dc.date.accessioned2023-09-04T14:58:24Z
dc.date.accessioned2023-09-07T16:45:20Z
dc.date.available2023-09-04T14:58:24Z
dc.date.available2023-09-07T16:45:20Z
dc.date.created2023-09-04T14:58:24Z
dc.date.issued2023-08-08
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10818/56705
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8737562
dc.description.abstractIntroducción y objetivos: Colombia es un país con grandes barreras para el acceso a la salud. Según la OMS, los países de medianos ingresos pueden llegar a presentar variaciones en cuanto a las tasas de sobrevida de cáncer infantil, encontrándose inclusive por debajo significativamente de países de altos ingresos. Esta variabilidad en la sobrevida, la presencia de alta carga de enfermedad genera un impacto a nivel social, afectivo y económico en los pacientes y su entorno. Varios informes lo atribuyen a condiciones precarias de vivienda, barreras en el acceso a la salud y poca adherencia terapéutica, por lo cual el presente estudio busca esclarecer la relación entre la pobreza y la mortalidad de cáncer infantil en el país, describir las características de pobreza multidimensional en Colombia, la incidencia de cáncer pediátrico y caracterizar la población que presenta esta patología.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de La Sabana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsrestrictedAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.titleAsociación entre pobreza y la mortalidad por cáncer infantil en Colombia, Un estudio ecológico
dc.typemaster thesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución