dc.contributorSoler Martín, Carolina
dc.creatorDíaz Alarcón, Jenny Karoline
dc.creatorGonzalez Africano, Karen Jasbleidy
dc.date.accessioned2023-06-28T13:40:11Z
dc.date.accessioned2023-09-07T18:41:28Z
dc.date.available2023-06-28T13:40:11Z
dc.date.available2023-09-07T18:41:28Z
dc.date.created2023-06-28T13:40:11Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/18776
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifierrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8738697
dc.description.abstractEl presente documento corresponde a la sistematización de experiencias de la práctica pedagógica desarrollada en el municipio la Calera, IED la Aurora y el Triunfo, en los periodos 2021-ll al 2023-ll. En el marco del fortalecimiento a la educación inclusiva, a partir del reconocimiento del territorio, sus prácticas, saberes y conocimientos, la práctica se desarrolló en dos fases, la primera, presenta procesos, aportes y reflexiones desde la mirada de la educación especial a los Planes Individualizados de Ajustes Razonables y al Proyecto Educativo Institucional (PEI). Los aportes a los primeros se centran en la concepción de sujeto y estudiante con discapacidad y la necesidad de dejar atrás la perspectiva del déficit; en la relevancia de las contribuciones al contexto por parte de los estudiantes y de la importancia de los diferentes contextos de sus vidas para proponer ajustes razonables; en las tensiones que genera la aplicación de la normativa actual desde la misma capacitación dada a los docentes e interpretaciones, por ejemplo, respecto a la valoración pedagógica y la promoción de estudiantes, así como en relación con el comité de inclusión. Para el PEI los aportes se refieren a los modelos pedagógicos y la necesidad de reflexionarlos desde la participación de estudiantes y docentes, los fines institucionales y sus relaciones con el contexto de La Calera y, las apuestas por la inclusión desde la perspectiva de diferencias y diversidad humana y desde la normativa actual. La segunda fase narra relaciones con el aula multigrado y presenta propuestas didácticas desde el Diseño Universal para el Aprendizaje. Con lo anterior, también se desarrollan reflexiones acerca de la gestión pedagógico-educativa y, como categoría emergente, se plantean los saberes inclusivos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.publisherLicenciatura en Educación Especial
dc.publisherFacultad de Educación
dc.relationAcevedo, S., Baquero, K., Buitrago, S., Díaz, K., Diaz, S., González, K., Mora, L. Riveros, C. (2021). Cartografía La Calera.Universidad Pedagógica Nacional. Manuscrito no publicado. Bogotá.
dc.relationAlba, C; Sánchez, J; Zubillaga, A. (2014) Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) Pautas para su introducción en el currículo. España. https://www.educadua.es/doc/dua/dua_pautas_intro_cv.pdf
dc.relationAlba, G., González, P. C., & Méndez, A. L. (2020). Las aulas multigrado en el medio rural de Andalucía. Visiones docentes. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 11, 1-21.
dc.relationAlcaldía Municipal la Calera-Cundinamarca. (2 de julio del 2021). [Información del municipio]https://www.lacalera-cundinamarca.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Informacion-del-Municipio.aspx
dc.relationArango, S. (s.f). La identidad institucional como elemento esencial para la reestructuración del Proyecto Educativo Institucional de la Institución Educativa La Libertad, del Municipio de Medellín. Trabajo de Grado presentado a la Facultad de Educación Universidad de San Buenaventura Medellín.
dc.relationBotero, C. (2009). Cinco tendencias de la gestión educativa. Revista Iberoamericana de Educación, 49 (2), 1-11.https://rieoei.org/RIE/article/view/2100
dc.relationBlejmar, B. (2005). Gestionar es hacer que las cosas sucedan. Competencias, actitudes y dispositivos para diseñar instituciones educativas. Ediciones Novedades Educativas. Buenos Aires.
dc.relationBravo, A., Bocángel, W., Bocángel, G. (2020) Gestión pedagógica y el rendimiento escolar en el área de matemática Investigación Valdizana, vol. 14, núm. 1, pp. 48-54. https://www.redalyc.org/journal/5860/586062237007/586062237007.pdf
dc.relationCAST (2008). Universal design for learning guidelines version 1.0. Wakefield, MA: Author.
dc.relationCAST (2011). Universal Design for Learning Guidelines versión 2.0. Wakefield, MA: Author.
dc.relationColpex. (2019. [ColpexBlog]. La importancia de organizar el espacio en tu aula de forma dinámica. Plataforma educativa. https://blog.colplex.com/la-importancia-de-organizar-el-espacio-en-tu-aula-de-forma-dinamica/
dc.relationDecreto 2811 de 1974 [con fuerza de ley]. Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 115 de 1994, en los aspectos pedagógicos y organizativos generales. 5 de agosto de 1994. Diario Oficial No 41.473. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-172061_archivo_pdf_decreto1860_94.pdf
dc.relationDe Miguel, M., (2006). Metodologías para optimizar el aprendizaje. Segundo objetivo del Espacio Europeo de Educación Superior. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 20(3), 71-91.
dc.relationDiaz, K; González, K. (2023) Cartilla DUA: múltiples formas para enseñar. Universidad Pedagógica Nacional. Manuscrito no publicado.
dc.relationEducacionmilenio’s blog. (15 de junio 2010). La importancia de los materiales didácticos dentro del aula [plataforma digital]. https://educacionmilenio.wordpress.com/2010/06/15/la-importancia-de-los-materiales-didacticos/
dc.relationEducapeques. (2019). [Portal de educación infantil y primaria]. Beneficios de jugar el juego de escaleras y serpientes. https://www.educapeques.com/estimulapeques/juego-de-serpientes.html
dc.relationFederación de CC.OO. (2012). Lasdificultades de comprensión lectora. Revista digital para profesionales de la enseñanza. N° 21. Andalucía.https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd9613.pdf
dc.relationGardner, H. (1993). Inteligencias Múltiples: la teoría en la práctica. Barcelona: Paidós. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4690236.pdf
dc.relationGobernación de Cundinamarca. (2021) [Municipios]http://www.cundinamarca.gov.co/Home/Cundinamarca.gc
dc.relationGuerra, E. (2010). Las teorías sociológicas de Pierre Bourdieu y Norbert Elias: los conceptos de campo social y habitus. Artículo: estudios sociológicos, el Colegio de México https://www.jstor.org/stable/20749176
dc.relationGuédez, V. (2005). La diversidad y la inclusión: implicaciones para la cultura y la educación. Revista universitaria de investigación, 6(1), 107-132. https://www.redalyc.org/pdf/410/41060107.pdf
dc.relationInstitución educativa departamental la Aurora. (2021) http://www.ielaaurora-lacalera-cundinamarca.edu.co/
dc.relationJara, L. (2018). La sistematización de experiencias: práctica y teoría para otros mundos posibles (1. a ed.) [Libro electrónico]. CINDE.https://repository.cinde.org.co/handle/20.500.11907/2121
dc.relationJara, L. (2019). La sistematización de experiencias: nuevas rutas para el quehacer académico en las universidades. Sistematización de prácticas y experiencias educativas(pp. 37-52). Alcaldía de Medellín.
dc.relationJiménez, J. Camprubi, Z. (s,f). Guia para leer en voz alta.https://bibliotecanacional.gov.co/es-co/formacion/caja-de-herramientas/Documents/Guia%20leer%20en%20voz%20alta.pdf
dc.relationLavín, S, Del Solar, S.(2000). El proyecto educativo institucional como una herramienta de transformación de la vida escolar. Editorial LOM, Santiago de Chile.
dc.relationLeiva, J, Gómez, M. (2015). La educación inclusiva como constructo pedagógico en el alumnado universitario de educación primaria. Revista nacional e internacional de educación inclusiva.Volumen 8, Número 2. pp 186.
dc.relationLey 1341 de 2009. [Congreso de la República]. Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 115 de 1994, en los aspectos pedagógicos y organizativos generales. Julio 30 de 2009. Diario Oficial 47426. pp 1-34. https://es.calameo.com/read/001868218153c188487c4
dc.relationLey 115 de 1994. [Congreso de la República de Colombia]. Por la cual se expide la ley general de educación.Febrero 8 de 1994. Diario Oficial No. 41.214. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf
dc.relationLizaraso, D. (Productor). (2017). Orlando Fals Borda: la verdad sentipensante. [Youtube]. Canal22. https://www.youtube.com/watch?v=ObBk5lxYSok
dc.relationMaldonado, M, Sánchez, T. (2012). Trabajo colaborativo en el aula: experiencia desde la formación docente. Revista EDUCARE, Volumen 16, Número 2. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4392796
dc.relationManjarrez, D; León; Y. y Currea, D. (2014) Diseño Universal de Aprendizaje. Ambientes enriquecidos, Aprendizajes significativos. Alcaldía Mayor de Bogotá.
dc.relationMantilla, R. (2014). Saber 11 en las instituciones oficiales de la calera: una hipótesis sobre los factores asociados. Trabajo de investigación Universidad Nacional de Colombia
dc.relationMendoza Caña, W., (2022). ¿Diversidad en el aula multigrado? Estrategias de docentes rurales para una educación inclusiva. [Trabajo de grado profesional]. Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.
dc.relationMinisterio de Educación Nacional. (2016). Derechos Básicos de Aprendizaje: Lenguaje. Vol 2. ISBN: 978-958-691-924-1.
dc.relationMinisterio de Desarrollo Económico. Manual práctico de diseño universal: basado en la ley 962, accesibilidad física para todos. Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. http://jornadavidaindependiente.com/biblioteca/manual_de_diseno_universal.pdf
dc.relationMinisterio de Educación Nacional. (2015). Gestión educativa. [Mineducación.gov.co]. https://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-propertyvalue-48473.html
dc.relationMinisterio de Educación Nacional. [29 de agosto de 2017]. Por el cual se reglamenta en el marco de la educación inclusiva la atención educativa a la población con discapacidad. pp 5. http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%201421%20DEL%2029% 20DE%20AGOSTO%20DE%202017.pdf
dc.relationMonsalve, A, Pérez, E. (2012). El diario pedagógico como herramienta para la investigación. Revista Itinerario Educativo, N° 60. pp. 117-128. https://www.researchgate.net/publication/308041281_El_diario_pedagogico_como_herramienta_para_la_investigacion
dc.relationNieto, Y. (2016) Representaciones de la vida rural: una comprensión de lo ambiental desde la cotidianidad. Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), Venezuela.
dc.relationOcampo, A. (2019). Educación Inclusiva: Una Teoría sin Disciplina. Legados Y Recuperación de Saberes Diaspóricos Para Una Epistemología Pluritópica-revista boletín redipe. Chile https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/814/746
dc.relationOchoa, C, Hernández, M, Cuervo, A, Cabello, E, Reyes, L. (2004). La organización del trabajo en el aula multigrado. Secretaria de educación pública Argentina.
dc.relationPalafox, E. (2023). Implicar paraincluir. Revista del Diseño Universal para el Aprendizaje. Vol 2. p 7-9. México. https://heyzine.com/flip-book/a27f1c4a38.html
dc.relationPinto, M. (2008) Modelos pedagógicos. Revista del instituto de educación a distancia de la UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. N°. 7 pp 1-10. https://pedroboza.files.wordpress.com/2008/10/2-2-los-modelos-pedagogicos.pdf
dc.relationPineda, E. (2017) La Construcción Social de la Memoria en el Espacio: Una Aproximación Sociológica. Revista Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Peninsular en Humanidades y en Ciencias Sociales. Volumen 12, N°. 1 p.p 9-30. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1870576617300016
dc.relationRivas, F., Mendez, A., Cortes, P. (2014). Formación del profesorado y experiencia escolar: las historias de vida como práctica educativa. Praxis Educativa (Arg), 18(2), 13-23. https://www.redalyc.org/pdf/1531/153137900002.pdf
dc.relationSantamaría, R. (2012). Un poco de historia de la escuela rural en España. http://escuelarural.net/un-poco-de-historia-en-la-escuela
dc.relationSánchez, I. (16 de abril 2020). Evaluación y DUA. [DUA y TIC un binomio de posibilidades]. https://krys1230.wixsite.com/misitio/post/evaluaci%C3%B3n-y-dua
dc.relationTahira, V. (Sf). Escuelas multigrados: ¿cómo funcionan? Reflexión a partir de la experiencia evaluativa del proyecto Escuelas multigrado-Innovadas. Cuadernos de educación básica para todos. República Dominicana.https://es.scribd.com/doc/61658371/La-Escuela-Multigrado
dc.relationTorres, A. (1999) Sistematización de experiencias educativas: reflexiones sobre una práctica reciente. PEDAGOGÍA Y SABERES, N° 13, pág 6-15.
dc.relationTorres, M.; Yepes, D.; Lara, A. (2020) La reflexión de la práctica docente. Revista Chakiñan de Ciencias Sociales y Humanidades. N° 10, pp 2-7. https://www.redalyc.org/journal/5717/571763429006/571763429006.pdf
dc.relationTrujillo, L. (2014). La importancia de los espacios escolares en la enseñanza-aprendizaje de los alumnos. [Trabajado de grado]. Málaga. https://riuma.uma.es/xmlui/bitstream/handle/10630/9069/TrujilloBenitez_TFG_Primaria.pdf
dc.relationUniversidad Pedagógica Nacional. (s.f) Líneas de investigación: Investigación como proceso formativo. http://educacion.pedagogica.edu.co/vercontenido.php?idp=395&idh=397&idn=10350
dc.relationVásquez, F. (2002). El diario de campo; una herramienta para investigar en preescolar y primaria. Serie formación de maestros Bogotá D.C.
dc.relationVygotsky, L. (1987). La mente en la sociedad. Cambridge, Mass., Harvard University Press
dc.relationWang, M. (2001) Atención a la diversidad del alumnado. (6ta ed). Narcea, S. A. España.
dc.relationZamora, L. (2010). Tercer Congreso Nacional de Educación Rural. ¿Qué es lo rural de la Educación Rural? -El sentido y alcances de la categoría educación rural. Medellín (Colombia)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.subjectSaberes inclusivos
dc.subjectGestión pedagógico - Educativa
dc.subjectAportes al campo de la educación especial
dc.subjectDocumentos institucionales
dc.subjectInclusión
dc.titleAportes al campo de la educación especial desde la sistematización de experiencias en la IED la Aurora - la Calera.


Este ítem pertenece a la siguiente institución