la enseñanza y el aprendizaje para el siglo XXI. Resumen ejecutivo. https://eligeeducar.cl/investigaciones-realizadas/innovacion-educativa-en-el-aula/ | |
dc.relation | Festinger L. A Theory of Cognitive Dissonance Stanford University Press, Standford California https://books.google.com.ph/books?hl=es&lr=&id=voeQ-8CASacC&oi=fnd&pg=PA1&dq=dissonance+cognitive+Festinger+pdf&ots=9zb7Myvatw&sig=hMR5fmJwWfZJk3_InpgOjU311X4&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false | |
dc.relation | Fernández, P. y Díaz, P. (2002). Investigación cuantitativa y cualitativa. Unidad de Epidemiología Clínica y Bioestadística. Complejo Hospitalario Juan Canalejo. España. http://www.fisterra.com/mbe/investiga/cuanti_cuali/cuanti_cuali.htm | |
dc.relation | Gall, Meredith & Borg, Walter & Gall, Joyce. (2003). Educational Research: An Introduction. British Journal of Educational Studies. 32. 10.2307/3121583. https://es.scribd.com/document/497151573/Educational-Research-an-Introduction-7th-Edition-by-Meredith-D-Gall-Walter-R-Borg-Joyce-P-Gall-Z-lib-org# | |
dc.relation | Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico [IDEP]. (2007). Premio a la Investigación e innovación educativa y pedagógica 2007 Autores varios ll Alcaldía mayor de Bogotá http://www.idep.edu.co/premio/wp-content/uploads/2016/11/Premio_Investigacion_2007.pdf | |
dc.relation | Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico [IDEP] Premio a la investigación e innovación educativa 2022 XVI VERSIÓN. (2022). Idep.edu.co. http://premiosed.idep.edu.co/2022/cartilla/#:~:text=El%20Premio%20a%20la%20Investigaci%C3%B3n%20e%20Innovaci%C3%B3n%20Educativa%20est%C3%A1%20pensado,su%20pr%C3%A1ctica%20pedag%C3%B3gica%3B%20ustedes%20que | |
dc.relation | Jurado Valencia F. ¿Cuál es el rumbo de la investigación y la innovación de docentes en Bogotá? (2013). Idep.edu.co. https://revistas.idep.edu.co/index.php/mau/article/view/469/456 | |
dc.relation | Jurado, F., Benitez, S., y Rey, S,. (2012) “Premio a la investigación e innovación educativa 2007 a 2012, un estado del arte”. IDEP http://www.idep.edu.co/?q=es/content/premio-la-investigaci%C3%B3n-e-innovaci%C3%B3n-educativa-2007-2012-un-estado-del-arte | |
dc.relation | Kezar A. (2001) Understanding and Facilitating Organizational Change in the 21st Century: Recent Research and Conceptualizations. ASHE-ERIC Higher Education Report, Volume 28, Number 4. Jossey-Bass Higher and Adult Education Series. https://eric.ed.gov/?id=ED457711 | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional [MEN]. (2019) Estrategia de Monitoreo y Evaluación del Plan Nacional Decenal de Educación 2016 – 2026. Mesa de monitoreo seguimiento y evaluación de la Comisión Gestora del PNDE 2016 – 2026 chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-392916_recurso_1.pdf Ministerio de Educación Nacional [MEN]. (2022). Ecosistema Nacional de Innovación Educativa y Transformación Digital: nota técnica. ISBN: 978-958-785-369-8 Bogotá D. C., mayo de 2022 chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-363488_recurso_32.pdf | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2022). Lineamientos de ciencias sociales -. Mineducacion.gov.co. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87874.html | |
dc.relation | Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación -MINCIENCIAS -y el Ministerio de Educación Nacional. Invitación a presentar propuesta para diseñar e Implementar una estrategia de acompañamiento a docentes del sector oficial de educación preescolar, básica y media, para el fortalecimiento de competencias investigativas, pedagógicas y tecnológicas mediante el desarrollo de recursos educativos digitales -Red. ANEXO 1 -Marco Político de la invitación. (n.d.). Retrieved October 26, 2022, from https://minciencias.gov.co/sites/default/files/upload/convocatoria/03_anexo_1_red_marco_politico_normativo_de_la_invitacion.pdf | |
dc.relation | Murillo, J. (2002). La «mejora de la escuela»: Concepto y caracterización. En J. Murillo y M. Muñoz-Repiso (Eds.), La mejora de la escuela. Barcelona, España: Octaedro. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://sede.educacion.gob.es/publiventa/PdfServlet?pdf=VP10939.pdf&area=E | |
