dc.contributor | Méndez Hincapié, Néstor Fernando | |
dc.creator | Cardozo Molina, Lina Marcela | |
dc.date.accessioned | 2023-06-22T19:27:39Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-07T18:41:11Z | |
dc.date.available | 2023-06-22T19:27:39Z | |
dc.date.available | 2023-09-07T18:41:11Z | |
dc.date.created | 2023-06-22T19:27:39Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12209/18594 | |
dc.identifier | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.identifier | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8738631 | |
dc.description.abstract | Trabajo de grado en el que se implementa una Secuencia de Enseñanza Aprendizaje sobre los fundamentos de óptica geométrica que se abordan en educación media, usando la astrofotografía como una herramienta didáctica. Esta propuesta, nace del interés por cultivar en los estudiantes la curiosidad científica, a través de recursos y/o elementos que les son familiares y por su naturaleza llaman la atención, como lo son las imágenes astronómicas que invitan a un viaje a través del espacio, inspiran y cuestionan al ser humano.
Se trata de un conjunto de actividades con objetivos específicos que exploran el mundo de la óptica geométrica a través de su estrecha relación con la astrofotografía; tejiendo así el vínculo interdisciplinar entre la ciencia, la tecnología, el arte y la astronomía en las aulas de clases, con el fin de contextualizar la educación científica y generar un factor motivante en los estudiantes a través de experiencias significativas. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.publisher | Licenciatura en Física | |
dc.publisher | Facultad de Ciencia y Tecnología | |
dc.relation | Bachiller, R. (2009). Elmundo.es. Obtenido de http://rsefalicante.umh.es/Astronomia/Hitos_astronomia/1882_astronomia_fotografica .pdf | |
dc.relation | Carbonnel, A., Ruz, D., Osorio, A., & Hernández, C. (2019). Modelo pedagógico de educación científica escolar. Perfiles educativos, XLI(166). doi:https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2019.166.59032 | |
dc.relation | Cardozo rodríguez, c. J., & Amórtegui Cedeño, e. F. (2021). Actitudes hacia las ciencias naturales y su aprendizaje en los estudiantes. Una revisión documental. Revista Electrónica EDUCyT, 11(Extra), 203–216. Recuperado a partir de https://die.udistrital.edu.co/revistas/index.php/educyt/article/view/39 | |
dc.relation | Cañal, P. (2007). La investigación escolar hoy. Enseñar y aprender investigando. Alambique. Didáctica de las Ciencias Experimentales, 52, 9-19.Chávez, C., & Saade, A. (2009). Procedimientos básicos para el análisis de reactivos. Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, AC, 164 | |
dc.relation | Cornejo, A., & Urcid, G. (2005). Óptica geométrica. Resumen de conceptos y fórmulas . Técnico, Instituto Nacional de Astrofísica, Optica y Electrónica INAOE, Tonantzintla, Puebla. Obtenido de https://www-optica.inaoep.mx/~gurcid/rtb/og_acorgurc2005.pdf | |
dc.relation | Cuevas, J. (2003). Fotografía y Conocimiento. La fotografía en la ciencia hasta 1927. Madrid: Editorial Complutense. | |
dc.relation | Díaz, L. (2017). El estudio de los fenómenos ópticos: una reflexión sobre el sentido de la enseñanza de la física en la educación básica. Universidad Pedagógica Nacional. Obtenido de http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/2151/TE- 19737.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Easterday, M. W., Rees Lewis, D. G., & Gerber, E. M. (2018). The logic of design research. Learning: Research and Practice, 4(2), 131-160 | |
dc.relation | Espitia, E. (2016). Propuesta didáctica para la enseñanza de óptica geométrica, tomando como modelo pedagógico el Constructivismo. Bogotá D.C. | |
dc.relation | Gomez, E. L., & Fitzgerald, M. (2017). Robotic Telescopes in education. Astronomical Review, 13(1). doi:https://doi.org/10.1080/21672857.2017.1303264 | |
dc.relation | Hecht, E. (2001). Óptica (3 ed.). Addison Wesley. | |
