dc.contributorGarzón Garzón, José Domingo
dc.creatorRuiz Caicedo, Brayan Camilo
dc.date.accessioned2023-02-06T12:32:50Z
dc.date.accessioned2023-09-07T18:39:46Z
dc.date.available2023-02-06T12:32:50Z
dc.date.available2023-09-07T18:39:46Z
dc.date.created2023-02-06T12:32:50Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/18051
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifierrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8738322
dc.description.abstractEsta investigación, surgida de un proceso de varios años de indagación como artistaformador y que recopila la parte final de mi proceso académico de pregrado, tiene como objetivo principal reconocer el valor que tienen las artes circenses para nuestra sociedad contemporánea. Valor que se sitúa, principalmente, en los campos de la creación artística y la pedagogía artística, pero que ustedes: lectores, profesores, estudiantes, artistas de circo, entre otros, están invitados a cuestionar y/o potenciar los hallazgos enunciados en la presente investigación. Considero que el circo tiene todas las características para posicionarse como un arte posibilitador de cambios significativos en nuestros contextos y que es necesario trascender y transformar su legado canónico de ser meramente entretención. Este proceso investigativo está documentado en tres partes, tres momentos, tres experiencias, y a su vez, tres libros. En el primer libro “Perspectivas teóricas” encontrarán todos los fundamentos teóricos, investigativos, pedagógicos y artísticos por los cuales se transitó en la investigación. En ese sentido, este libro permitirá situar los contenidos que se abordaron en el proceso formativo y creativo con la comunidad. El segundo libro “Xirco Xue-Cha, una experiencia formativa abierta a la comunidad” contiene una narrativa muy descriptiva sobre las vivencias que permitieron situar y concretar el tema de investigación presente y su correspondiente aplicación en la comunidad. Así mismo, este libro describe las experiencias significativas que se tuvieron en el encuentro con la comunidad y el respectivo desarrollo de la primera fase de formación de acuerdo a la metodología de Investigación-Acción-Creación-Artística (I.A.C.A). El tercer libro “Indagaciones creativas” contiene la narrativa procesual del proceso de exploración creativa que dio origen a la obra “Violentia, un bello exabrupto” y que permite situar todos los hallazgos, cuestionamientos y preguntas, que surgen del proceso de laboratorio creativo, construido alrededor del circo contemporáneo.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.publisherLicenciatura en Artes Escénicas
dc.publisherFacultad de Bellas Artes
dc.relation-Huertas, A. Vanegas, V. (2018) Investigación Acción -Creación Artistica. Recuperado de: http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500. 12209/9387/TE-20224.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relation-Red de Maestros de Arte. (2018) Pedagogías estéticas contemporáneas. Ensayos sobre educación artística.
dc.relation-Ministerio de Ciencia, Tecnología y Comunicación. (2021) Investigación + Creación: Definiciones y reflexiones. Recuperado de: https://minciencias.gov.co/sites/default/files/ckeditor_files/M601PR04G02%20Investigacio n%20%2B%20Creacion%20-%20Definiciones%20y%20reflexiones.pdf
dc.relation-Covelli Meek, G. (2017). The “Modellbuch”: An Instrument for Collection, Analysis and Presentation of Processes of Research - Creation / Education» in Performing Arts. (IFTR Conference 2017) Unstable Geographies: Multiple Theatricalities.
dc.relation-Ramos, Erika. Conde, Gaviota. (2015) Las nuevas pedagogías corporales.
dc.relation-Pavis, Patrice. (1980) Diccionario del teatro. Dramatúrgia, estética, semiología
dc.relation-Munford, Lewis. (1952) Arte, técnica y cultura.
dc.relation-Gadamer, Hans George. (1960) Verdad y método.
dc.relation-Jauss, Robert. (1967) Por una estética de la recepción.
dc.relation-Hall, Stuart. Du Gray, Paul. (2003) Cuestiones de la identidad cultural.
dc.relation-Díaz, María. (2017) Pautas estéticas de las artes circenses contemporáneas.
dc.relation-Seibel, Beatriz. (2005) Historia del circo.
dc.relation-Cameron, Julia. (1992) The artist way.
dc.relation-Barthes. R. (1980) La cámara lúcida
dc.relation-Beltrán Barrios, H. (2019). EL LABORATORIO DE CREACIÓN: UNA PROPUESTA ENTENDIDA A LA LUZ DE LA MIRADA DE LOS ESTUDIANTES DE LA LAV. Recuperado el 24 de 10 de 2019, de http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/10124/TE23386.pdf?se quence=1&isAllowed=y
dc.relation-Gutiérrez, C. (2015) Mapa Teatro (1982-1993): Laboratorio del Imaginario Social
dc.relation-Gómez, P., Medina, D., (2020). Sures de sentido, Prácticas comunitarias desde sus perspectivas éticas, estéticas, políticas y formativas. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. Recuperado de: http://repositorio.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/11621
dc.relation-Abderhalden Cortés, R. (2006). El artista como testigo: testimonio de un artista. Recuperado el 22 de 1 de 2020, de http://archivoartea.uclm.es/wpcontent/uploads/2018/12/21- Abderhalden-Rolf-artista-testigo.pdf
dc.relation-Huertas, A. Vanegas, V. (2018) Investigación Acción -Creación Artistica. Recuperado de: http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/9387/TE20224.pdf?seq uence=1&isAllowed=y
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.subjectCirco
dc.subjectComunidad
dc.subjectInvestigación - Creación
dc.subjectPedagogía
dc.titleXirco Xue-Cha "Circo contemporáneo e identidad".


Este ítem pertenece a la siguiente institución