dc.contributor | Ruiz Quiroga, Mónica | |
dc.creator | Forero Caita, Andrea Lucia | |
dc.date.accessioned | 2023-03-09T17:48:37Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-07T18:40:57Z | |
dc.date.available | 2023-03-09T17:48:37Z | |
dc.date.available | 2023-09-07T18:40:57Z | |
dc.date.created | 2023-03-09T17:48:37Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12209/18320 | |
dc.identifier | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.identifier | reponame: Repositorio Institucional UPN | |
dc.identifier | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8738582 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo tiene como finalidad hacer un acercamiento a la educación propia de los Muyscas de Suba, para tal caso fue necesario hacer una revisión de las categorías de análisis base: memoria, identidad, educación propia e intercultural, también fue necesario hacer un barrido histórico, geográfico y poblacional que sirvieron de guía para entender los procesos actuales de la comunidad.
Por otro lado, se buscó identificar los saberes ancestrales y tradicionales del proceso de Guardia Indígena en algunos espacios y símbolos, los cuales posteriormente se intentaron llevar al Clan Caita de Tuna Alta, con el fin de fortalecer la identidad y cuidar dicho micro-territorio desde el reconocimiento de la existencia de la memoria colectiva; componentes que fueron reflejados en la propuesta e implementación del tejido curricular, los cuales pueden servir como un primer ejercicio diagnóstico y de reflexión pedagógica y didáctica en dicho contexto. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.publisher | Licenciatura en Ciencias Sociales | |
dc.publisher | Facultad de Humanidades | |
dc.relation | Acevedo Bonilla, L. V., Angulo Tarapues, V., & Velandia Vega, P. A. (2018). Oralitura Muisca: Orfebrería y tejido para la transformación de la palabra y el buen vivir. Universidad Santo Tomás. http://repository.usta.edu.co/handle/11634/12435 | |
dc.relation | Aguilar Restrepo, I. C. (2017). Buen vivir en Bosa centro: necesidades y espacios alternativos para construir y habitar el territorio. Universidad Pedagógica Nacional. http://catalogo.upn.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=199011 | |
dc.relation | Aguilera Martínez, F. A., & Medina Ruiz, M. (2017). Intervención social en el borde urbano desde el proceso de la significación cultural. Revista de Arquitectura, 19(2), 78-93. https://doi.org/10.14718/RevArq.2017.19.2.1495 | |
dc.relation | Alcaldía Local de Suba. (2021, June 18). Hallazgo arqueológico en construcción de la Av. Rincón - Tabor. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=9eiYpium4pM | |
dc.relation | Alcaldía Local de Suba. Alcaldía Mayor de Bogotá D. C. (n.d.). Historia de la Localidad: la cuestión indígena y ambiental. Reseña Histórica. Retrieved octubre 21, 2021, from http://www.suba.gov.co/mi-localidad/conociendo-mi-localidad/historia | |
dc.relation | Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2002). Los ancestrales habitantes de Bogotá: 16.500 años de historia. https://drive.google.com/file/d/1zGGZolYiUsGM8i2XrsfktQdnBpIYAJOY/view | |
dc.relation | Andrade Vinueza, S. (2020). Defensoras de semillas, constructoras de soberanía y reivindicadoras de identidad: La festividad del Muyu Raymi y el protagonismo de las mujeres campesinas e indígenas cotachaqueñas en la era del capitalismo colonial y patriarcal. Universidad de Buenos Aires. http://repositorio.filo.uba.ar/bitstream/handle/filodigital/15554/uba_ffyl_t_2021_se_Andrade%20Vinueza.pdf?isAllowed=y&sequence=1 | |
dc.relation | Arenas Martija, A., Bruno Lagomarsino, C., Figueroa Sterquel, R., & Pallacán Manque, C. (2012). El territorio local como recurso de aprendizaje de las ciencias: una propuesta didáctica desde la educación para el desarrollo sustentable. Resultados preliminares de una investigación universidad- escuela. Revista Anekumene- Revista virtual geografía, cultura y educación, (3), 154-171. | |
dc.relation | Art. 4 Ley 3 de 1850 - Gestor Normativo. (n.d.). Función Pública. Retrieved February 28, 2023, from https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=12660 | |
dc.relation | Astaiza, Y. L., Vásquez, L. A., Vásquez, K. A., & Vásquez, J. A. (2022, January 21). El fogón, un espacio sagrado - Revista Unidad. Revista Unidad. https://revistaunidad.cric-colombia.org/el-fogon-un-espacio-sagrado/ | |
dc.relation | Bolaños, G., Ramos, A., & Consejo Regional Indígena del Cauca CRIC. (2004). ¿Qué pasaría si la escuela...? 30 años de construcción de una educación propia Programa de Educación Bilingüe e Intercultural. Editorial Fuego Azul. | |
dc.relation | Cabildo Indígena Muisca de Suba. (1999). Los Muisca un Pueblo en Reconstrucción (O. B. Gutiérrez Calvo, Compiler). MJ Editores Ltda. https://drive.google.com/file/d/1Ob7OHc-GZxhKaW6DG3LvF5JzbDYJ3zu9/view | |
dc.relation | Cabildo Indígena Muisca de Suba, Alcaldía Mayor de Bogotá D.C., & Asociación de Cabildos Indígenas. (2007). Ley de Origen. https://drive.google.com/file/d/1StLl_TnF6y-a5KOmmEPqYwt8rwiOXDNg/view | |
dc.relation | Cabildo Indígena Muisca de Suba y Hospital de Suba- Secretaria Distrital de Salud. (2008). La Huerta Medicinal Muisca Ucta Hizcac Muisqa. https://drive.google.com/file/d/1-L6e3w2XllIrV6yyY3taNaHh25PdfYmr/view | |
dc.relation | Cabildo Indígena Muisca de Suba, Secretaria Distrital de Integración Social, & González, R. (2017). Ruta ancestral de los alimentos. Retrieved 2022, from https://drive.google.com/file/d/1kGS0ptMXJzlLFA_C5GsFfa1Tua43PVLQ/view | |
dc.relation | Cabildo Indígena Muysca de Suba, Secretaría de Educación- Alcaldía Mayor de Bogotá D.C., y Autoridades Tradicionales del Espacio Autónomo Indígena – Consejo Consultivo de Concertación. (2020). Tyuasuza sembrando el corazón, cosechando el pensamiento. ISBN: 978-958-5140-28-8. | |
dc.relation | Carrillo Avendaño, M. T. (1997). Los Caminos Del Agua. Tradición Oral de Los Raizales de La Sabana de Bogotá. Universidad Nacional de Colombia. https://co.antropotesis.alterum.info/acervo/los-caminos-del-agua-tradicion-oral-de-los-raizales-de-la-saban-de-bogota/ | |
dc.relation | Castro, V. (2020, March 30). Abuelas y abuelos reconstruyen saberes y costumbres Muiscas en Suba. Plaza Capital. https://plazacapital.co/identidades/4260-la-reconstruccion-de-saberes-y-costumbres-de-los-muiscas-de-suba-desde-el-conocimiento-de-los-abuelos-y-abuelas | |
dc.relation | Castro Miranda, A. Y., Navarro González, C. D., & Segura Triana, L. C. (2020). Narrativas de la comunidad Mhuysqa de Sesquilé frente a su cultura política. Universidad Santo Tomas. http://dx.doi.org/10.15332/tg.pre.2020.00357 | |
dc.relation | Comisión Nacional de Trabajo y Concertación de la Educación para los Pueblos Indígenas CONTCEPI. (2013). "Perfil del Sistema Educativo Indígena Propio" S.E.I.P. from https://issuu.com/educacionintercultural/docs/seip | |
dc.relation | Comunidad Indígena Muisca de Suba, Asociación de Cabildos Indígenas - ASCAI, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte. (2008). Difusión del Derecho Propio y Vocabulario Muisqa. Biblioteca Digital Muisca de Suba. https://www.subamuisca.com/biblioteca | |
dc.relation | Consejo de Educación 2017-2019, Cabildo Indígena Muysca de Suba., Centro de Educación para el Desarrollo -UNIMINUTO S.P., Bulla, N., Cabiativa, A., Cabiativa, S., Mususú, Y., Niviayo, L., Yopasá, C., & Quiroga, C. (2021). Territorios Comunes- Cartilla educación propia versión 4. Biblioteca Digital Suba Muisca. Retrieved 2021, from https://www.subamuisca.com/biblioteca | |
dc.relation | Consejo Regional Indígena del Cauca, Colaboradores del Programa de Educación Bilingüe PEB- CRIC, & Maestras y Maestros Pioneros en el PEBI. (2004). ¿Qué pasaría si la escuela...? 30 años de construcción de una educación propia Programa de Educación Bilingüe e Intercultural. Editorial Fuego Azul. https://www.humanas.unal.edu.co/colantropos/files/1014/5615/3700/pebi.pdf | |
dc.relation | Correa Astudillo, G., & Jiménez Álvarez, J. M. (2013). Valor educativo de las prácticas de oralidad en los círculos de la palabra de la comunidad indígena Mhuysqa de Cota. Universidad Pedagógica Nacional. http://hdl.handle.net/20.500.12209/2575 | |
dc.relation | Cuellar García, Y. A., & Triviño Moreno, L. J. (2013). Furas Choguas Cucmni uni: tejiendo educación a través de las prácticas tradicionales de la mujer Muisca. Universidad Pedagógica Nacional. http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/9098/TE-15981.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Daza Díaz, L. C., Manrique Florian, L. R., & Pachón Salgado, L. M. (2017). Prácticas de la educación intercultural: un análisis del potencial en el fortalecimiento de la identidad cultural indígena. Universidad Pedagógica Nacional. http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/2528/TE-21041.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Gaceta Constitucional número 114 de julio de 1991. (1991). Constitución Política de Colombia. | |
dc.relation | Gómez Aldana, D. F. (2016). Comparación léxica entre el muysca de Bogotá y el uwa central. In Muysca: memoria y presencia (Universidad Nacional de Colombia ed.). Universidad Nacional de Colombia. https://bibliotecas.uncuyo.edu.ar/explorador3/Record/ELB129038/TOC | |
dc.relation | Gómez Cabiativa, G., Yopasá Yopasá, N., & Torres, J. A. (S. F.). Demografía. Revista Suati NO. 16. | |
dc.relation | González, D. (2008). Organización Social y Política Muisca: Pueblos de Fontibón y Engativá (1550-15650. Los Muiscas En Los siglos XVI y XVII: Miradas desde la arqueología, la antropología y la historia (pp. 233-254). Universidad de los Andes. https://appsciso.uniandes.edu.co/sip/data/pdf/los_muiscas_siglo_XVI_XVII.pdf | |
dc.relation | Green Stocel, A., Sinigui, S., & Rojas, A. L. (2006-2016). Licenciatura en Pedagogía de la Madre Tierra. Una apuesta política, cultural y académica desde la educación superior y las comunidades ancestrales. Relaciones interculturales en la diversidad, 85-94. file:///C:/Users/CADE/Downloads/Dialnet-LicenciaturaEnPedagogiaDeLaMadreTierra-4768307%20(1).pdf | |
dc.relation | Guarín Martínez, O. (2005). De bárbaros a civilizados: la invención de los muiscas en el siglo XIX. In Muiscas: Representaciones, Cartografías y Etnopolíticas de la Memoria (pp. 228-246). Pontificia Universidad Javeriana. https://www.academia.edu/es/988576/De_b%C3%A1rbaros_a_civilizados_la_invenci%C3%B3n_de_los_muiscas_en_el_siglo_XIX | |
dc.relation | Gutiérrez, J. (2017, July 21). Los indígenas en la independencia. La Red Cultural del Banco de la República. Retrieved 03 10, 2022, from https://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-247/los-indigenas-en-la-independencia | |
dc.relation | Gutiérrez, R. (1920). Monografías Tomo 1- Monografías de Cundinamarca. In Monografías. Imprenta Nacional. https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll10/id/2459 | |
dc.relation | Gutiérrez Ramos, J. (2017, July 21). Los indígenas en la independencia | La Red Cultural del Banco de la República. Banrepcultural.org. Retrieved 2022, from https://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-247/los-indigenas-en-la-independencia | |
dc.relation | Halbwachs, M. (2004). La memoria colectiva. Prensas Universitarias de Zaragoza. https://books.google.com.mx/books?hl=es&lr=&id=ZN-hDAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA7&dq=memoria+colectiva+&ots=DCg_BkEHZC&sig=qd5CP9xsNIBkez-soBb06umKh6s#v=onepage&q=memoria%20colectiva&f=false | |
dc.relation | Higuera Gómez, S., & Cortés Arenas, O. (2004, abril 20). Patrones de Asentamiento Precolombino. Pontificia Universidad Javeriana. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/41536/HigueraSandra2004ATT.pdf?sequence=4 | |
dc.relation | CANH Instituto Colombiano de Antropología e Historia. (2021). Periodos de los Sitios Arqueológicos. ICANH. Retrieved February 25, 2023, from https://www.icanh.gov.co/index.php?idcategoria=5149 | |
dc.relation | La anexión de los 6 municipios vecinos a BOGOTÁ en 1954 “UN HECHO CON ANTECEDENTES” | Bitácora Urbano Territorial. (2005, January 1). Revistas Unal. Retrieved 2021, from https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/18743 | |
dc.relation | Ley 17 de 1905 Asamblea Nacional Constituyente - Gestor Normativo. (n.d.). Función Pública. Retrieved February 28, 2023, from https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=13666 | |
dc.relation | LEY 1 DE 1908. (n.d.). SUIN-Juriscol. Retrieved February 28, 2023, from https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1555409 | |
dc.relation | Ley 89 de 1890 - Gestor Normativo. (n.d.). Función Pública. Retrieved February 28, 2023, from https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=4920 | |
dc.relation | Lleras, R. (2005). Los muiscas en la literatura histórica y antropológica. Boletín de Historia y Antigüedades -Academia Colombiana de Historia, XCII(829). https://studylib.es/doc/7030559/los-muiscas-en-la-literatura-hist%C3%B3rica-y#:~:text=LLERAS%20R.%3A%20LOS%20MUISCAS%20EN%20LA%20LITERATURA%20HIST%C3%93RICA,la%20envidia%20que%20engendran%20las%20rivalidades%20de%20raza. | |
dc.relation | Lobo Guerrero, J., & Gaitán, F. (2008). La Casa del Tipógrafo: Arqueología de una Ocupación Temprana en Santafé de Bogotá. Los Muiscas En Los siglos XVI y XVII: Miradas desde la arqueología, la antropología y la historia (pp. 211-230). Universidad de los Andes. https://appsciso.uniandes.edu.co/sip/data/pdf/los_muiscas_siglo_XVI_XVII.pdf | |
dc.relation | Matallana Pelaéz, S. (2013). Yanaconas: indios conquistadores y colonizadores del Nuevo Reino de Granada, siglo XVI. In (Fronteras de la Historia ed., Vol. 18, 18(2), 21-45). Universidad de Rutgers. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2027-46882013000200001 | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional & Organización de Estados Iberoamericanos. (2018). Ambientes Pedagógicos. AMBIENTES PEDAGÓGICOS. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-379705_recurso_12.pdf | |
dc.relation | Montaño, J. W. (2007, October 24). Cerros de Suba: Patrimonio de todos, en peligro de extinción. ELTIEMPO.COM. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-3781206 | |
dc.relation | Mora Pacheco, C. X., & Orjuela Flórez, Y. Y. (2013). Relaciones educativas de dos mundos, una visión del joven Muisca de Cota. Universidad Pedagógica Nacional. http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/2601/TE-15978.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Murillo Licea, D. (2019). Territorialidades indígenas y agua, más allá de las cuencas hidrográficas. Agua y territorio, (14), 33-44. 10.17561/at.14.4509 | |
dc.relation | Niviayo Mesa,, L. (2017). "Gue Atyquiib", casa de pensamiento y su aporte en la reconstrucción de identidad étnica de los niños del pueblo muysca de Suba. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. http://hdl.handle.net/11349/5650 | |
dc.relation | Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura & Departamento para la Prosperidad Social - DPS. (2015). Comida, territorio y memoria Situación alimentaria de los pueblos indígenas colombianos. Manuel Nieto. https://xdoc.mx/documents/comida-territorio-y-memoria-situacion-alimentaria-de-los-pueblos-5ec6e7b015ec5 | |
dc.relation | Organización Nacional Indigena de Colombia. (2020, Octubre 26). Círculos de la Palabra: Pueblos Indígenas y Patrimonio Cultural. ONIC. Retrieved 2022, from https://www.onic.org.co/comunicados-onic/4071-circulos-de-la-palabra-pueblos-indigenas-y-patrimonio-cultural | |
dc.relation | Osorio Calvo, C. A. (2017). Religiosidad e identidad: La lucha indígena como resistencia territorial desde la espiritualidad. Revista Kavilando. http://kavilando.org/revista/index.php/kavilando/article/view/205 | |
dc.relation | Ossa Salazar, V. A. (2018). Reconocimiento del Territorio como Aula Viva que Educa: una mirada pedagógica desde la practica del maestro. Universidad de Antioquia. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/28108/1/OssaVictor_2018_TerritorioPracticaPedagogica.pdf | |
dc.relation | Quiroga Zuluaga, M. (2014, enero-abril). El proceso de reducciones entre los pueblos muiscas de Santafé durante los siglos XVI y XVII. Historia crítica, (52), 179-203. dx.doi.org/10.7440/histcrit52.2014.08 | |
dc.relation | Reyero García, D. (2001). El valor educativo de las identidades colectivas: cultura y nación en la formación de individualidades. Revista Española de Pedagogía, (218), 105-120. https://revistadepedagogia.org/wp-content/uploads/2006/02/Valor_Educativo_Identidades_Colectivas1.pdf | |
dc.relation | Rodríguez Silva, F. A. (2009). Reconoce Tu Memoria Ancestral: los Muyscas de Sua Cha. Universidad Pedagógica Nacional. http://catalogo.upn.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=180831 | |
dc.relation | Samano Renteria, M. A. (2007). ¿Qué es interculturalidad para los pueblos originarios de México? Asociación Latinoamericana de Sociología. https://www.aacademica.org/000-066/1014 | |
dc.relation | Talleres de Crónicas del Agua, Vasco Bustos, B., & Vallejo Mejía, M. l. (2007). Memorias del agua en Bogotá: antología. Alcaldía Mayor de Bogotá. https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll10/id/2155 | |
dc.relation | Universidad Nacional de Colombia, Ávila Guaqueta, M. A., & Comunidad Muisca de Suba. (2016). Recetario Muisca Alimentando Nuestra Memoria (Vol. 1). Universidad Nacional de Colombia. https://drive.google.com/file/d/1RUsGbgdEi8JenT0vObEEfGeSCv1eKFFa/view | |
dc.relation | Vela Beltrán, P. C. (2019). Sembrando territorios escolares sustentables: una experiencia de educación ambiental desde la enseñanza de las Ciencias Sociales en el I.E.D. Colegio Tibabuyes Universal, Suba. Universidad Pedagógica Nacional. http://hdl.handle.net/20.500.12209/12033 | |
dc.relation | Viasús Figueredo, L. R., Posada Arrubla, A., & Díaz Perdomo, H. J. (2016). Ordenando el territorio: entre el camino de los ancestros y la perspectiva contemporánea. Caso comunidad indígena Muisca de Bosa, Bogotá - Colombia (Universidad del Valle, Ed.). PROSPECTIVA, (núm. 22), pp. 141-171. 10.25100/prts.v0i22.1240 | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.subject | Memoria | |
dc.subject | Territorio | |
dc.subject | Identidad | |
dc.subject | Educación propia | |
dc.subject | Educación intercultural | |
dc.title | Procesos educativos de los Muyscas de Suba : saberes de la Guardia Indígena al clan Caita de Tuna Alta. | |