dc.relation | Mejía, Y. (2021). Fundamentos de óptica. Editorial Universidad Nacional de Colombia. Obtenido de http://ciencias.bogota.unal.edu.co/fileadmin/Facultad_de_Ciencias/Publicaciones/Arc 54 hivos_Libros/Libros_Fisica/Fundamentos_de_Optica/Fundamentos_de_Optica.pdfIS BN: 9789587944150 | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional, (2017). Serie Derechos Básicos de Aprendizaje. Ciencias Naturales. Vol. 1. Bogotá: MEN, 2017. http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/DBA_C.Naturales.pdf | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional (MEN). (s.f.). Sistema Nacional de Información de la Educación Superior SNIES. Obtenido de Colombia.https://hecaa.mineducacion.gov.co/consultaspublicas/poblacional?p_anio= &p_semestre=&p_variable=&p_depto | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias y ciudadanas. ISBN 958-691-290-6. | |
dc.relation | Molina-Caballero, M.F., Casas-Mateus, J.A. y Rivera-Rodríguez, J.C. (2017). Actitudes hacia la ciencia en bachilleres de colegios distritales. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 13 (2), 101-121. | |
dc.relation | Percy, J. (1998). Educación astronómica: una perspectiva internacional. Coloquio de la Unión Astronómica Internacional, 162, 2-6. doi:10.1017/S025292110011468X | |
dc.relation | Pérez, J. F. (2006). Una visión histórica de la óptica. Ciencia y tecnología para la salud visual y ocular(7), 16. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/950/95000713.pdf | |
dc.relation | Rodríguez, W. y Jiménez, R. y Caicedo-Maya, C. (2007). Protocolo de actitudes relacionadas con la ciencia: adaptación para Colombia. Psychologia. Avances de la Disciplina, 1(2), 85-100. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id = 297224996001 | |
dc.relation | Salimpour, S. (2019). Capturing the cosmos: teaching astronomy (and more) through astrophotography in Middle School. Rbotic Telescopes, Student Research and Education (RTSRE), 2, pág. 17. doi:10.32374 / rtsre.2019.010 | |
dc.relation | Serje, V. F., Prieto, L. E. y Riveros, F. (2021). Actitudes hacia la ciencia y la investigación en miembros de instituciones de educación superior de Bogotá: diferencias por variables demográficas y de rol académico. Educación y Educadores, 24(3), e2431. DOI: https://doi. org/10.5294/edu.2021.24.3.1 | |
dc.relation | Serway, R. A., & Jewett, J. (2009). Física para ciencias e ingeniería con física moderna (7 ed., Vol. 2). México: Cengage. | |
dc.relation | Silva, R., Holanda, T., Lamarão, S. (2014). Astrofotografia como auxília à aprendizagem no ensino de astronomía. XXXII Encontro de Físicos do Norte e Nordeste - João Pessoa. https://www.academia.edu/29450799/ASTROFOTOGRAFIA_COMO_AUX%C3%8 DLIA_%C3%80_APRENDIZAGEM_NO_ENSINO_DE_ASTRONOMIA | |
dc.relation | Solbes, J., Montserrat, R., & Furió, C. (2007). El desinterés del alumnado hacia el aprendizaje de la ciencia: implicaciones en la enseñanza. Didáctica de las ciecis experimentales y sociales(21), 27. | |
dc.relation | Tytler, R. (2007). Re-imagining Science Education Engaging students in science for Australia’s future. Australian Council for Educational Research ACER. Obtenido de https://research.acer.edu.au/cgi/viewcontent.cgi?article=1002&context=aer | |
dc.relation | Valderrama, D., & Navarrete, D. (2020). Apropiación conceptual de la astronomía en el contexto de la educación primaria. Tunja: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia UPTC. Obtenido de http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3190 | |
dc.relation | Vélez, F. (2015). Apuntes de Relatividad. Bogotá D.C. | |
dc.relation | Wickman, P.-O. (2006). Aesthetic experience in science education: Learning and meaning- making as situated talk and action. Routledge | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.source | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.subject | Óptica | |
dc.subject | Astronomía | |
dc.subject | Astrofotografía | |
dc.subject | Física | |
dc.subject | Enseñanza de las ciencias | |
dc.title | Astrofotografía una ventana al universo desde la enseñanza de la óptica. | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |