dc.contributor | Parra León, Gustavo Adolfo | |
dc.creator | Bello Niño, David Edilberto | |
dc.creator | Diaz Arcila, Ivan | |
dc.creator | Ramirez, Santiago Antonio | |
dc.date.accessioned | 2023-06-26T16:30:48Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-07T18:41:53Z | |
dc.date.available | 2023-06-26T16:30:48Z | |
dc.date.available | 2023-09-07T18:41:53Z | |
dc.date.created | 2023-06-26T16:30:48Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12209/18664 | |
dc.identifier | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.identifier | reponame: Repositorio Institucional UPN | |
dc.identifier | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8738789 | |
dc.description.abstract | En esta investigación se caracterizan los aspectos pedagógicos y propósitos de algunas estrategias de EEF desarrolladas en Colombia entre 1990 y 2020 a partir de una revisión documental. Se identifican cuáles han sido las apuestas educativas más relevantes para la incorporación de la EEF en el contexto escolar colombiano y se rastrean algunos fundamentos y condiciones de producción de esas estrategias. Con esto se aporta a los conocimientos curriculares e históricos desde el campo de la Pedagogía. Además, sirve como referente para la comprensión de los elementos y fines que tienen estas iniciativas en el sistema financiero, y los aspectos diferenciales que se deben tener en cuenta para su implementación en las instituciones escolares. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.publisher | Programa en Pedagogía | |
dc.publisher | Facultad de Educación | |
dc.relation | Amar, J. J. (2008). Estrategias de socialización económica en padres de familia. Revista de Economía del Caribe. | |
dc.relation | Asobancaria. (31 de 03 de 2015). Programas de Educación Financiera de los Bancos en Colombia. . Obtenido de Saber más, ser más; Saber Más Ser Más. : https://www.sabermassermas.com/programas-de-educacion-financiera-de-los-bancos-encolombia/ | |
dc.relation | Asobancaria. (24 de 07 de 2019). Saber más, ser más; Saber Más Ser Más. Obtenido de https://www.sabermassermas.com/capacitaciones-saber-mas/ | |
dc.relation | Asobancaria. (2021, agosto 11 ). Nuestra Labor. Obtenido de https://www.asobancaria.com/nuestralabor/ | |
dc.relation | Bancoomeva. (18 de 06 de 2020). Educación financiera. Obtenido de https://www.bancoomeva.com.co/publicaciones/163481/educacion-financiera/ | |
dc.relation | Banrep. (1998). Cuidado de los billetes colombianos. Obtenido de Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=4b6H9bBuHKk | |
dc.relation | Banrep. (1998). El fantasma del banco. Obtenido de Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=MMUlfDIcrJc | |
dc.relation | Banrep. (1998). Las monedas una historia para contar. Obtenido de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=6jziZSHHCfI | |
dc.relation | Banrep. (2001a). ¿Que es el dinero? Bogota. | |
dc.relation | Banrep. (2001b). Guia de lectura de libro: ¿Que es el dinero? Bogota | |
dc.relation | Banrep. (2001c). Que es un banco central. | |
dc.relation | Banrep. (2001d). El fantasma de la inflación. | |
dc.relation | Banrep. (2001e). Guia de lectura del libro el fantasma de la inflación. | |
dc.relation | Banrep. (2001f). ¿Que son los bancos? | |
dc.relation | Banrep. (2001h). El guardian del diner. | |
dc.relation | Banrep. (2006). Doña Martha. Obtenido de Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=3M4GQ7hp-WI | |
dc.relation | Banrep. (2006a). Guia 1 El sistema economico. | |
dc.relation | Banrep. (2006b). Guia 2: El dinero y la politica monetaria. | |
dc.relation | Banrep. (2006c). El papel del gobierno y la política fiscal | |
dc.relation | Banrep. (2006d). Guia 4. Globalización Economica. | |
dc.relation | Banrep. (2006e). Guia del profesor: Guías escolares sobre economía del Banco de la República. | |
dc.relation | Biesta, G. (2013). El Bello Riesgo de Educar. Morata. | |
dc.relation | Cárdenas Piragauta, García Bohórquez & Cuadros Sierra. (2017). Mapeo de iniciativas de educación económica y financiera en Colombia. Reportes del Emisor, 10. | |
dc.relation | Cardenas,J; García, N; y Cuadros. (2017a). Mapeo de iniciativas de educación económica y financiera en Colombia. | |
dc.relation | CHILD, Y. &. (2012). Guía de Educación para la Ciudadania Económica . Amsterdam, Países Bajos . | |
dc.relation | CIEEF. (2017). Estrategia Nacional de Educacion Economica y Financiera. Bogota. | |
dc.relation | Congreso-de-la-Republica. (1994). La ley general de educación de 1994. | |
dc.relation | Congreso-de-la-Republica. (1994). La ley general de educación de 1994. | |
dc.relation | David, R. G. (2019). Historia del concepto de aprendizaje. Aproximación arqueo-genealógica En: . En C. N. Rubio, Genealogías de la pedagogía ( (págs. 197-228 ). Universidad Pedagógica Nacional. | |
dc.relation | Dewey. (1938). Democracia y Educación. | |
dc.relation | DIVIDENDO POR COLOMBIA. (2015a). Informe de sostenibilidad Dividendo por Colombia. | |
dc.relation | Freire. (1968). La Pedagogía del Oprimido | |
dc.relation | Freire, P. (1968). Educación como Practica de Libertad. | |
dc.relation | Garcia Bohorquez, N. (2012). El impacto de la educacion economica y financiera en los jovenes: el caso de finanzas para el cambio. Borradores de Economía, 48. | |
dc.relation | García, N. (2008). El Banco de la República en las aulas: un programa para la educación económica de los futuros ciudadanos. Reportes del Emisor, 6. | |
dc.relation | García, N. (2012). El impacto de la educación economica y financiera en los jovenes: El caso de finanzas para elcambio. | |
dc.relation | GARCIA, N. G. (2013). La educación financiera en America Latina y el Caribe. Situación actual y perspectivas. Serie de Politicas Publicas y Transformación productiva No 12. Cyngular. | |
dc.relation | Horlacher, R. (2019). Educación vocacional y liberal en la teoría de la educación de Pestalozzi. Pedagogia y Saberes. | |
dc.relation | Hubert, R. (1946). Tratado de Pedagogía General. | |
dc.relation | Iqbal, K. (2003). Economic literacy. | |
dc.relation | Kant, I. (2003). Pedagogía. Akal. | |
dc.relation | ley 1328 del consumidor financiero. (2009). | |
dc.relation | Marín-Díaz, D. L. Parra-León, G. A. (2019). La noción de práctica: posibilidades para pensar en educación. ((pp. . . En M. L. Morgenstern, Inclusão e Subjetivação: ferramentas teóricometodológicas (págs. 41-58). Appris Editora. | |
dc.relation | MEN. (06 de 1996). los lineamientos curriculares e indicadores de logros curriculares para la educación formal . Resolucion 2343. | |
dc.relation | MEN. (2006). Estándares Básicos de Competencias | |
dc.relation | MEN Etall. (2018b). Manual docente Nueva Pangea. | |
dc.relation | Ministerio de Educacion Nacional & Asobancaria. (2014). Documento No. 26, Mi plan mi vida mi futuro: Orientaciones Pedagógicas para la educación económica y financiera. Bogota. | |
dc.relation | Muñoz, Barros y Valbuena. (2018). Analisis de la Educacion Economica y Financiera en la educacion basica y media Una mirada a la formacion de Matematicas. Universidad del Atlantico. | |
dc.relation | Murillo, B. C. (2015). Formatalecimiento en la formación financiera de los niños y niñas de los grados 1 y 2 de las instituciones educativas Maestro Pedro Nel Gómez y Diego Echavarría Misas del Barrio Florencia de Medellín. Institución Universitaria Esumer. | |
dc.relation | Noguera, C. (2010). La constitución de las culturas pedagógicas modernas: una aproximación conceptual. Pedagogía y saberes, 9-35. | |
dc.relation | OCDE. (2005). Recomendación sobre los Principios y Buenas Prácticas de Educación y Concienciación Financiera. 6. | |
dc.relation | OCDE. (2012). Resultados de Pisa 2012 en Foco. | |
dc.relation | OECD/INFE. (2013a). , Financial education for youth and in schools: OECD/INFE policy guidance,. OECD/INFE Set of Criteria, Principles, Guidelines and Policy | |
dc.relation | Pestalozzi. (1889). Cómo Gertrudis enseña a sus hijos. | |
dc.relation | Pestalozzi. (2004). Canto del Cisne. . | |
dc.relation | Quintero, S. (2014). Educacion Economica y Financiera en Colombia desde la perspectiva del desarrollo humano. Bogota: Cyngular. | |
dc.relation | Rangel, M. Y. (05 de 2017). DISEÑO DE UNA PROPUESTA CURRICULAR PARA LA ENSEÑANZA DE LA EDUCACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA EN ESTUDIANTES DE LOS GRADOS SEXTO A NOVENO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO REYES ARAQUE. Bucaramanga, Colombia. | |
dc.relation | Tröhler, D. (2013). Pestalozzi and the Educationalization of the World. Pivot. | |
dc.relation | Tröhler, D. (2018). Seguimiento de la educacionalización del mundo: Perspectivas para una Historia Emancipada de la Educación. | |
dc.relation | UNICEF. (2013). Educación social y financiera para la infancia. Una publicación complementaria del manual de escuelas amigas para infancia. | |
dc.relation | Zuluaga, O. L. (1999). Pedagogía e Historia. La historicidad de la pedagogía. Universidad de Antioquia. | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.subject | Educación económica | |
dc.subject | Educación financiera | |
dc.subject | Educación económica y financiera | |
dc.subject | Educacionalización | |
dc.subject | Aprendizaje | |
dc.title | Caracterización de la educacion económica y financiera : hacia un análisis pedagógico. | |