dc.relation | OECD/Eurostat (2018), Oslo Manual 2018: Guidelines for Collecting, Reporting and Using Data on Innovation, 4th Edition, The Measurement of Scientific, Technological and Innovation Activities, OECD Publishing, Paris/Eurostat, Luxembourg, https://doi.org/10.1787/9789264304604-en. | |
dc.relation | Pascual, J. Innovación Educativa: Un proceso construido sobre relaciones de poder Revista Educación, Política y Sociedad, nº 4(2), julio-diciembre 2019, 9-30ISSN 2445-41099. https://revistas.uam.es/reps/article/view/12205/12081 | |
dc.relation | Peña, L. La revisión bibliográfica https://www.javeriana.edu.co/prin/sites/default/files/La_revision_bibliografica.mayo_.2010.pdf | |
dc.relation | Pérez Serrano, G. (2004), Investigación cualitativa. Retos e interrogantes. I Métodos, Madrid, España: La Muralla, p. 26. | |
dc.relation | Porlán Ariza, R. (1987) "El Maestro como Investigador en el Aula. Investigar para Conocer, Conocer para Enseñar". Revista Investigación en la Escuela, 1 (pp. 63-69). chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/59047/El%20maestro%20como%20investigador%20en%20el%20aula.pdf | |
dc.relation | Rodríguez López J. et al Premio a la Investigación e innovación educativa y pedagógica 2012. (2013). chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://www.idep.edu.co/sites/default/files/libros/Premio%20a%20la%20Investigacion%20e%20Innovacion%20Educativa%20y%20Pedag%C3%B3gica%202012.pdf | |
dc.relation | Ruedas, M.; Ríos, M y Nieves, F. Epistemología de la investigación cualitativa, Educere, Artículos arbitrados, ISSN: 1316 -4919, Año 13, No. 46, julio -agosto – septiembre chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.redalyc.org/pdf/356/35613218008.pdf | |
dc.relation | Segura, D. (2014). Las urgencias de la innovación. Interacción, 10, 15–27. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/interaccion/article/view/2305 https://dokumen.tips/documents/dino-segura.html?page=19 | |
dc.relation | Segura D.| Co-fundador Escuela Pedagógica Experimental. (2018). Dinosegurarobayo.com. https://dinosegurarobayo.com/ | |
dc.relation | Silva Briceño, O. (2018). Balance historiográfico sobre la enseñanza de las Ciencias Sociales en Colombia. Academia.edu. Memorias del coloquio internacional sobre educación, pedagogía y didáctica. Problemas contemporáneos / Mirna Jirón Popoya ... [et al.]. -- Bogotá : Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 2013. https://www.academia.edu/16582853/Balance_historiogr%C3%A1fico_sobre_la_ense%C3%B1anza_de_las_Ciencias_Sociales_en_Colombia | |
dc.relation | Soto R (2021) Tesis para optar al título de magíster en educación Aportes al proceso de formación permanente del maestro de ciencias, a través de la participación en una institución de innovación-educación. El caso de la escuela pedagógica experimental Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad de Ciencias y Educación chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/28842/SotoSotoRaquelSof%C3%ADa2021.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Universidad de Jaén. (2014). Diseño documental. http://www.ujaen.es/investiga/tics_tfg/dise_documental.html | |
dc.relation | Vasilachis de Giardino, I. 1997, El pensamiento de Habermas a la luz de una metodología propuesta de acceso a la teoría, Revista Estudios Sociológicos, Vol. XV, Núm. 43, (enero -abril, 1997), Colegio de México, p. 80. Extraído [el 13 de julio de 2012] de: codex.colmex.mx:8991/F/?func=service&doc | |
dc.relation | Vincent-Lancrin, S., et al. (2019), Measuring Innovation in Education 2019: What Has Changed in the Classroom?, Educational Research and Innovation, OECD Publishing, Paris, https://doi.org/10.1787/9789264311671-en | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.subject | IDEP | |
dc.subject | Docentes investigadores del Distrito | |
dc.subject | Premio a la investigación e Innovación educativa | |
dc.subject | Innovación educativa | |
dc.subject | Experiencias de innovación educativa | |
dc.subject | Práctica pedagógica | |
dc.subject | Experiencias innovadoras | |
dc.subject | Innovación educativa desde las ciencias sociales | |
dc.subject | Formación para la convivencia | |
dc.title | Innovación en la enseñanza de las Ciencias Sociales : Una Mirada Comprensiva desde las Experiencias Ganadoras del Premio a la Innovación Educativa del IDEP entre 2012 y 2021. | |