dc.contributorFonseca Cuenca, Carmen Eugenia
dc.creatorArias Gómez, Andrés Felipe
dc.date.accessioned2023-02-01T20:59:28Z
dc.date.accessioned2023-09-07T18:39:36Z
dc.date.available2023-02-01T20:59:28Z
dc.date.available2023-09-07T18:39:36Z
dc.date.created2023-02-01T20:59:28Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/18009
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8738277
dc.description.abstractEn el presente trabajo de grado se desarrolla una estrategia didáctica orientada a jóvenes que se encuentren cursando sus estudios en educación básica secundaria, por medio de la cual se busca aproximarlos a la comprensión del fenómeno de inducción electromagnética, utilizando experimentos como material de apoyo, de manera tal, que muchas de las habilidades del pensamiento como la observación, el análisis y la descripción, se fortalezcan con el desarrollo de las actividades que se proponen para realizar en aula de clase; particularmente la habilidad argumentativa, eje transversal de este trabajo de investigación. También se desarrolló una aproximación al concepto de campo, que se presenta en en una reflexión de tipo histórico-crítica, y resulta fundamental para la comprensión del fenómeno físico. En dicho apartado, se encuentran posturas o concepciones que en algún momento fueron consideradas como metafísicas, -que se desarrollaron en diferentes periodos de tiempo- como las presentadas por Descartes, Kant, Boscovich, Coulomb, Ampere, Oersted, entre otros científicos que trabajaron arduamente consolidando los fundamentos teóricos del concepto y que finalmente sentaron las bases del trabajo experimental que desarrolló Michael Faraday a mediados del siglo XIX. La reflexión histórico-crítica se basa en el libro escrito por William Berkson, “Las teorías de los campos de fuerza”.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.publisherLicenciatura en Física
dc.publisherFacultad de Ciencia y Tecnología
dc.relationArteaga, E. G. (2012). Análisis histórico-crítico del fenómeno eléctrico. Hacia una visión de campo. 18.
dc.relationAyala, M (1999). Enseñanza de la física para la formación de profesores de física, Universidad Pedagógica Nacional.
dc.relationBerkson, W. (1985). Las teorías de los campos de fuerza. Desde Faraday hasta Einstein. Madrid, España: Alianza.
dc.relationCandela, A. (1991). Argumentación y conocimiento científico escolar. México, Centro de Investigación y Estudios Avanzados.
dc.relationCallejas, R. (2008). Desarrollo de habilidades de pensamiento científico en estudiantes sordos de grado séptimo de aula integrada. Bogotá: Departamento de Física, Universidad Pedagógica Nacional.
dc.relationCandia, F. (2019). Estudio de la electricidad desde los trabajos realizados por Michael Faraday: Historia y Experimentación en el aula. Bogotá: Departamento de física, Universidad Pedagógica Nacional.
dc.relationFeynman, R. (1963). Física. Massachusetts: Addison-Wesley Publishing Company.
dc.relationFeynman, R. (1969). What is science? Polis Revista Latinoamericana.
dc.relationGaray, F. R. (2011). Perspectivas de historia y contexto cultural en la enseñanza de las ciencias. Ciencia y Educación, 51 - 62.
dc.relationHewitt, P. G. (2007). Física conceptual. México: PEARSON EDUCACIÓN.
dc.relationHodson, D. (1994). Hacia un enfoque más crítico del trabajo de laboratorio. Toronto: Investigación y experiencias didácticas.
dc.relationHodson, D. (1994). Hacia un Enfoque más crítico del trabajo de laboratorio. Investigación y experiencias didácticas., 299 - 313.
dc.relationJimenez, J. (2019). Consideraciones experimentales para la enseñanza de la física: Transformación del movimiento en corrientes electricas. Bogotá: Departamento de física, Universidad Pedagógica Nacional.
dc.relationMagendzo, A. (1997). Curriculum, educación para la democracia en la modernidad. Santiago de Chile: OHCHR Library.
dc.relationMalagón Sánchez, J. F., Ayala Manrique, M. M., & Sandoval Osorio, S. (2013). Construcción de fenomenologías y procesos de formalización: Un sentido para la enseñanza de las ciencias. Bogotá: Pedagógica.
dc.relationMEN. (1998). Lineamientos curriculares para el área de ciencias naturales. COLOMBIA.
dc.relationMoreno, F. (2013). Aprender y enseñar a argumentar: Una secuencia de enseñanza alrededor del fenómeno de movimiento de proyectiles. Bogotá: Departamento de física, Universidad Pedagógica Nacional.
dc.relationOrozco, J. C. (2005). Los Estudios Histótico-Criticos y la Enseñanza de las Ciencias. Atajos y Desviaciones.
dc.relationOsborne, J. (2007). Hacia una pedagogía más social en la educación científica: el papel de la argumentación. Documentos: "Argumentación en el salón de clases".
dc.relationRomero, A. (2017). El experimento en la clase de ciencia., Medellín: Universidad de antioquia.
dc.relationSegura, D. (2007). Las Actividades Totalidad Abiertas, una propuesta para la comprensión de nuestra realidad en un mundo globalizado. IX Congreso Nacional de Ciencias, (pág. 17). San José
dc.relationSuárez, H. (1995). Educación y democracia, un campo de combate. Bogotá: Omega.
dc.relationSerway, R. (2009). Física electricidad y magnetismo. México D.F: CENGAGE Learning.
dc.relationUribe, A. (2014). Diseño de experimentos para la enseñanza de los conceptos de carga eléctrica y campo eléctrico. Bogotá: Departamento de física, Universidad Pedagógica Nacional.
dc.relationZuleta, E. (1978). Educación y filosofía, Bogotá, Universidad Libre.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
dc.sourceinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.subjectHabilidades del pensamiento
dc.subjectExperimentos
dc.subjectInducción electromagnética
dc.subjectCampo
dc.subjectLíneas de fuerza
dc.titlePropuesta experimental sobre inducción electromagnética para fortalecer la habilidad argumentativa en jóvenes de educación básica secundaria.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución