dc.contributor | Giraldo Huertas, Juan José | |
dc.date.accessioned | 2015-01-21T22:24:54Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-07T16:24:55Z | |
dc.date.available | 2015-01-21T22:24:54Z | |
dc.date.available | 2023-09-07T16:24:55Z | |
dc.date.created | 2015-01-21T22:24:54Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10818/12994 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8736783 | |
dc.description.abstract | La autonomía en el contexto educativo es altamente mencionada, pero su comprensión real es limitada a causa de la falta de una estructura definida y herramientas de medición. Este trabajo propone hacer un bosquejo de un modelo estructural que permita su comprensión, teniendo en cuenta perspectivas desde la educación como contexto y desde la psicología. Además se presenta una primera aproximación a una herramienta analítica que permite obtener una medida objetiva de la autonomía en el contexto educativo. Nota: Para consultar la carta de autorización de publicación de este documento por favor copie y pegue el siguiente enlace en su navegador de internet: http://hdl.handle.net/10818/12995 | |
dc.language | es | |
dc.subject | Gobierno estudiantil -- Colombia | |
dc.subject | Autonomía -- Educación -- Colombia | |
dc.subject | Mediciones y pruebas educativas -- Colombia | |
dc.title | La autonomía en el contexto educativo | |
dc.type | Thesis | |