dc.contributor | Moreno Moreno, Miguel Fernando | |
dc.creator | Sánchez Pardo, Yuri Alejandra | |
dc.date.accessioned | 2023-01-24T16:20:53Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-07T18:39:05Z | |
dc.date.available | 2023-01-24T16:20:53Z | |
dc.date.available | 2023-09-07T18:39:05Z | |
dc.date.created | 2023-01-24T16:20:53Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12209/17936 | |
dc.identifier | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.identifier | reponame: Repositorio Institucional UPN | |
dc.identifier | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8738162 | |
dc.description.abstract | La presente revisión documental busca identificar los niveles de desarrollo en las habilidades lectoras a través del uso del cómic y la novela gráfica como recurso didáctico en estudiantes de bachillerato. Para ello, se seleccionaron quince documentos de pregrado y maestría nacionales e internacionales comprendidos entre los años 2016 al 2021. En consecuencia, se identificaron los elementos teóricos y estructurales del cómic y la novela gráfica para el desarrollo de habilidades lectoras, estrategias pedagógicas implementadas y los alcancen pedagógicos aprehendidos en los documentos. Así mismo se evidenciaron los vacíos existentes con respecto al uso de dichos recursos didácticos en los documentos seleccionados. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.publisher | Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras | |
dc.publisher | Facultad de Humanidades | |
dc.relation | Ariza y Pardo . (2017). La lectura inferencial y el texto icónico como estrategia para mejorar los procesos lectores en el grado noveno . Bogotá, Colombia: Universidad Distrital Francisco José De Caldas | |
dc.relation | Alary, V. (2017). La literariedad iconotextual en la novela gráfica hispana: prolegómenos. Universidade de São Paulo. | |
dc.relation | Alfonso, A. G. (2009). Los niveles de comprensión lectora hacia una enunciación investigativa y reflexiva para mejorar. Bogotá: Revista Actualidades Pedagógicas N.˚ 53. | |
dc.relation | Alvaro Santiago, M. C. (2007). Estrategias y enseñanza-aprendizaje. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. | |
dc.relation | Andrade, P. A. (2021). La novela gráfica como recurso didáctico para incentivar la lectura. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. | |
dc.relation | Anijovich R. y Mora, S. (2010). Estrategias de enseñanza. Otra mirada al quehacer en el aula. Buenos Aires, Argentina: Aique Grupo Editor. | |
dc.relation | Barthes, R. (1964). Retórica de la imagen. | |
dc.relation | Castillo, S. E. (2018). el cómic como herramienta para potenciar la comprensión lectora en estudiantes de séptimo grado de la escuela de educación básica Eugenio Espejo . Ecuador. | |
dc.relation | Cerda, H. (1991). Los elementos de la mediación. Bogotá: El búho. | |
dc.relation | Cobado, J. M. (2006). La novela gráfica: formas de dibujar la soledad. | |
dc.relation | Coronel, A. R. (2020). El cómic como herramienta metodológica para mejorar la comprensión lectora de los estudiantes de Primero de Bachillerato de la Unidad Educativa Municipal “Calderón”. Ecuador: Universidad Central Del Ecuador. | |
dc.relation | Correa, R. (2022). Bases para la lectura de imagen. Huelva, España: Universidad de Huelva. | |
dc.relation | Curiel, F. (1989). Mal de ojo. Iniciación a la lectura icónica. México: Universidad Nacional Autónoma de México. | |
dc.relation | Distéfano, M.L, Pochulu, M.D., & Font, V. (2015). Análisis de la Complejidad Cognitiva en la Lectura y Escritura de Expresiones Simbólicas Matemáticas. Journal Of ResearchIn mathematics Education. | |
dc.relation | Durán, R. (2018). Narrativa gráfica: espacio para el fortalecimiento de la lectura inferencial. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. | |
dc.relation | Eisner, W. (2008). Comics and sequential art. | |
dc.relation | Eizagirre y Zabala. (2005). Investigación-acción participativa (IAP). España: Universidad Del Pais Vasco. | |
dc.relation | Elisa Larrañaga Rubio, S. Y. (2017). Una experiencia de aprendizaje intergeneracional. Madrid. | |
dc.relation | Elisa Larrañaga Rubio, S. Y. (2017). Una experiencia de aprendizaje intergeneracional con alumnos universitarios a través de la novela. Revista de Humanidades. | |
dc.relation | Fandiño, L. M. (2016). Las imágenes como herramienta en el desarrollo de las competencias lectoras y comunicativas en la primera. universidad distrital francisco José de Caldas. | |
dc.relation | Forero, P. A. (2021). La novela gráfica como recurso didáctico para incentivar la lectura. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. | |
dc.relation | García, A. (2011). Filosofiá de la imagen. | |
dc.relation | Gasca y Gubern. (1994). El discurso del comic de Gasca Luis y Gubern Roman. España: Librería Castro. | |
dc.relation | Goldmann, L. (1975). Para una sociología de la novela. | |
dc.relation | Griño, M. C. (2015). Fomentar el hábito lector a través del comic. Universidad Internacional De La Rioja. | |
dc.relation | Gubern, R. (1974). El lenguaje de los comics de Gubern Roman. Madrid: Libros podalirio. | |
dc.relation | Herazo, Z. R. (2017). Niveles de comprensión lectora en los estudiantes de la Corporación. Cartagena: Corporación Universitaria Rafael Núñez. | |
