dc.contributor | Lombana Martínez, Oscar Iván | |
dc.creator | Cuesta Moreno, Yulid Paola | |
dc.date.accessioned | 2023-06-23T18:39:28Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-07T18:41:53Z | |
dc.date.available | 2023-06-23T18:39:28Z | |
dc.date.available | 2023-09-07T18:41:53Z | |
dc.date.created | 2023-06-23T18:39:28Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12209/18629 | |
dc.identifier | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.identifier | reponame: Repositorio Institucional UPN | |
dc.identifier | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8738790 | |
dc.description.abstract | El siguiente trabajo tiene como tema la relación existente entre el deporte y la geografía. De esta manera, dicha relación, se centraliza más específicamente, en el uso del deporte como mediación didáctica para la enseñanza y aprendizaje de la geografía escolar. Asi, el trabajo elaborado está constituido por una serie de apartados que se organizan de forma causal, donde cada uno se relaciona con el apartado inmediatamente anterior. De esta manera, inicialmente planteó los siguientes apartados: Justificación, Planteamiento del problema, Pregunta problematizadora, Objetivos (general y específicos), en los cuales, plasmo los intereses y la finalidad del trabajo elaborado. En segunda medida, plasmo la caracterización, tanto del municipio como de la institución educativa y la población en donde se puso en práctica la propuesta elaborada, así, en estos apartados evidencio de forma general puntos clave y de interés para el inicio del diseño didáctico propuesto. En tercera medida, hago una conceptualización del marco pedagógico y el marco teórico-conceptual propuesto. En cuanto al marco pedagógico hago una caracterización de los conceptos de: educación, pedagogía, didáctica, aprendizaje, enseñanza, aprendizaje basado en problemas y aprendizaje colaborativo. En cuanto, al marco teórico-conceptual hago una caracterización de los conceptos de: geografía escolar y deporte. En cuarto lugar, realizo el diseño de la mediación didáctica, en la cual, propongo cuatro actividades alrededor de los siguientes temas: 1) Contextualización de los pisos bioclimáticos y su relación en el desarrollo económico de las colonias en América, 2) territorio, clima, flora y fauna, 3) cuidado del medio ambiente, 4) Consecuencias ambientales por parte del ser humano sobre el territorio. En quinto lugar, finalmente, realizo la sistematización del proceso, el análisis y planteo los resultados y conclusiones del trabajo realizado, con estos apartados, plasmo los alcances, límites, reflexiones teóricas, metodológicas, didácticas y personales en torno a todo el trabajo realizado. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.publisher | Licenciatura en Ciencias Sociales | |
dc.publisher | Facultad de Humanidades | |
dc.relation | Báez, C. y Lombana, O. (2018). Didácticas para la vida: reflexiones desde una educación geográfica multidimensional e inclusiva. Bogotá. Universidad Pedagógica Nacional. | |
dc.relation | Bale, J. (1989). Didáctica de la geografía en la escuela primaria. Madrid: Ediciones Morata S.A. | |
dc.relation | Benejam, P., Castañeda, J., Duran, D., Navarro, J., Sordo, M. y Souto, X. (2011). Los retos de la Geografía en Educación Básica. Su enseñanza y aprendizaje. México. Secretaria de educación pública. | |
dc.relation | Cabría, J. (2020). Los retos que plantean las nuevas tecnologías al sistema educativo colombiano. Revista Espejo, (11), 43–46. Recuperado a partir de https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/espejo/article/view/3516 | |
dc.relation | Cely, A. y Moreno, N. (2008). Construcción de ciudadanos mediante lenguajes espaciales. Folios, (28), 64-73. Recuperado a partir de https://doi.org/10.17227/01234870.28folios64.73 | |
dc.relation | Cely, A. y Moreno, N. (2011). Cotidianidad y enseñanza geográfica. Uni-Pluriversidad, 10(3), 41–48. Recuperado a partir de: https://revistas.udea.edu.co/index.php/unip/article/view/9574 | |
dc.relation | Debesse-Arviset, M.L. (1977). El entorno en la escuela: una revolución pedagógica. Barcelona: Editorial Fontanella. | |
dc.relation | Diaz, A. (2009). Pensar la didáctica. Buenos Aires – Madrid: Amorrortu Editores. | |
dc.relation | Elías, N. y Dunning, E. (1992). Deporte y ocio en el proceso de la civilización. México: Fondo de Cultura Económica. S. A. | |
dc.relation | Gómez, J. (2020). La ciudad de la furia: Acercamientos y experiencias a la dimensión social del ciclismo urbano en Bogotá. [Trabajo de grado para optar por el título de Licenciatura en Ciencias Sociales, Universidad Pedagógica Nacional] Repositorio Institucional UPN. Recuperado de: http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/12859 | |
dc.relation | Hurtado, M. (2010). La enseñanza de la geografía y su papel en la construcción de la identidad latinoamericana: Una propuesta de textos escolares. En Rodríguez, A., Cely, A., Moreno, N., Rodríguez, L. Itinerarios geográficos en la escuela: lecturas desde la virtualidad. (págs. 193 - 212). Geopaideia. | |
dc.relation | Hurtado, M. (2011). EL PAPEL DE LOS TEXTOS ESCOLARES EN CIENCIAS SOCIALES. Revista Geográfica de América Central, 2(), 1 – 18. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=451744820122 | |
dc.relation | Institución Educativa La Candelaria. (2018). Proyecto Educativo Institucional. La Capilla – Boyacá. | |
dc.relation | Instituto Departamental de Deportes de Boyacá. (2019). Indeportes contó por qué Boyacá tiene “Una Historia de Campeones”. Gobernación de Boyacá. | |
dc.relation | Lagardera, F. (2002). Desarrollo sostenible en el deporte, el turismo y la educación física. Apunts. Educación física y deportes, Vol. 2, n.º 68, pp. 70-79- Recuperado de: https://raco.cat/index.php/ApuntsEFD/article/view/30663 | |
dc.relation | Llancavil, D. y González, J. (2014). UN ENFOQUE DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA DEL ESPACIO GEOGRÁFICO. Revista electrónica diálogos educativos, N.º 28 Vol.14, 64 – 91. Recuperado a partir de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5004804 | |
dc.relation | Meirieu, P. (1998). Frankenstein educador. Barcelona: Editorial Laertes. | |
dc.relation | Rivera, M. (2018). Turismo activo, recreación al aire libre y deportes de naturaleza: una lectura geográfica. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 77, 462–492. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.21138/bage.2548 | |
dc.relation | Rodríguez, E. (2010). Geografía Conceptual. Enseñanza y aprendizaje de la geografía en la educación básica secundaria. Bogotá. | |
dc.relation | Rodríguez, L., Palacios, N. y Souto, X. (2020). La construcción global de una enseñanza de los problemas sociales desde el Geoforo Iberoamericano. Nau Llibres. | |
dc.relation | Pérez, A. (2012). Insatisfacción escolar. La escuela desbordada. En Pérez, A. Educarse en la era digital. (págs. 73 - 97). Madrid: Ediciones Morata, S.L. | |
dc.relation | Téllez. A. (2020). Lúdica y prácticas espaciales: el microfútbol, una posibilidad en la enseñanza del lugar con los estudiantes del grado 902 del colegio la palestina IED. [Trabajo de grado para optar por el título de Licenciatura en Ciencias Sociales, Universidad Pedagógica Nacional] Repositorio Institucional UPN. Recuperado de: http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/12515 | |
dc.relation | Zuleta, E. (1995). Educación y democracia: Un campo de combate / Entrevistado por Hernán Suárez. Compilación y edición Hernán Suarez y Alberto Valencia, fundación Estanislao Zuleta. | |
dc.relation | Zuluaga, O., Echeverri, A., Martínez, A., Restrepo, S. y Quiceno. H. (2003). Educación y pedagogía una diferencia necesaria. En Zuluaga. L. Echeverri. A. Martínez. A. Quiceno. H. Sáenz, J. y Álvarez. A. Pedagogía y epistemología (págs. 21- 41). Bogotá: Magisterio Editorial. | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.subject | Deporte | |
dc.subject | Geografía | |
dc.subject | Escolar | |
dc.subject | Didáctica | |
dc.title | El deporte como mediación didáctica para la enseñanza y aprendizaje de la geografía escolar en estudiantes de grado 7° de la Institución Educativa La Candelaria. | |