dc.contributorJaimes Carvajal, Francisco Abelardo
dc.creatorMalagón Patiño, Germán Augusto
dc.date.accessioned2023-03-15T20:51:20Z
dc.date.accessioned2023-09-07T18:39:48Z
dc.date.available2023-03-15T20:51:20Z
dc.date.available2023-09-07T18:39:48Z
dc.date.created2023-03-15T20:51:20Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/18417
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifierrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8738328
dc.description.abstract“La Canción Como Elemento Estructural de la Iniciación Musical” es un estudio acerca de la manera en que el trabajo de canción favorece el desarrollo de las habilidades musicales del coro juvenil de la iglesia cristiana El Lugar de Su Presencia. El autor del estudio quien es un observador directo del objeto de estudio, se plantea el interrogante a partir de la necesidad de ayudar a los integrantes del coro a crecer en el uso consciente y aprestamiento de habilidades musicales básicas como el ritmo, la melodía y el uso de las dinámicas. El acercamiento que el autor hace al objeto de estudio se da desde la postura de investigación - acción educativa y se propone desarrollar un plan de trabajo de 15 sesiones con un grupo focal y la ayuda de un registro de video con el fin de establecer unos observables que le permitan levantar información para ser analizada, interpretada, categorizada, encontrar relaciones entre dichas categorías y finalmente develar la estructura dentro del objeto de estudio que dé respuesta a la pregunta de investigación.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.publisherLicenciatura en Música
dc.publisherFacultad de Bellas Artes
dc.relationBRUFAL ARRÁEZ JOSÉ DAVID. (2013). “Los principales métodos activos de educación musical en primaria: Diferentes enfoques, particularidades y directrices básicas para el trabajo en el aula”. Alicante.
dc.relationCHROBAK, R. (1998). “Metodología para el logro de aprendizajes significativos”. Editorial Educo. U.N.C. Neuquén. Argentina.
dc.relationMAZARÍO TRIANA ISRAEL, MAZARIO TRIANA ANA C. “El constructivismo: Paradigma de la escuela contemporánea”. Universidad de Matanzas: “Camilo Cienfuegos”. Cuba.
dc.relationVALENCIA GLORIA (1996). “La música en la formación integral del hombre”. Universidad Pedagógica Nacional. FOLIOS, revista de la facultad de humanidades. Bogotá. Colombia.
dc.relationVIVERN DE SCIARRILLO CARMEN, SCIARRILLO GIANNEO ROGELIO. (1979). “La educación musical en la escuela primaria”. Editorial VictorLeru S.A. Buenos Aires. Argentina.
dc.relationWERSTCH, J.V. (1985). “Vygotsky y la formación de la mente”. Barcelona: Ediciones Paidos Ibérica.
dc.relationVIGOTSKY, L. (1987): “Historia de las funciones psíquicas superiores”. Editorial Científico-Técnica. Ciudad de La Habana.
dc.relationVARGAS BEAL XAVIER (2010) “¿Cómo hacer investigación cualitativa?”, Unidad académica de contexto. México.
dc.relationZULETA ALEJANDRO (2004) “Programa básico de dirección de coros infantiles” Ministerio de cultura – Colombia.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.subjectIniciación musical
dc.subjectCoro mixto juvenil
dc.subjectTrabajo de canción
dc.subjectCanción
dc.subjectPráctica coral
dc.titleLa canción como elemento estructural de la iniciación musical.


Este ítem pertenece a la siguiente institución