dc.relation | Hilari, C. R. (2018). “El cómic como recurso didáctico para promover la lectura crítica en estudiantes de cuarto de secundaria comunitaria productiva. unidad educativa josé carrasco torrico”. San Andrés: Universidad Mayor De San Andrés. | |
dc.relation | Hoyos, A. &. (2017). Desarrollo de habilidades de comprensión lectora en niños y niñas de la básica. Universidad Católica Del Norte. | |
dc.relation | Jenkinson, M. D. (1976). Modos de enseñar. Buenos Aires. | |
dc.relation | León, J. A. (2010). ¿Por qué las personas no comprenden lo que leen? Madrid: Universidad Autónoma de Madrid. | |
dc.relation | Lizarazo, D. (2004). Íconos, figuraciones, sueños: Hermenéutica de las imágenes. | |
dc.relation | Lomas, C. (2011). Comunicación de masas, lenguaje y educación. Bogotá: Revistas industriales. | |
dc.relation | Lorca, B. D. (2017). la poesía en una imagen:el libro álbum como contribución a la comprensión de textos líricos infantiles latinoamericanos. Santiago De Chile. | |
dc.relation | Maria Nikolajeva, Carole Scott. (2006). How Picturebooks Work. | |
dc.relation | Marian Cordero Carcamo, María Alejandra Mejía Lora. (2021). El Comic como Recurso Didáctico para Fortalecer los Procesos de Comprensión Lectora. Monteria : Universidad Santo Tomás. | |
dc.relation | Marulanda, G. R. (2007). El cómic como estrategia pedagógica para optimizar los procesos de comprensón de textos narrativos en los estudiantes de grado sexto del colegio Enrique Millán Rubio del municipio de dosquebradas. | |
dc.relation | MEN. (2006). El Ministerio De Educación Nacional Colombiano. | |
dc.relation | MEN. (2006). Estándares Básicos De Competencias. | |
dc.relation | MEN. (2021). Lectura critica pruebas saber 11 (ICFES). | |
dc.relation | Méndez, A. M. (2015). El cómic: una experiencia de lectura que forma, transforma o informa al sujeto. | |
dc.relation | Mendoza, A. (2018). criterios didácticos para la motivación de la lectura activa en la asignatura de lengua y literatura en el octavo grado de educación general básica del colegio fiscal. Guayaquil: Universidad De Guayaquil. | |
dc.relation | Miguel Ariza Reyes, J. P. (2017). La lectura inferencial y el texto icónico como estrategia para mejorar los procesos lectores en el grado noveno. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José De Caldas. | |
dc.relation | Murga, G. W. (2019). Las novelas gráficas y el fomento de la lectura en la. Peru: Universidad Católica Sedes Sapientiae. norte, U. d. (s.f.). 2021. | |
dc.relation | Pardo, J. (2017). La lectura inferencial y el texto icónico como estrategia para mejorar los procesos lectores en el grado noveno . Bogotá: Universidad Distrital Francisco José De Caldas. | |
dc.relation | Pérez, J. A. (2020). The Graphic Novel as a Didactic Tool for Reading Literary. Colombia: Institución educativa Donmatías. | |
dc.relation | Pérez, M. (2016). El cómic: un recurso didáctico para fomentar la lectura. Universidad Pedagógica Nacional. | |
dc.relation | Restrepo, Restrepo y Santamaria . (2016). Mejoramiento de la comprensión lectora a través del recurso didáctico de la imagen icónica. Bogotá: Fundación Universitaria Los Libertadores. | |
dc.relation | Rodríguez y Sepúlveda. (2017). El cómic: un pretexto para mejorar la lectura intertextual con estudiantes de grado séptimo. Bogotá. | |
dc.relation | Rodriguez, L. (2015). Qué es la lectura activa. España: Blog de lectura activa. | |
dc.relation | Ruiz, A. (2004). Texto, testimonio y metatexto El análisis de contenido en la investigación en educación. | |
dc.relation | Salgado, J. C. (2018). La novela gráfica como recurso didáctico para fortalecer la comprensión de lectura. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. | |
dc.relation | Smith, C. B. (1989). La enseñanza de la lecto-escritura: un enfoque interactivo. Madrid: Aprendizaje Visor. | |
dc.relation | Solé, I. (1987). Las posibilidades de un modelo teórico para la enseñanza de la compresión lectora . Barcelona: Universidad de Barcelona. | |
dc.relation | Solé, I. (1998). Estrategias de lectura . Barcelona: Editorial Graó. | |
dc.relation | Strang, R. (1965). Procesos del aprendizaje infantil. Buenos Aires. | |
dc.relation | Tafur, R. (2008). Tesis Universitaria. Editorial Montero. Tercera Edición. Lima Perú. | |
dc.relation | TAPIA, J. A. (2005). claves para la enseñanza de la comprensión lectora. Madrid. España. | |
dc.relation | Torres, P. S. (2019). Lectura activa: escritura creativa como base para una educación literaria. Madrid, España: Revista digital de la Asociación de Profesores de Español «Francisco de Quevedo» de Madrid. | |
dc.relation | Turnes, P. (2009). La novela gráfica: innovación narrativa como forma de intervención sobre lo real. Revista Académica De La Federación. | |
dc.relation | Valdés, D. A. (2020). La novela gráfica como eje para la comprensión lectora. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. | |
dc.relation | Villa-Castro, T. M. (2020). El cómiccomo estrategia para fomentar la lectura comprensiva . Venezuela. | |
dc.relation | Zambrano, J. P. (2018). Novela gráfica: la imagen hecha voz en el siglo xxi. Universidad Santo Tomás. | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.subject | Cómic | |
dc.subject | Desarrollo de habilidades lectoras | |
dc.subject | Novela gráfica | |
dc.subject | Relación texto - Imagen | |
dc.title | Cómic y novela gráfica : recursos didácticos para desarrollar habilidades lectoras. | |